El vermut está de moda y más alla del clásico vermut rojo, también hay atractivos blancos que destacan por sus notas herbáceas, a cítricos y dulzonas, resultando algo más suaves y ligeros que su hermano rosso. Tampoco hay que olvidar los blancos extra dry, con sus notas secantes.
¿Quieres saber cómo tomarlos y con qué? ¡Te damos unas pistas!
El vermut es un vino aromatizado con especias y hierbas. Generalmente, se elabora a partir de vino blanco, aunque en los últimos años, son varias las bodegas que lo elaboran con vino tinto. Si la mayoría de vermuts se elaboran con vino blanco, ¿por qué el rojo es oscuro? Porque se le añade caramelo.
Vermuts blancos hay de dos clases: el blanco clásico, que se muestra translúcido, y el vermut dry o seco, también transparente, y con un aporte de azúcar muy inferior.
Como contrapunto al dulzor del vermut blanco, una gilda ácida y picante se muestra idónea como aperitivo junto a un vermut que puedes preparar on the rocks con un twist o rodaja de pomelo. Yzaguirre blanco se caracteriza por sus notas a hierbas aromáticas y a especias dulces como la vainilla y la canela.
Este vermut gallego se elabora a partir de uva albariño y tiene toques minerales, cítricos y herbáceos, estos últimos dados por hierbas gallegas como laurel, salvia, tomillo y melisa.
Tómalo con cubitos de hielo y una ramita de romero. De aperitivo, un producto de cercanía: conserva de pulpo al ajillo.
Elaborado en Italia, este vermut destaca por sus recuerdos a piña y a naranja. Se recomienda degustar muy frío y con un chorrito de soda, además de añadirle un twist de limón. Si lo acompañas con anchoas, obtendrás el maridaje perfecto.
Es un vermut con notas afrutadas a limón y manzana, a flores dulces y a plantas medicinales. Tiene una entrada dulce y un marcado amargor, y se recomienda servir con hielo, rodaja de limón y aceituna.
Los bocados encurtidos le van muy bien como compañía. ¡Tómalo con unos alcaparrones!
Elaborado con una mezcla única de botánicos, este vermut italiano se recomienda servirlo con mucho hielo y un poco de tónica. ¿El resultado? Una bebida muy refrescante.
Si lo acompañas de queso gorgonzola vivirás una experiencia gastronómica sublime.
Hielo y aceituna verde son los complementos ideales para una copa de Martini Extra Dry. Como bocado, acompáñalo con un pescado graso como la sardina que muestre también notas ácidas.
Vermut seco con ciertas notas picantes y retrogusto a madera, se eleva a su máxima expresión servido muy frío con un chorrito de ginebra o de vodka. Con una tostadita de paté de aceituna negra puede resultar un aperitivo muy interesante.
COMPRAR PATÉ DE ACEITUNAS NEGRAS ISMAEL
Habla ahora…