Libros
La amistad como aliada en tiempos de incertidumbre y soledad
WINSTON MANRIQUE SABOGAL
1739965059_AmbitoCultural-2025-portada-febrero19-libros-amistad-tendencia.jpg
Uno de los afectos capitales del ser humano vive un análisis pormenorizado por parte de filósofos, intelectuales, humanistas y escritores en tiempos del mundo dual, analógico y digital. Te recomendamos algunos libros
2025-02-19 00:00:00

Tras una temporada literaria de desacralización de la familia como institución, los escritores se ocupan ahora de analizar y reconocer la amistad como alternativa a formar una familia elegida. Una opción que se reivindica, cada vez más, en una sociedad que tiende al individualismo y a la soledad en un mundo dual, analógico y digital, que parece convertirse en un vivero de amigos con el riesgo de ser solo un trampantojo.

La ficción cuenta con obras maravillosas sobre todo tipo de amistad, desde la que viven en El ingenioso hidalgo don Quijote de La Mancha, de Miguel de Cervantes, Don Quijote y Sancho, hasta el recorrido vital de La amiga estupenda, de Elena Ferrante, pasando por las amistades desarrolladas en obras como El principito, de Antoine de Saint-Exupéry, El señor de los anillos, de J. R. R. Tolkien, o la septología de Harry Potter, de J. K. Rowling.

Entre los ensayos recientes, y algún clásico con nueva traducción, que reflexionan sobre la amistad en estos tiempos hemos seleccionado estos:

1739967108_AmbitoCultural-amistad-Sobrelaamistad.LibrosVIII-IXde‘ÉticaaNicómaco’.jpg

Sobre la amistad. Libros VIII-IX de ‘Ética a Nicómaco’

Aristóteles. Traducción de Eduardo Gil Bera (Acantilado)

Las palabras del filósofo griego son claras: “En adelante nos ocuparemos de la amistad, que es una virtud, o al menos va unida a la virtud, y sobre todo constituye uno de los requisitos imprescindibles para la vida, pues nadie querría vivir sin amigos aun disfrutando de los demás bienes. Incluso quienes poseen riqueza, autoridad o poder tienen necesidad de amigos, pues ¿de qué sirve la fortuna si no es posible favorecer a los amigos por medio de actos nobles, que son los más dignos de elogio? Y a falta de amigos ¿cómo conservar y mantener a salvo las riquezas, más inseguras cuanto mayores son? En la pobreza y en el resto de desventuras, los amigos son nuestro único refugio. En la juventud, nos ayudan a evitar cometer errores; en la vejez nos ofrecen cuidados y apoyo para compensar nuestra debilidad, y cuando nos encontramos en la flor de la vida recurrimos a la amistad para realizar actos nobles”.

**

1739967123_ambitocultural-amistad-Amistad.Unensayocompartido.webp

Amistad. Un ensayo compartido

Mariano Sigman y Jacobo Bergareche (Debate)

La amistad desentrañada a través de la conversación de dos amigos: un neurocientífico (Sigman) y un escritor (Bergareche). Es decir, vista desde la ciencia y la razón y la emoción y la ficción. Hay todo tipo preguntas: desde ¿cómo se hace un amigo? o ¿por qué algunas personas nos caen bien al instante?, hasta si acaso la amistad es cultural o qué pasa cuando se mezcla con el deseo o aparece en ella el amor insospechado. Todo ello enriquecido con los testimonios de personas de diferentes oficios y procedencias.

**

1739967138_ambitocultural-amistad-Lapasióndelosextraños.Unafilosofíadelaamistad.jpg

La pasión de los extraños. Una filosofía de la amistad

Marina Garcés (Galaxia Gutenberg)

Hay un consenso generalizado sobre la amistad como una relación esencial entre individuos y los rasgos que la definen: confianza, lealtad, vivencias y/o ideas compartidas, desinterés, apoyo mutuo y lo que se ha dado en llamar química. El valor de la amistad, explica la pensadora catalana, “se pone en el centro, porque si algo nos hace sufrir actualmente son nuestras vidas abocadas a la falsedad, al aislamiento y a la soledad no deseada”. Pero Garcés pone bajo sospecha ese ideal ético de la amistad y se pregunta qué se esconde tras esta idea de pureza o cómo se ha podido mantener estable a lo largo del tiempo o a quién se dirige. Una manera de mirar y entender el papel de los amigos en estos tiempos extraños, rápidos, de low cost e intereses espurios.

