
Siete discos con solo 25 años. Es Rita Payés (Vilasar de Mar, Cataluña, 1999), la prodigiosa compositora, trombonista, guitarrista y cantante de jazz y bossa nova que está de gira por España con De camino al camino, su tercer disco en solitario y exclusivamente con canciones propias. La artista española fue la invitada al ciclo Así nacen las canciones, de Ámbito Cultural, de El Corte Inglés, en la sala Callao, de Madrid.
Rita Payés despliega en su nuevo trabajo las diversas influencias y la experiencia de colaborar con artistas como Silvia Pérez Cruz, Salvador Sobral, Kiko Veneno o C. Tangana. Sobre su carrera veloz, el tiempo, lo que significa subirse a un escenario o lo que le gustaría hacer, habló con Fernando Neira, coordinador de Así nacen las canciones, de cuyo encuentro surge este Diccionario Rita Payés:
¿Voz o trombón?
Esta es una pregunta que me hacen mucho. Para mí es como escoger entre papá y mamá. Los amo mucho a los dos. Es verdad que me siento más trombonista porque es lo que he estudiado, lo que pensaba que era. Pero cantar siempre me ha encantado. Ahora lo siento igual de necesario, porque también tiene una fuerza que es la palabra, algo que el trombón no tiene.
Alma vieja
Alguno medios y críticos se han referido a mí con esa definición de “alma vieja”, y lo veo como un piropo. De alguna forma me siento reflejada con esa manera más vieja de hacer. Para mí se relaciona más con el hecho de intentar, un poquito, cuidar la música, cuidar la esencia para mí como músico. Ser consciente de que todo lo que hago es por la música y porque quiero hacer música. Aunque me preocupa que cada vez se enmascara más todo para llamar la atención. Tampoco sé dónde posicionarme. No entiendo, muchas veces, qué queremos decir, dónde queremos llegar. Admiro lo de antes, esa realidad y esa frescura de que haya más personas tocando en la calle.
Escenario
La sensación de estar sobre un escenario ha ido cambiando con el tiempo. Ahora es mi momento de paz; es raro, pero es así. Da igual lo que pase en el escenario, en ese momento soy yo. Es muy necesario. Me gustaría tener otros espacios así en la vida. Es muy satisfactorio. Cada vez soy más consciente de estar en un escenario, de hacer cosas y de reconocer el hecho de que haya gente te venga a ver es un poco raro. Hay un agradecimiento al público que te escucha, siento un gran respeto. Se mueven muchas cosas encima de un escenario.
Seguidores
Es extraño pensar que hay más gente que te conoce a ti, que tú a más personas. No sé si lo llevo bien o mal, pero estoy tranquila. Es algo en lo que suelo pensar.
Tiempo
Tengo la sensación de que el tiempo me ha cundido muchísimo desde mi primer disco, en 2015. Todos tenemos ahora la sensación de que todo va muy rápido y no tenemos tiempo, pero porque hacemos muchas cosas. Hay mucha distracción, pero, también, posibilidades. Sí, tengo la sensación de que he vivido ya un rato.
Horacio Fumero
Con mi contrabajista nos llevamos cincuenta años y nos lo pasamos muy bien en el escenario. Él es muy inspirador, tiene 75 años y es un adulto súper niño. Yo quisiera llegar a esa edad sin perder esa magia. Las ganas de hacer cosas. Horacio Fumero es de esas personas que tienen un motor en la vida: le flipa la música. Y encontrar una motivación así para vivir es guau. Yo no sé si tendré ese amor en cincuenta años.
Qué me gustaría hacer
Me gustaría aprender a hacer una casa, cultivar un huerto… Me gustaría aprender a no hacer nada. No he disfrutado la sensación de no hacer nada. Me gustaría no hacer nada bien.


