Hotel Florida
Hotel Florida recorre los retos y desafíos de los nuevos territorios de la información
1737033444_AmbitoCultural-2025-portada-enero16-culturadetuatu-hotel-florida-previa.jpg
LUCES Y SOMBRAS es el título de la séptima edición de nuestro ciclo anual sobre periodismo y literatura que se realizará del 20 al 25 de enero de 2025. Una quincena de escritores, periodistas y pensadores reflexionarán sobre los derroteros del presente con temas como periodismo y vida o la era que se abre para Estados Unidos con Trump como presidente
2025-01-16

La era de la información no para de expandirse y de generar incertidumbres y preguntas que tienden a distorsionar la realidad. Un mundo que se hace minuto a minuto y que protagonizará la séptima edición del ciclo de debates y eventos Hotel Florida organizado por Ámbito Cultural de El Corte Inglés bajo el título LUCES Y SOMBRAS y que tendrá lugar del 20 al 25 de enero de 2025, en la sala Callao de Madrid. Un evento coordinado por Alfonso Armada y Carlos García Santa Cecilia, de la revista digital Fronterad.

En este mundo dual, analógico y digital, explica Alfonso Armada, “los creadores de contenido se han convertido en un fenómeno en todo el mundo. Muchos de ellos tienen más seguidores y desde luego más influencia que los medios tradicionales, sin el rigor que se los supone a los periódicos, las televisiones y las radio. Pero crean realidad y conectan emocionalmente con el público, con los votantes. Como hemos visto con el triunfo de Trump, la verdad no importa, sino la sintonía con lo que el líder dice y promete. Un mundo a medida del deseo”.

La programación es la siguiente:

1737033291_ambitocultutal-hotel_florida_2025.jpg

Lunes, 20 de enero, 19:30 h: Creadores de contenido: la realidad ya no solo la cuentan la prensa y la televisión. Hay nuevos actores con millones de seguidores que transforman la lectura del mundo. Participan Rubén González Llanos, artífice de A toda leche y Noticias.ilustradas; Mar Manrique, editora de Fleet Street y periodista de WATIF, y David Jiménez, periodista y autor de El director. Modera, la experta en redes y nuevos medios Carmela Ríos.

Hablaremos de: las audiencias jóvenes, de sus aspiraciones y formas de gestionar su menú de información (y desinformación); lo que los medios tradicionales no han entendido; de las causas que alejan a las audiencias de los medios convencionales y de las audiencias fragmentadas.

Abordaremos la coexistencia de modelos de información/comunicación con aspiraciones y reglas diferentes (medios nuevos frente a falsos medios, influencers frente a activistas).

Haremos un hueco a las nuevas modalidades del nuevo periodismo político: influencers políticos, podcasters… 

Martes, 21 de enero, 18:00 hEl laberinto mágico. Intemporalidad, actualidad y olvido de Max Aub. A las 18 h: Lectura dramatizada del San Juan, la pieza teatral más ambiciosa de Aub que narra la peripecia de un barco errante con refugiados a los que nadie quiere acoger, en la que tomarán parte residentes en España nacidos en el extranjero:  Isabella-García Ramos, Doménico Chiappe, Toño Angulo, Margaryta Yakovenko, Soraya Constante, Sofia Chiabolotti, Yadiris Luis, Françoise Musseau, Shirin Salehi, Giles Tremlett, Ian Garrahan, Patricia Severino, Andrea Aldana, Vanessa Rousselot, Lucie Geffré, Claudia Neira, Sergio Ramírez, Martín Bianchi, Edgardo Pinell… Selección y guion de Alfonso Armada.

A las 20 h: Mesa redonda sobre la vigencia y necesidad de Max Aub con Teresa Álvarez Aub, Manuel Aznar Soler, y Manuel Reyes Mate. Modera Alfonso Armada.

1737033305_ambitocultural-hotel-florida-imperio.jpg

Miércoles, 22 de enero, 19:30 hEl periodismo y la vida. Homenaje a Martín Caparrós. Conversación a tumba abierta sobre la necesidad y la desesperación del periodismo, entre Caparrós, la mexicana Lydia Cacho, el español Pedro Simón y el colombiano Carlos Granés, autor de Delirio americano, que ejercerá de moderador. Lectura de fragmentos escogidos del último libro de Caparrós, Antes que nada, a cargo de la actriz uruguaya Laura Gordano Boyriè.

