#LdeLírica
El encuentro de la poesía y las bellas artes en el Museo del Prado y Ámbito Cultural
ÁMBITO CULTURAL
1679063100_AmbitoCultural-2023-Ldelirica-Marzo21-museodelprado-lapoetisa-Editada.jpg
El Día Mundial de la Poesía, 21 de marzo, lo celebraremos en el Museo del Prado en un recital con una treintena de poetas, y en nuestra sala de Callao de El Corte Inglés, de Madrid, en una conversación con El Roto y Óscar Curieses. El 22 de marzo un recital de Antón Reixa y el 23 en el Festival Nanai (Cádiz)
2023-03-17

El día 21 de marzo, la poesía contemporánea se encontrará con algunos de las obras de arte más hermosas de la historia expuestas en el Museo del Prado, de Madrid. Las voces de 21 poetas recorrerán con sus poemas las salas de la pinacoteca española en el acto central de la celebración de #LdeLírica con motivo del Día Mundial de la Poesía, una celebración que durará tres días y que ha sido organizada por Ámbito Cultural, de El Corte Inglés, junto a La Piscifactoría Laboratorio de Creación, dirigida por el poeta Gonzalo Escapa.

Además de estas intervenciones poéticas junto a obras como El descendimiento, de Rogier Van Der Weyden, o Felipe el Hermoso, de Francisco Padilla y Ortiz, ese mismo día, a última hora de la tarde, la poesía seguirá de fiesta con una conversación entre Andrés Rábago, El Roto, el poeta y escritor Óscar Curieses Gonzalo Escarpa, en la sala madrileña de Callao de Ámbito Cultural. También, el día 21, se pondrá en marcha la V edición del Premio Nacional de Poesía Viva #LdeLírica. (Los mejores libros de poesía en este enace)

El miércoles 22, en la sede de Callao, será el cantante y poeta Antón Reixa quien nos embarcará en su especial “Nautilus”, previamente, un conjunto de poetas, músicos y actores nos deleitaran con su talento lírico. Como colofón, el jueves 23, #LdeLírica viajará a Cádiz para formar parte Festival Nanai, el I Festival Internacional de Poesía Joven en Español.

“Relacionar la poesía con las bellas artes es un acierto. Los cuadros del Prado ya son poesía. Todo lo que sea colaborar y difundir las bellas artes y la relación entre ellas es importante, sobre todo en estos tiempos”, señala Emilio Gutiérrez Caba.

El gran actor español será el encargado de inaugurar este recitalen la sala de las Musas a las 12.00 h. A continuación y hasta las 17.30 h se realizarán 21 interpretaciones poéticas con una duración de 5 a 8 minutos en las salas 3, 12, 26, 32, 49, 55, 58, 67, 74 y 75 del Museo del Prado.

Tras la intrevención poética de Gutiérrez Caba se escucharán las voces de los poetas Ana Rossetti, Diego Mattarucco, Celia Bsoul, Antonio Rómar, Juanlu Mora, Antonia Castaño, Juan Portillo, Ignacio Vleming, Ania Otaola, Mariano Peyrou, Lara López, Amalia Bautista, Isla Correyero, Raquel Vázquez, Antonio Hernández Fimia, Mila Valcárcel, Pepe Viyuela, los ganadores del Premio Nacional de Poesía Viva #LdeLírica: Miguel Sánchez Santamaría y Marta Vicente Antolín,  y Gonzalo Escarpa, coordinador del ciclo #LdeLírica. Además, habrá una lectura coral a cargo de poetas de La Piscifactoría Laboratorio de Creación, como Salomé Ballestero, Andrea López, Montero, María Torvisco, Jimena Cid, Pilar Trol, Mirian Carrera, Malu Palacios y Alberto Juanes.

1679061534_FBevent1920x1080.jpg

 

“El museo del Prado ya está lleno de poesía, lo que se hará el 21 será llenarlo de poemas. Para mí será una preciosa experiencia no solamente por participar, sino por disfrutar de las aportaciones de mis compañerxs”, asegura Ana Rossetti.

La poeta gaditana leerá en el Prado uno de sus poemas que empieza:

“Recuérdame que aquello era poesía: el vaivén de la cuna y
mi madre arrullando. Los romances que entonaban mis
abuelas con sus voces monótonas. Las retahílas para jugar
al corro o saltar a la comba que nos acompasaba movi-
mientos y sílabas…”.

A la joven poeta Raquel Vázquez participar en el recital del Museo del Prado la entusiasmó desde el primer momento: “La poesía no está hecha en primera instancia de palabras sino de la mirada, y mirar una obra de arte es abrir una ventana a que la poesía ya esté sucediendo”.

Uno de sus poemas que se escucharán en el Museo empieza:

 “Me aferro a la membrana vibrante de las nubes,
al puñado de nueces en la boca del cielo.
Me aferro al horizonte,
a los dedos de rosa aún sin mancha,
al tiempo indescifrable…”.

Ese día 21 de marzo la jornada la clausurarán en la sala Callao de Ámbito Cultural El Roto y el poeta y escritor Óscar Curieses. ¿Pero, qué pinta El Roto en esta celebración poética?: “La poesía es un canto condensado, un recuerdo del grito de la tribu, recuerdo que permea especialmente en los trabajos más experimentales de la poesía fonética o la poesía visiva. Por este motivo, contar con Andrés Rábago, conocido por sus diferentes heterónimos, como OPS o El Roto, que ha sabido contar/cantar el mundo contemporáneo con una capacidad para la síntesis, la metáfora y el humor envidiables,
 s un motivo para la felicidad en el ciclo #LdeLírica”, asegura Gonzalo Escarpa. El encuentro, añade el poeta, “servirá para revisar la microhistoria de un artista poliédrico y afilado”.

