
Este verano de 2025 te proponemos conocer lugares extraordinarios a través de películas del siglo XXI protagonizadas por viajes físicos, interiores o emocionales: desde Ámerica del Sur en moto con el Che Guevara hasta el París actual y pasado de Woody Allen, pasando por el Alicante de los años sesenta con John Lennon:
VIAJES DE DESCUBRIMIENTO
Diarios de Motocicleta (2004)
Director: Walter Salles
Protagonistas: Gael García Bernal y Rodrigo de la Serna.
En 1952, dos amigos recorrieron América del Sur, más de diez mil kilómetros, en La Poderosa, una motocicleta Norton 500. Fueron el Che Guevara, un semestre antes de graduarse como médico, y Alberto Granado, bioquímico. Este periplo les mostró la precariedad y la desigualdad de la población, sobre todo de los indígenas y campesinos. Observaciones, testimonios y paisajes que les descubrieron una identidad latinoamericana. La película se basa en los diarios del Che Guevara.
Premios: Oscar a Mejor Canción Original por Al otro lado del río, de Jorge Drexler. En los BAFTA: Película no inglesa y Música. En los Goya: Mejor Guion adaptado.
Otras películas:
Hacia rutas salvajes, de Sean Penn (2007). Un hombre se adentra en la naturaleza de América del Norte.
Viaje a Darjeeling, de Wes Anderson (2007). Tres hermanos se reencuentran y recorren la India en tren.
VIAJES URBANOS
Midnight en París (2011)
Director: Woody Allen. Protagonistas: Owen Wilson y Rachel Adams.
Este es un doble viaje: a París por calles y museos, y al pasado de la ciudad a través de varios escritores y artistas que estuvieron en la capital francesa. Un guionista de Hollywood (Owen Wilson) intenta terminar su primera novela mientras pasa unas vacaciones con su prometida (Rachel Adams) en París, donde incluso le gustaría vivir. Una noche, se sube a un vehículo de los años 20, del siglo XX, que lo lleva a una fiesta en honor de Jean Cocteau. Allí conocerá a personajes como Francis Scott Fitzgerald y su esposa Zelda o Cole Porter. Al día siguiente, después de pasear por París, vuelve al mismo sitio donde la noche anterior lo recogió el vehículo, y así otras noches, hasta que terminará conociendo a creadores como Pablo Picasso, Gertrude Stein o Ernest Hemingway.
Premios: Oscar a Mejor Guion Original para Woody Allen.
Otras películas:
Lost in Traslation, de Sofia Coppola (2003). Un asomo a Tokio a través de dos estadounidenses que se acaban de conocer.
VIAJES MUSICALES
Vivir es fácil con los ojos cerrados (2013)
Director: David Trueba. Protagonistas: Javier Cámara, María de Molina y Francesc Colomer.
Los Beatles en Alicante (España) en 1966. El momento en que John Lennon intentó dar un giro a su vida y rodó, como actor, la película antibelicista Cómo gané la guerra. En Albacete, un profesor de inglés que enseña este idioma a sus alumnos con canciones de los Beatles viajó hasta Alicante, en el Mediterráneo, lugar del rodaje, para conocer a su ídolo, porque no entendía una frase de una canción. La película incluye imágenes de aquella grabación de Lennon.
Premios: Seis Goya, entre ellos Película, Director y Actor (Javier Cámara).
Otras películas:
La estrella azul, de Javier Mancipe (2023). Es el viaje del rockero español Mauricio Aznar por Argentina y Suramérica en busca de inspiración.
Casi famosos, de Cameron Crowe (2000). Un joven reportero de Rolling Stone sigue la gira de la banda Stillwater en autobús.
VIAJES DE TRANSICIÓN
Y tu mamá también (2001)
Director: Alfonso Cuarón. Protagonistas: Diego Luna, Gael García Bernal y Maribel Verdú.
Un viaje por carretera de Ciudad de México a las playas del Pacífico se convierte en una travesía a la adultez, por parte de dos chicos, que los lleva al autodescubrimiento y los confronta con las complicaciones de los sentimientos. En el trayecto los dos desean a su acompañante, Maribel Verdú. Paisajes mexicanos que sirven de fondo a viajes por la sensualidad, la lujuria, la amistad, la fraternidad masculina, los celos, la tensión de las clases sociales y las injusticias.
Premios: Festival de Venecia, Mejor guion y Actores revelación (Diego Luna y Gael García Bernal). Asociación de Críticos de Nueva York, Mejor Película extranjera. Oscar: Nominada a Mejor Guion original.
Otras películas:
Aftersun, de Charlotte Wells (2022). Un padre lleva a su hija preadolescente de vacaciones a un complejo hotelero en Turquía, esos días se convertirán en viajes a sus mundos interiores desconocidos.
Pequeña Miss Sunshine, de Jonathan Dayton y Valerie Varis (2006). Una familia recorre Estados Unidos en un Volkswagen Combi para llevar a su hija pequeña a un concurso de belleza, mientras afloran las disfunciones familiares.
VIAJES APOCALIPTICOS
Sirat (2025)
Director: Oliver Laxe. Protagonistas: Sergi López y Bruno Núñez
Es un periplo al interior de Marruecos por las raves, fiestas sin fin al aire libre, y a la música electrónica, al miedo y a la incertidumbre. Un padre y su hijo se movilizan en una camioneta en busca de su hija y hermana desaparecida hace cinco meses. Convencidos de que la chica está por allí, siguen a un grupo de raveros que se dirigen a una gran fiesta en el desierto. Paisajes desérticos y emocionales de los personajes animados con la electrónica hasta que, poco a poco, la desgracia los alcanza. El viaje de regreso es inesperado para todos.
Premios: Festival de Cannes 2025, Premio del Jurado.
Otras películas:
Babel, de Alejandro González Iñárritu (2006). Cuatro historias interrelacionadas en sendos viajes a Marruecos, Túnez, la frontera de Estados Unidos con México y Tokio. Un hecho trágico desencadenará la colisión de varios mundos.
Hijos de los hombres, de Alfonso Cuarón (2006). En el año 2027 el mundo está al borde de la extinción, desde hace 18 años no nacen niños. Pero una mujer queda embarazada y un hombre debe llevarla a un lugar seguro en medio de la violencia.