Cultura y moda
Mi canción eterna del verano: Fran López Galán y 'Mystery of love', de Sufjan Stevens
WINSTON MANRIQUE SABOGAL
1725319817_Ambitocultural-2024-septiembre3-culturadetuatu-musica-micancion.eternadelverano-fran-lopez-galan-misteryoflove-portada.jpg
Escritores, músicos, cineastas y artistas de diferentes expresiones desvelan la canción o la obra musical que siempre los acompaña y les transmite el espíritu veraniego. El periodista y escritor quisiera vivir en uno de los temas clave de la película Call Me By Your Name
2024-09-03

Una canción que sublima el descubrimiento del verdadero yo, a través de un amor veraniego y juvenil en la película Call Me By Your Name, es donde a Fran López Galán le gustaría vivir para siempre. El periodista y escritor español es el invitado a la miniserie Mi canción eterna del verano, de Ámbito Cultural. Autores y creadores de diferentes expresiones artísticas eligen no la canción de este verano, ni la de otros años, sino un tema más íntimo, más personal, que pudieron haber escuchado a cualquier edad. Esta miniserie se inspira en la frase de Albert Camus: “El sol que reinó sobre mi infancia me privó de todo resentimiento”.

Fran López Galán debutó en la novela con También fuimos silencio, una historia sobre la búsqueda de identidad y sus máscaras dañinas alrededor del amor y la sexualidad, el rechazo y la vergüenza, el dolor y la felicidad y la necesidad de reconciliarse consigo mismo.

KQT32vW61eI

 

Pregunta. ¿Cuál es la canción, SU canción, que suele asociar a su verano eterno? ¿Cuál es esa canción que le acompaña siempre y le transmite el espíritu veraniego?

RESPUESTA. Desde hace unos años, cuando pienso en el verano y, más aún, en un verano eterno en el que me gustaría vivir para siempre, es Mystery of love, de Sufjan Stevens. La escucho no sólo en verano, sino durante todo el año precisamente para mantener viva esa necesidad de evocar un verano eterno.

 

P. ¿Cuándo escuchó, cantó y/o bailó esa canción, dónde y por qué le gusta?

RESPUESTA. Por primera vez, escuché esta canción en la película Call me by your name, de Luca Guadagnino. Tal vez en ese momento, cuando vi la película por primera vez, no fui consciente de la profundidad y la evocación que, años después, iba a tener esta canción para mí. A partir de entonces, cuando fui consciente de todo lo que me transmitía, la escucho cada vez que necesito recuperar la calma que me transmite la belleza, que suelo encontrar en todo lo que tiene que ver con la creación y la cultura: cuando dibujo o pinto, cuando escribo, cuando visito un museo o alguna exposición…

1725320155_Ambitocultural-2024-septiembre3-culturadetuatu-musica-micancion.eternadelverano-fran-lopez-galan-misteryoflove-retrato.jpg

 

P. ¿Qué le transmite esa canción o cuál cree que es su magia, o la magia que ejerce sobre usted?

RESPUESTA. Es difícil traducir en palabras lo que significa esta canción para mí, pero podría decir que cuando la escucho, siento algo parecido a esa paz repentina que transmite un atardecer en un lugar bonito, el sonido del agua de un río en un lugar tranquilo y silencioso, o el calor suave del sol en la cara a primera hora de la mañana, en verano, al amanecer. Es una especie de viaje hacia la belleza, hacia ese lugar intangible de la felicidad.

P. ¿En qué momentos la suele recordar o escuchar y/o cantar esa canción?

RESPUESTA. Intento volver a ella cada vez que necesito paz y tranquilidad, cuando estoy alegre o cuando necesito inspiración para algún tipo de proceso creativo.

SERIE Mi canción eterna del verano

 

Pedro Simón y Days Like This, de Van Morrison.

Paco Roca y Escuela de calor, de Radio Futura.

Paula Ortiz y Fields of Gold, de Sting.

Javier Álvarez y Music, de Madonna.

Azahara Alonso y Conquistadores '74, de Chico Hamilton.

Rubén Pozo y Magic, de The Cars.

Muerdo y Me gustas tú, de Manu Chao.

Fran López Galán t s In the Summertime, de Mungo Jerry.

 

1725320296_AtardecerenZadar-FranLopezGalan.jpg
41315
Ámbito Cultural: 25 años de una memoria artística de España que crea futuro
/material/_ambito/contents/44645/1664889088_Cultura-cult-25anos-ambiocultural-gervasio-posadas.jpg
//ambito-cultural-25-anos-de-una-memoria-artistica-de-espana-que-crea-futuro/
1664889088_Cultura-cult-25anos-ambiocultural-gervasio-posadas.jpg
Ámbito Cultural: 25 años de una memoria artística de España que crea futuro
Cultura y moda
En un cuarto de siglo hemos realizado más de 33.000 actos gratuitos con músicos, artistas, escritores, cineastas y gestores culturales. Te invitamos a nuestra programación de cumpleaños de manera presencian y en streaming
54302
Cinco momentos estelares del Festival Eñe 2024: de grandes autores a un encuentro con ‘Las meninas’
/material/contents/54302/1730746790_AmbitoCultural-2024-portada-noviembre5-festivlene-momentos.estelares.jpg
//cinco-momentos-estelares-del-festival-ene-2024-de-grandes-autores-a-un-encuentro-con-las-meninas/
1730746790_AmbitoCultural-2024-portada-noviembre5-festivlene-momentos.estelares.jpg
Cinco momentos estelares del Festival Eñe 2024: de grandes autores a un encuentro con ‘Las meninas’
Cultura de tú a tú
Casi 150 autores de medio mundo en noventa actividades estaránn presentes en Madrid y Málaga, del 9 de noviembre al 1 de diciembre de 2024. Piedad Bonnett y Raúl Zurira estarán en Ámbito Cultural. La democracia y Chile como País invitado son algunos de los protagonistas del Festival
47731
Javier Moscoso: “Vivimos en tiempos de muchos cobardes y de una cobardía intelectual pasmosa”
/material/contents/47731/1726565999_ambitocultural-javier-moscoso.JPG
//javier-moscoso-vivimos-en-tiempos-de-muchos-cobardes-y-de-una-cobardia-intelectual-pasmosa/
1726565999_ambitocultural-javier-moscoso.JPG
Javier Moscoso: “Vivimos en tiempos de muchos cobardes y de una cobardía intelectual pasmosa”
Cultura de tú a tú
El comisario del I Festival de las Ideas, de Madrid, del 18 al 21 de septiembre de 2024, cuenta por qué es necesario un encuentro con más de medio centenar de filósofos e intelectuales hablando en la plaza pública y espacios abiertos a todos