Música Contemporánea
Juanma Latorre: “La música y las demás artes nos ayudan a definir quiénes somos”
ÁMBITO CULTURAL
1750092358_AmbitoCultural-2025-musica-junio16-diadelamusica-juanma-latorre-retrato.jpg
DÍA DE LA MÚSICA Celebramos esta fecha, 21 de junio, con una serie de actividades alrededor de una de las artes más queridas con artistas como Ana Belén (17 de junio), Laura Sam (20 de junio) y Soleado, Ede y Vicente Calderón (21 de junio). Grandes encuentros en la sala Callao de El Corte Inglés, de Madrid
2025-06-16

“La música es una de las cosas más importantes que tengo en mi día a día porque cumple muchas funciones a la vez. Es mi pasión, es lo que me emociona hacer, es un elemento que tengo para conocerme a mí mismo, conocer al mundo y darle identidad a mis experiencias y, encima, es mi profesión. Es una de las cosas más esenciales en mi vida”, confiesa Juanma Latorre, integrante de Soleado, junto a Ester Rodríguez, uno de los nuevos grupos de fusión indie español.

Para Juanma Latorre, también guitarrista y compositor de Vetusta Morla, es un buen momento para celebrar el Día de la Música, este 21 de junio de 2025, y reivindicar su importancia en la cotidianidad. Como lo está haciendo Ámbito Cultural, de El Corte Inglés, con los especiales del ciclo Así nacen las canciones. El pasado día 11 de junio recibimos a El Kanka. Seguirá Ana Belén, el 17 de junio a las 19.30h, luego Laura Sam, el viernes 20 de junio a las 19.30h, y cerrará, el sábado 21, a partir de la 19h., con Soleado, EdeVicente Calderón. Será en la sala Callao de El Corte Inglés, de Madrid.

1750087793_ambitocultural-diadelamusica-ANA20BELEN.jpg

 

La música en diálogo con las artes

La música es necesaria siempre, no solo el 21 de junio, afirma Fernando Neira, coordinador de Así nacen las canciones: “Igual que siempre hace falta el respeto a la mujer, más allá del 8M, o a la diversidad afectiva y sexual, estemos en junio o en cualquiera de los once meses del año. Parece una perogrullada, pero sospecho que en estos momentos tan sombríos para el planeta y para nuestro propio futuro, no está de más recordarlo y subrayarlo”.

Juanma Latorre destaca un valor o necesidad añadida a esta celebración musical: “En un momento donde todo se mercantiliza mucho, en el que aparece la inteligencia artificial, ya no como una manera de ayudarnos, sino como una manera de potenciar la visión de la música como un bien de consumo, como una herramienta neutra, en vez de ser lo que yo pienso que debería ser, al igual que las demás artes debería ser una manera de contarnos nuestra experiencia individual y también colectiva; como un patrimonio que tenemos como personas, tanto en lo individual como en lo
social”.

Esta reivindicación, Juanma Latorre la extiende a otras expresiones artísticas, porque, explica, “ayudan a definir quiénes somos, cuáles son nuestros valores, cuál es nuestra historia y transmitírsela a las siguientes generaciones, al mismo tiempo que retomamos las que hemos recibido nosotros”.

La música en dialogo con otras expresiones coma la poesía y los recitales la representan artistas como Laura Soto Sobejano, conocida como Laura Sam. Se trata de una artista multidisciplinar que, además de sus libros, lanzó, en 2021, un proyecto musical en colaboración con Juan Escribano que aúna poesía y rap. Es la invitada a #LdeLírica del jueves 20 de junio, donde conversará con Gonzalo Escarpa.

1750087281_ambitocultural-diadelamusica-LAURASAM.jpg

 

Derroteros de la música 

Y entre ese legado que crea un presente y avanza un futuro, la música vive en una constante evolución, “igual que las personas”, reflexiona Fernando Neira. Las búsquedas, exploraciones y transformaciones de la música están en ebullición. Para el periodista musical de medios como El País y la Ser, en un mundo tan plural y globalizado, parece difícil establecer solo una o dos pautas en cuanto a nuevas tendencias: “Veo a muchos chavales haciendo cosas muy sugerentes sin detenerse a pensar si son contemporáneas o arcaizantes (bueno, ellos quizá lo denominasen ‘vintage’). Simplemente, les llegan referencias a raudales, se empapan de todo y las cocteleras de sus cerebros ávidos y sus neuronas inquietas, a veces, dan resultados apasionantes. Sería ridículo pensar que todo es bueno o alentador entre los nuevos artistas, pero igual de pobre de espíritu resultaría quedarse anclados en el ‘Nada como los años sesenta’ o ‘La década X es insuperable’. E igual que obtienen gran acogida algunos artistas que me parecen mediocres y de los que nos olvidaremos, felizmente, más pronto que tarde, por más que protagonicen grandes anuncios, escucho a Billie Eilish, por poner un ejemplo foráneo, o a Guitarricadelafuente, puestos a elegir un artista español, y me parecen deslumbrantes”.

Una parte de este pasado, presente y futuro musical se disfrutará en Ámbito Cultural los días 17. 20 y 21 de junio, hasta completar aforo. Los tres eventos se transmitirán por streaming por el canal de Youtube de Ámbito Cultural.

1750087081_AmbitoCultural-diadelamusica-soleado-ede-vicente-calderon.jpg