 

Jueves, 23 de enero, 19:30 h: Noticias del imperio: Debate sobre la era que se abre en Estados Unidos tras la victoria de Donald Trump entre los periodistas María Ramírez (subdirectora de eldiario.es, autora de un libro sobre Kamala Harris), Cristina Olea (autora del libro La gran fractura americana, que entrará en directo desde Washington, donde es corresponsal de RTVE), y Pedro Rodríguez (profesor de Relaciones Internacionales y director de contenidos de la revista Política Exterior). Modera: Fran Sevilla. 

 

Viernes 24 de enero, 19:30 hEl Hotel Florida con el corazón en Valencia. Presentación de la historia gráfica Hotel Florida en el centenario de su inauguración con sus autores, Carlos García Santa Cecilia (guion) y Antonia Santolaya (ilustraciones). Nos acompañarán Miguel Ángel Giner Bou y Cristina Durán, una pareja de dibujantes valencianos, galardonada con el Premio Nacional del Cómic de 2019, que ha visto devastado su estudio de Benetúser por los efectos de la riada que ha azotado Valencia.

Sábado, 25 de enero, 12, 00h. La garra de la guerra. La poesía y los conflictos armados. Taller impartido por Gonzalo Escarpa.

Entrada libre hasta completar aforo. Emisión en streaming.

 

41411
Las lecciones de periodismo de Sofía Casanova, pionera de las corresponsales de guerra
/material/_ambito/contents/44744/1674583444_Ambitocultural-2023-cultura-ener024-Hotel-Florida-Sofia-casanova-mujeresconrresponsalesdeguerra.jpg
//las-lecciones-de-periodismo-de-sofia-casanova-pionera-de-las-corresponsales-de-guerra/
1674583444_Ambitocultural-2023-cultura-ener024-Hotel-Florida-Sofia-casanova-mujeresconrresponsalesdeguerra.jpg
Las lecciones de periodismo de Sofía Casanova, pionera de las corresponsales de guerra
Hotel Florida
V EDICIÓN HOTEL FLORIDA Con un homenaje a la poeta y periodista española y las corresposales en conflictos empezó este ciclo organizado por Ámbito Cultural. Participaron la escritora Marilar Aleixandre, las periodistas Rosa María Calaf y Ana Pastor, y el documentalista Federico Ayala
41403
Las mujeres como corresponsales de guerra, el conflicto ruso y los espías en Hotel Florida
/material/_ambito/contents/44736/1674216134_AmbitoCultural-2023-Cultura-HOtelFlorida-creatividadgeneral-portada.jpg
//las-mujeres-como-corresponsales-de-guerra-el-conflicto-ruso-y-los-espias-en-el-ciclo-hotel-florida/
1674216134_AmbitoCultural-2023-Cultura-HOtelFlorida-creatividadgeneral-portada.jpg
Las mujeres como corresponsales de guerra, el conflicto ruso y los espías en Hotel Florida
Hotel Florida
Quince periodistas y expertos analizarán, del 23 al 27 de enero, la situación del periodismo en conflictos armados dentro del ciclo de Ámbito Cultural. Un legado de las actividades literarias y periodísticas desarrolladas en las décadas de los años veinte y treinta en este mítico hotel madrileño que quedaba donde hoy funciona El Corte Inglés de Callao
46545
Antoine de Saint-Exupéry y sus facetas menos conocidas: corresponsal de guerra, científico y humanista
/material/contents/46545/1706029408_ambitocultural-2024-hotel-florida-enero23-antoine-saint-exupery-libro-glenat-portada.jpg
//antoine-de-saint-exupery-y-sus-facetas-menos-conocidas-corresponsal-de-guerra-cientifico-y-humanista/
1706029408_ambitocultural-2024-hotel-florida-enero23-antoine-saint-exupery-libro-glenat-portada.jpg
Antoine de Saint-Exupéry y sus facetas menos conocidas: corresponsal de guerra, científico y humanista
Hotel Florida
La sexta edición del ciclo Hotel Florida, de Ámbito Cultural, dedica una de las sesiones al autor de 'El principito' y su presencia en la Guerra Civil española. Participaron Montse Morata, Eva Villaver y Juan Bonilla