Libros
Fiebre de libros, el ciclo de Ámbito Cultural que conecta la literatura con las artes y la actualidad
ÁMBITO CULTURAL
1729003221_AmbitoCultural-2024-octubre15-libros-fiebredelibros-.jpg
Inauguramos un ciclo en el cual los libros dialogan con las demás expresiones artísticas, en especial la pintura. Andrea Martinez, su coordinadora y divulgadora de literatura en las redes, cuenta por qué es importante hoy vincular las historias que se narran con los hechos del presente
2024-10-15 00:00:00

La literatura dialoga con las demás expresiones artísticas y muchas novelas, cuentos, ensayos, biografías o poemas relatan historias sobre arte, cine, danza, teatro o arquitectura. Andrea Martínez, de 26 años, lo descubrió en su infancia, cuando se aficionó a la lectura. Tras la pandemia Covid-19, en 2020, decidió compartir su pasión lectora con los jóvenes y con las personas que quisieran seguirla a través de las redes sociales (@land.of.literature). Ahora lo hace en el ciclo mensual Fiebre de libros. Arte y literatura, de Ámbito Cultural, de El Corte Inglés.

Fiebre de Libros es un lugar de encuentro para los amantes de la lectura, pero también para quienes se encuentren dudosos o lleven un tiempo sin leer”, explicó Andrea Martínez. La divulgadora madrileña espera en este sea “un espacio donde siempre se pueda encontrar una nueva lectura, porque siempre hay un libro para cada persona, y que, además, sirva para descubrir y suscitar el interés sobre otros temas culturales y de actualidad”.

Los libros y la lectura, afirma Martínez, llegan en este ciclo de Ámbito Cultural en un momento oportuno porque “en medio de un mundo y una sociedad que nos piden que vayamos muy rápido, pararse a escuchar y a hablar sobre libros es un acto de rebeldía. Es una oportunidad maravillosa para conocer nuevas historias y personas, y creo que los temas van a ser muy interesantes”.

1729003137_AmbitoCultural-2024-octubre15-libros-fiebredelibros-andrea-martinez.1.jpg

Andrea Martínez, coordinadora del cilo Fiebre de libros y divulgadora de literatura en las redes en @land.of.literature

Los libros que inauguraron teste ciclo, libros que hablan de arte y de las historias que hay detrás de ellos fueron El retrato de Dorian Gray, de Oscar Wilde;  El jilguero, de Donna Tart; Inacabada, de Ariel Florencia Richards; Una asesina en el espejo, de Andrea Aguilar-Calderón; y Alison, de Lizzy Steward. Andrea Martínez contó con una invitada de excepción: Clara González Freyre, historiadora del arte y autora de Un Van Gogh en el salón, que amplió la información artística de cada uno de los títulos citados.

El libro que conquistó a Andrea Martínez para la lectura, y quizás a muchos de su generación fue la serie Crónicas de la torre, de Laura Gallego: “Tendría unos 7 u 8 años. Creo que me cautivó porque fue la primera historia que me hizo querer habitar dentro de ella y que me hizo sentir completamente vacía al terminarla. Había leído muchos libros antes, pero creo que desde ese de Laura Gallego siempre voy buscando nuevos mundos y nuevas novelas que me dejen con la misma sensación”.

Una década después, ya con 18 años, la historia que se convertiría en su obra de cabecera fue En el camino, de Jack Kerouac: “Es mi experiencia más impactante como lectora. Su forma de escribir, de plasmar la vida y todo lo que gira en torno a la carretera y el camino hicieron que quisiera tener cada libro que hubiese escrito. La generación beat, y en especial Kerouac, me parecen fascinantes”.

5sV6lIeJPOQ

En cuanto a escritores más actuales ocupa un lugar especial la argentina Mariana Enriquez: “No hay libro suyo que no tenga y creo que no hay ningún día en el que no la recomiende. El terror me encanta, pero la forma de escribir de la autora y el uso que hace de estos recursos del ‘horror’ para hablar sobre feminismo e injusticias sociales en la línea de otras autoras latinoamericanas me parece brillante. Y como algo más reciente, no puedo no hablar de Emma Cline. Leí Las chicas este verano y supe que Cline tenía algo virtuoso en la forma de escribir y, sobre todo, en la forma de escribir sobre mujeres complejas. No le perderé la pista”.

