Con la llegada de las temperaturas cálidas, el gazpacho andaluz se convierte en un gran aliado para combatir la canícula. Es fresco, es sabroso y es ligero. Sin duda, esta sopa fría se convierte en protagonista de nuestra mesas.
Sobre el gazpacho andaluz, la historiadora de la gastronomía y cocinera Rosa Tovar afirma que “el padre de todos los gazpachos fue el ajoblanco”. Recordemos que el tomate no fue utilizado como ingrediente culinario habitual hasta el siglo XVIII. Si bien es cierto que llegó a Europa procedente de América en el siglo XVI, durante un largo período de tiempo solo se consideró como una planta ornamental de la que se creía que era tóxica.
Mucho antes de llegar al momento en el que el gazpacho andaluz se volvió rojo, los romanos consumían sopas frías preparadas en mortero (al igual que los gazpachos que partían de un majado) con ingredientes como la almendra, el pepino, el ajo o el queso fresco. “Eran una cremas ligeras y cremosas consideradas un lujoso plato. Las servían en unos cuencos de vidrío que a su vez se depositaban en otros cuencos más grandes con hielo y se llamaban sala catavia”, asegura Rosa Tovar y añade: “Sobre el origen se cree andaluz occidental aunque lo cierto es que es un plato característico de todo el sur de la península. Incluso en Portugal hay un plato muy similar. Joan Coromines, reputado etimólogo español, asevera en sus prestigiosos diccionarios etimológicos que la palabra gazpacho viene del portugués. Por su parte, la Real Academia Española apunta a dos posibles orígenes etimológicos del término: el árabe hispánico o el griego.
Interesantes son las reflexiones de Rosa Tovar en un artículo publicado en la Guía Repsol sobre las sopas frías.
En general, los ingredientes habituales del gazpacho andaluz tradicional son el tomate, el pan, el pepino, el pimiento, el ajo, el vinagre y la sal. En ocasiones, se prescinde del pan o del pepino y, desde un tiempo a esta parte, algunas frutas (sobre todo rojas) se han convertido en ingredientes ocasionales. ¿No te apetece cocinar y quieres disfrutar de un gazpacho elaborado con los mejores productos naturales? Las claves de un buen gazpacho envasado están en el uso de ingredientes frescos de calidad, sin aditivos y con aceite de oliva.
¡Atento a nuestras recomendaciones!
Ingredientes clásicos son los que lleva este gazpacho que parte de una receta familiar: tomate, pepino, cebolla, ajo, AOVE, vinagre, sal y un toque de limón. Al prescindir de pan es un gazpacho apto para intolerantes al gluten y celíacos.
Los ingredientes frescos empleados proceden de la huerta murciana.
Este gazpacho está elaborado con ingredientes naturales y es de los que mayor proporción de AOVE contiene. Parte del tomate empleado es de la variedad Raf, que le proporciona un sabor más intenso. No contiene gluten.
Estamos ante un gazpacho de libro: si exceptuamos la ausencia de pepino, no puede ser un gazpacho andaluz más clásico. Elaborada en Sevilla con tomate, pan, ajo, AOVE y vinagre, esta sopa fría se muestra más suave al paladar ya que algunas personas consideran que el sabor del pepino es algo invasivo. También hay otras a las que el pepino les resulta indigesto.
En un alarde gourmet, la conocida marca Alvalle de gazpachos y salmorejos, crea este gazpacho de ingredientes clásicos enriquecido con almendras y un toque muy especial: cayena. Por supuesto, su grasa saludable es el aceite de oliva virgen extra.
La lista de ingredientes de este gazpacho fresco no se sale de la norma: lleva tomate, agua, aceite de oliva (con una parte de virgen extra), pimiento, pepino, vinagre, sal y ajo. Es ligero y elegante, como los mejores gazpachos andaluces, y es sin gluten.
Belén Esteban presta su imagen y sus consejos culinarios a un gazpacho que desde su salida al mercado ha sido un auténtico éxito de ventas. Se elabora con hortalizas de la huerta murciana, no tiene gluten y se adereza con AOVE.
Es un gazpacho inaudito porque, al contrario que otros elaborados con frutas, no incluye tomate entre sus ingredientes. La mezcla de puré de mango con zumo de uva, pimiento, agua, sal, ajo y una más que notable proporción de AOVE resultan ser una sopa fría de sabor largo, profundo y muy refrescante. ¡Apto para todo el mundo!
Nuestra marca propia más exclusiva presenta un gazpacho con ingredientes naturales y al más puro estilo andaluz. Es sin gluten, por tanto, apto para celíacos e intolerantes, y se elabora con aceite de oliva virgen extra. Muestra una muy buena relación calidad precio.
El reconocido cocinero Dani García fue el primero al que se le ocurrió elaborar un suculento gazpacho de cerezas.
La firma Collado sigue su estela presentando un gazpacho con una alta presencia de cerezas frescas (45%) e ingredientes habituales como tomate, pimiento, AOVE y ajo que resulta completamente adictivo.
Elaborar gazpacho andaluz tradicional no es difícil, solo requiere de algo de tiempo y de un robot de cocina que lo deje con una textura adecuada. Antiguamente se elaboraba en mortero pero gracias a la tecnología tenemos aparatos adecuados para acortar tiempos en la cocina y preparar todo de una manera más fácil.
Este es el gazpacho andaluz tradicional, de sabores reconocibles y refrescante sensación. Se elabora con los ingredientes clásicos (tomate, pepino, pan, agua, aceite de oliva y ajo).
La alta cocina puso de moda los gazpachos con ingredientes frutales, y este de sandia se inspira en ese tipo de sopas frías. Además se prepara con comino y sugiere darle un toque picante.
El cocinero español Alberto Herráiz es autor de ‘Gazpacho’, un magnífico libro en torno a uno de nuestros platos más universales. El autor conquense tuvo durante años en París el restaurante El Fogón con el que logró una estrella Michelin convirtiéndose en el único cocinero español en entrar en la Guía francesa elaborando cocina española (arroces y fideuás como platos principales).
El gazpacho es mucho más que una receta: es una técnica culinaria que permite incorporar ingredientes inesperados y conseguir sorprendentes variaciones contemporáneas, además de poder ser utilizado como salsa tanto en todas las comidas del día. El libro cuenta con la colaboración de chefs de renombre como Ferran Adrià o Juan Mari Arzak.
Habla ahora…