Además, El Roto, el pintor, el creador, el viñetista, el poeta, al fin y al cabo, estrena estos días en el Círculo de Bellas Artes, de Madrid, la exposición Una microhistoria del mundo.

“Desde Ámbito Cultural, y en concreto desde ese ciclo tan consolidado que es #LdeLírica, queremos hacer más grande la fiesta de la poesía, y para ello, queremos seguir mostrando cómo la poesía se entremezcla con todas las disciplinas artísticas y, por supuesto, con la vida. Queremos seguir uniendo nuevas voces con experimentadas trayectorias, queremos que crear lazos que construyan una red sólida, entre instituciones, artistas, expresiones diversas. Trabajamos para construir belleza, en su más amplio sentido, y esperamos que esta celebración consiga ser fiesta y ser espacio de nuevas miradas y reflexiones”, Pita Sopena, subdirectora de Ámbito Cultural.

1679062017_AmbitoCultural-2023-Ldelirica-Marzo21-cartel-diamundialpoesia-miercoles22.jpg

 

Programación

Martes 21 de marzo

Museo del Prado: desde las 12:00h hasta las 18:30h, recital de una treintena de poetas en diferentes salas de la pinacoteca. Este evento contará con la participación especial de actor Emilio Gutiérrez Caba. (Las RRSS de El Prado y El Corte Inglés retransmitirán y recogerán en directo los mejores momentos bajo el hashtag: #PoetasyPintores).

Ámbito Cultural Callao: a las 19:30h encuentro con Andrés Rábago, ´El Roto´ y Óscar Curieses. (Emisión en streaming. Síguelo en las RRSS de Ámbito Cultural: Facebook, Instagram y nuestro canal de YouTube).

Miércoles 22 de marzo

19:00h: Arrancaremos con una fiesta lírica de poetas y músicos. Participan: El Ayer, Sofía Comas, Son Jarocho, Miryam Quiñones, Elsa Moreno, Marta Espinosa, Chico Herrerae e Hipólito García Bolo. También se presentará la V Edición del Premio Nacional de Poesía Viva #LdeLírica, con Miguel Sánchez Santamaría, ganador del primer año, como protagonista. Para clausurar, un invitado muy especial, el poeta y cantante Antón Reixa.

Jueves 23 de marzo

Celebramos nuestro #LdeLírica desde el Festival Nanai en Cádiz. Los protagonistas serán la ganadora del Premio Nacional de Poesía Viva 2021, Marta Vicente Antolín, la poeta Aitana Monzón y el escritor, compositor y cantante Fernando Lobo. Presentando, Gonzalo Escarpa.

1679062066_AmbitoCultural-2023-Ldelirica-Marzo21-cartel-diamundialpoesia-jueves23.jpg
41264
Las nuevas voces de la poesía en español suenan por todo el país
/material/_ambito/contents/44593/1655465066_LdeLirica-2022-junio17-evento-Premio-poesia-eliminatorias.jpg
//las-nuevas-voves-de-la-poesia-en-espanol-suenan-por-todo-el-pais/
1655465066_LdeLirica-2022-junio17-evento-Premio-poesia-eliminatorias.jpg
Las nuevas voces de la poesía en español suenan por todo el país
#LdeLírica
El IV Premio Nacional de Poesía Viva #LdeLírica tiene sus dos primeros finalistas: Eudris Planche y Myriam Soteras. Los poetas desvelan la manera como trabajan el texto para convertirlo en una presentación oral. Te decimos dónde, cuándo y cómo puedes seguir las otras eliminatorias
41469
La poesía joven de España y América Latina estrecha sus lazos en Cádiz en el Festival Nanai
/material/_ambito/contents/44803/1680007439_AmbitoCultural-2023-ldelirica-marzo28-festivalpoesia-joven-nanai-cadiz3.jpg
//la-poesia-joven-de-espana-y-america-latina-estrecha-sus-lazos-en-cadiz-en-el-festival-nanai/
1680007439_AmbitoCultural-2023-ldelirica-marzo28-festivalpoesia-joven-nanai-cadiz3.jpg
La poesía joven de España y América Latina estrecha sus lazos en Cádiz en el Festival Nanai
#LdeLírica
Una veintena de poetas participaron en este encuentro que sirvió de preámbulo al IX Congreso Internacional de la Lengua Española. Las poetas Marta Vicente Antolín y Aitana Monzón y el escritor y músico Fernando Lobo fueron los embajadores de Ámbito Cultural en el festival gaditano
41321
Martirio y Loreto Sesma lamentan la falta de verdad y autenticidad artística del mundo digital
/material/_ambito/contents/44651/1665134694_ambitocultural-2022-cultura-25anos-martirio-loreto-EDitada.jpg
//martirio-y-loreto-sesma-lamentan-la-falta-de-verdad-y-autenticidad-artistica-del-mundo-digital/
1665134694_ambitocultural-2022-cultura-25anos-martirio-loreto-EDitada.jpg
Martirio y Loreto Sesma lamentan la falta de verdad y autenticidad artística del mundo digital
Música contemporánea
Con estas dos artistas transgresoras y de diferentes generaciones, Ámbito Cultural abrió la serie de encuentros con los que celebra sus 25 años. La cantante y la poeta conversaron sobre cómo ha evolucionado la cultura