Otros autores contemporáneos que le gustan son Marta Jiménez Serrano con Los nombres propios y Layla Martínez con Carcoma: “Marta Jiménez se ha convertido en la voz de una generación, escribe de una forma preciosa. Y, por su parte, Layla Martínez nos sorprende con una prosa más anárquica, pero cargada de fuerza como denuncia para múltiples temas”.

Libros, arte y cine son las pasiones de Andrea Martínez, para quien cada arte ocupa un espacio y sirve a un fin diferente: “No podría decir categóricamente que los libros me den algo que no me dé el cine o la pintura. Pienso que hay historias que están para ser contadas en imágenes, otras sobre un lienzo y otras en papel y, en general, suelen ser estas últimas las que más consumo. Hay algo quizá en los libros, en el peso, en el olor y en pasar sus páginas que hacen que la experiencia de disfrutarlos sea diferente, más tangible”.

Fiebre de libros busca ser ese espacio que conecte la literatura con temas culturales y de actualidad. Será a través de diversas conversaciones con autores, autoras y otros expertos y creadores. Cada encuentro será una oportunidad para sumergirnos en las páginas de obras literarias de todo tipo.

41625
Meryl Streep y Haruki Murakami unidos por el éxito en los Premios Princesa de Asturias de las Artes y las Letras
/material/_ambito/contents/44967/1697578406_AmbitoCultural-2023-cultura-octubre17-meryl-streep-haruki-murakami-premios-princesadeAsturias.jpg
/meryl-streep-y-haruki-murakami-unidos-por-el-exito-en-los-premios-princesa-de-asturias-de-las-artes-y-las-letras/
1697578406_AmbitoCultural-2023-cultura-octubre17-meryl-streep-haruki-murakami-premios-princesadeAsturias.jpg
Meryl Streep y Haruki Murakami unidos por el éxito en los Premios Princesa de Asturias de las Artes y las Letras
Cultura y moda
La actriz estadounidense y el escritor japonés reciben el galardón el 20 de octubre de 2023. Repasamos sus trayectorias y sus mejores actuaciones y libros, respectivamente
55550
Libros de arte, cine, música o teatro para celebrar el Día del Libro 2025
/material/contents/55550/1745237105_AmbitoCultural-2025-portada-libros-abril21-arte--musica-cine-diadellibro.jpg
/libros-de-arte-cine-musica-o-teatro-para-celebrar-el-dia-del-libro-2025/
1745237105_AmbitoCultural-2025-portada-libros-abril21-arte--musica-cine-diadellibro.jpg
Libros de arte, cine, música o teatro para celebrar el Día del Libro 2025
Libros
Celebramos el Día del Libro, 23 de abril de 2025, con recomendaciones de obras sobre diferentes manifestaciones artísticas, algunas sobre vidas de creadores como  Frank Lloyd Wright o Federico Fellini
54527
Sergio del Molino: “Nos explicamos por lo que han hecho nuestros antepasados, por el país y por la cultura en la que hemos nacido”
/material/contents/54527/1733932213_AmbitoCultural-2024-portada-diciembre11-libros-clubdelectura-sergio-del-molino-losalemanes.jpg
/sergio-del-molino-nos-explicamos-por-lo-que-han-hecho-nuestros-antepasados-por-el-pais-y-por-la-cultura-en-la-que-hemos-nacido/
1733932213_AmbitoCultural-2024-portada-diciembre11-libros-clubdelectura-sergio-del-molino-losalemanes.jpg
Sergio del Molino: “Nos explicamos por lo que han hecho nuestros antepasados, por el país y por la cultura en la que hemos nacido”
Libros
CLUB DE LECTURA El escritor español ganó con Los alemanes el Premio Alfaguara de Novela 2024. Una obra de ficción sobre la comunidad de alemanes que vivieron en Zaragoza después de la Primera Guerra Mundial, pero con hechos traídos al presente. La herencia de la culpa, la identidad o la escritura como autoconocimiento son algunos de los temas abordados en este encuentro con los lectores de Ámbito Cultural