Cultura y moda
Mi canción eterna del verano: Muerdo y ‘Me gustas tú’, de Manu Chao
WINSTON MANRIQUE SABOGAL
1724414592_AmbitoCultural-2024-portada-agosto23-musica-culturadetuatu-micancioneternadelverano-manu-chao-megustastu.jpg
Escritores, músicos, cineastas y artistas de diferentes expresiones desvelan la canción o la obra musical que siempre los acompaña y les transmite el espíritu veraniego. Al cantautor español, que mezclan ritmos folclóricos y urbanos con letras de denuncia social, lo acompaña, desde los doce años, el éxito internacional del artista francés
2024-08-24

“Me gustan los aviones, me gustas tú / Me gusta viajar, me gustas tú / Me gusta la mañana, me gustas tú / Me gusta el viento, me gustas tú…”. A los doce años un niño llamado Pascual Cantero quedó prendado de esta canción del cantautor francés Manu Chao que dio la vuelta al mundo. Diez años después, aquel niño entraría en la música como Muerdo. Este compositor, cantante y poeta español, con gran influencia en América Latina con sus canciones que mezclan ritmos folclóricos y urbanos con letras de denuncia, es el invitado a la miniserie Mi canción eterna del verano, de Ámbito Cultural. Autores y creadores de diferentes expresiones artísticas eligen no la canción de este verano, ni la de otros años, sino un tema más íntimo, más personal, que pudieron haber escuchado a cualquier edad. Esta miniserie se inspira en la frase de Albert Camus: “El sol que reinó sobre mi infancia me privó de todo resentimiento”.

Nacido en Murcia, en 1988, Muerdo presentará en septiembre de 2024 su sexto álbum: Sinvergüenza. Su primer trabajo fue Flores entre el acero (2011), con el apoyo de Luis Eduardo Aute. A este disco siguieron otros como Viento sur y La mano en el fuego.

AZ7oROlf5ys

 

Pregunta. ¿Cuál es la canción, SU canción, que suele asociar a su verano eterno?

RESPUESTA. Me gustas tú, de Manu Chao la descubrí en uno de los veranos de mi preadolescencia. Recuerdo vívidamente ver salir en televisión a ese tipo tan diferente trayendo aires de nuevas músicas y creo que fue un hecho que direccionó mi vida hacia el camino de la música. Desde entonces me gusta escuchar ese álbum icónico, “Clandestino”, mientras me dirijo a la costa en horas de autopista. Puede que sea mi disco del verano.
 

1724414094_Manu(1).JPG

 

P. ¿Qué le transmite esa canción o cuál cree que es su magia, o la magia que ejerce sobre usted?

La canción transmite sencillamente buena onda, creo que es lo que uno le pide a la canción del verano. Me gusta que, tras su aparente sencillez, puede ser interpretada como algo infantil, hay una serie de mensajes interesantes y necesarios. Y, aunque no deja de ser divertida, esconde un concepto y decenas de mensajes.

P. ¿En qué momentos la suele recordar o escuchar y/o cantar esa canción?

Aquel disco icónico lo escucho cada verano en la carretera cuando salgo de Madrid y pongo por fin rumbo a la costa.

 

  • Muerdo empezará su gira por Latinoamérica el 10 de octubre de 2024 en Guadalajara, México. En España la empezará el 11 de enero de 2025, en Murcia.

 

SERIE Mi canción eterna del verano

 

Pedro Simón y Days Like This, de Van Morrison.

Paco Roca y Escuela de calor, de Radio Futura.

Paula Ortiz y Fields of Gold, de Sting.

Javier Álvarez y Music, de Madonna.

Azahara Alonso y Conquistadores '74, de Chico Hamilton.

Rubén Pozo y Magic, de The Cars.

41321
Martirio y Loreto Sesma lamentan la falta de verdad y autenticidad artística del mundo digital
/material/_ambito/contents/44651/1665134694_ambitocultural-2022-cultura-25anos-martirio-loreto-EDitada.jpg
//martirio-y-loreto-sesma-lamentan-la-falta-de-verdad-y-autenticidad-artistica-del-mundo-digital/
1665134694_ambitocultural-2022-cultura-25anos-martirio-loreto-EDitada.jpg
Martirio y Loreto Sesma lamentan la falta de verdad y autenticidad artística del mundo digital
Música contemporánea
Con estas dos artistas transgresoras y de diferentes generaciones, Ámbito Cultural abrió la serie de encuentros con los que celebra sus 25 años. La cantante y la poeta conversaron sobre cómo ha evolucionado la cultura
55972
Juanma Latorre: “La música y las demás artes nos ayudan a definir quiénes somos”
/material/contents/55972/1750092358_AmbitoCultural-2025-musica-junio16-diadelamusica-juanma-latorre-retrato.jpg
//juanma-latorre-la-musica-y-las-demas-artes-nos-ayudan-a-definir-quienes-somos/
1750092358_AmbitoCultural-2025-musica-junio16-diadelamusica-juanma-latorre-retrato.jpg
Juanma Latorre: “La música y las demás artes nos ayudan a definir quiénes somos”
Música Contemporánea
DÍA DE LA MÚSICA Celebramos esta fecha, 21 de junio, con una serie de actividades alrededor de una de las artes más queridas con artistas como Ana Belén (17 de junio), Laura Sam (20 de junio) y Soleado, Ede y Vicente Calderón (21 de junio). Grandes encuentros en la sala Callao de El Corte Inglés, de Madrid
46398
La mejor música y discos de los artistas invitados en Ámbito Cultural en 2023
/material/contents/46398/1703009389_Ambitocultural-2023-musica-diciembre19-mosaico-portada.jpg
//la-mejor-musica-y-discos-de-los-artistas-invitados-en-ambito-cultural-2023/
1703009389_Ambitocultural-2023-musica-diciembre19-mosaico-portada.jpg
La mejor música y discos de los artistas invitados en Ámbito Cultural en 2023
Música contemporánea
De los últimos trabajos de Silvia Pérez Cruz, Las Migas, Xoel López y María Peláe a los de Miguel Ríos, Travis Birds y Arde Bogotá, recomendamos despedir el año con voces, sonidos y ritmos musicales únicos