**

1739967157_ambitocultural-amistad-3Unelogiodelaamistad.jpg

3 Un elogio de la amistad

Geoffroy de Lagasnerie. Traducción: Juan Rabasseda Gascón (Taurus)

Este es un canto a la amistad y sobre por qué es un afecto capital de las personas para su enriquecimiento y crecimiento emocional, social y comprensión de la vida. Y Geoffroy de Lagasnerie lo hace compartiendo su experiencia con dos amigos y autores: Édouard Louis y Didier Eribon: “Más allá de la amistad, esta relación se ha convertido para nosotros en un modo de vida, un conjunto de emociones y de experiencias compartidas, con sus ritos, sus lugares, sus tiempos, sus conexiones con los demás, con el mundo cultural e incluso con el mundo en general. Este libro pretende tomar esta relación como el punto de partida de una reflexión sobre los modos de vida, sobre la fuerza de la amistad especialmente en oposición al peso de los vínculos familiares, y sobre eso que podríamos llamar la política de la existencia”.

**

1739967170_ambitocultural-amistad-Identidadyamistad.Palabrasparaunmundoposible.jpg

Identidad y amistad. Palabras para un mundo posible

Emilio Lledó (Taurus)

Libertad, palabra/lenguaje, acción son tres conceptos determinantes para definir quiénes somos a través de la amistad. Lledó recurre a este afecto reconocido y anhelado por todos para alertar sobre nuestro futuro: “En nuestro tiempo, abrumado por continuas noticias en las que intuimos el consabido término de ‘género humano’, se está configurando, poco a poco, el ‘desgénero humano’. Una degeneración que, en la medida de lo posible, habría que luchar por regenerar”. Y la amistad que trae consigo la armonía, la concordia y la empatía pueden ayudarnos.

46961
Cosecha de documentales sobre la vida y la obra de escritores: de García Márquez y Annie Ernaux a Patricia Highsmith y Terenci Moix
/material/contents/46961/1713274883_AmbitoCultural-2024-abril16-cine-cosecha-documentales-escritores-portada.jpg
/cosecha-de-documentales-sobre-la-vida-y-la-obra-de-escritores-de-garcia-marquez-y-annie-ernaux-a-patricia-highsmith-y-terenci-moix/
1713274883_AmbitoCultural-2024-abril16-cine-cosecha-documentales-escritores-portada.jpg
Cosecha de documentales sobre la vida y la obra de escritores: de García Márquez y Annie Ernaux a Patricia Highsmith y Terenci Moix
Cine/TV
Celebramos el mes del libro con el romance del cine y la literatura que da a conocer la manera en que los escritores imbrican sus experiencias personales y profesionales en sus libros y sus intereses temáticos los convierten en arte.
46155
Elvira Lindo: “Uno va dejando fantasmas de sí mismo en los sitios donde ha estado”
/material/contents/46155/1700860337_1700235167_AmbitoCultural-2023-libros-noviembre17-clubdelectura-elvira-lindo-portada.jpg
/elvira-lindo-uno-va-dejando-fantasmas-de-si-mismo-en-los-sitios-donde-ha-estado/
1700860337_1700235167_AmbitoCultural-2023-libros-noviembre17-clubdelectura-elvira-lindo-portada.jpg
Elvira Lindo: “Uno va dejando fantasmas de sí mismo en los sitios donde ha estado”
Libros
La escritora española habla de los orígenes de su novela 'En la boca del lobo', en el Club de Lectura de Ámbito Cultural. Es una fábula para adultos contada por una niña en un territorio situado entre el mundo real, los sueños, los fantasmas, los miedos y las esperanzas
41598
Las distopías sobre biotecnología alertan de su evolución acelerada y los dilemas éticos
/material/_ambito/contents/44938/1695084533_AmbitoCultural-2023-libros-septiembre19-distopias-biotecnologia-alerta-evolucion-dilemas.eticos.jpg
/las-distopias-sobre-biotecnologia-alertan-de-su-evolucion-acelerada-y-los-dilemas-eticos/
1695084533_AmbitoCultural-2023-libros-septiembre19-distopias-biotecnologia-alerta-evolucion-dilemas.eticos.jpg
Las distopías sobre biotecnología alertan de su evolución acelerada y los dilemas éticos
Libros
Varias novelas recientes recrean un futuro que está más cerca de lo que parece en un momento álgido ante la espiral de avances médicos y de la inteligencia artificial. Elementos cruciales en el desarrollo de la salud, la ciencia, la biotecnología y la eugenesia. Lo exploran autores como Ignacio Ferrando y Diego del Alcázar Benjumea