Editoriales

9 tomates de temporada y sus indicaciones de uso

En verano, lo apostamos todo al rojo. ¿Acaso el tomate no es protagonista de la mayoría de mesas estivales? En España se cultivan miles de variedades por todo el territorio nacional, y según datos oficiales de 2022, los españoles consumimos 11,54 kilos per cápita en ese año.

9 variedades de tomates de temporada

Es, con diferencia, la hortaliza más consumida: seguida, a larga distancia, de la cebolla. Necesaria para elaborar infinidad de platos del recetario español, esta fruta reconvertida en hortaliza vive en verano su gran esplendor, no en vano, es su auténtica temporada. 

 

pt-3 ps-3 pe-3 pt-md-3 pt-lg-3

Rosa, pera, San Marzano, azul… son algunas de las variedades que encontramos con facilidad durante el verano. Los tomates se dividen en heirloom (tomates antiguos cuyas semillas se han preservado durante más de 50 años) y los tomates híbridos, resistentes a enfermedades, con mayor rendimiento y de maduración temprana.

¡Descubre usos y características de algunos de los tomates más representativos del estío!

d-lg-flex flex-lg-column justify-content-lg-center ps-md-4 pe-md-4 ps-lg-4 pe-lg-5 col-lg-6 pe-3 ps-3 pt-4 pb-4 pb-md-5 pt-md-0 mt-lg-0 pb-lg-0 mb-lg-0 pt-lg-0
1723616702_delperelló.webp

Tomates del Perelló

col-lg-6 d-lg-flex flex-lg-column justify-content-lg-center pb-5 pb-lg-0 mt-lg-0 mb-lg-0 pt-lg-0 pt-md-4 pb-md-4 ps-3 pe-3

Tomates excepcionales

En verano, los tomates son excepcionales. ¿Sabes por qué? Porque es su temporada real y la planta es muy productiva. Hemos selecciónado nueve tomates de temporada con los que disfrutarás de aromas y sabores que te llevarán a la infancia. 

 

Por su calidad y por la finura de su piel, no requieren pelarse, aunque si los prefieres consumir pelados, descubre la mejor forma de hacerlo en este artículo de "¿Cómo pelar tomates?".

 

pt-3 ps-3 pe-3 pt-md-3 pt-lg-3

01. Salinos, ergo dulces


¿Sabías que los tomates de El Perelló se cultivan en arena de playa? Este terreno filtra el agua de riego y la convierte en un agua con una gran cantidad de sales minerales que la tomatera convierte en azúcares consiguiendo que el tomate sea puro dulzor.

En esta zona de Valencia, situada junto a los arrozales del parque natural de la Albufera, cultivan tomates valencianos de la variedad rosa. Es un tomate de piel muy fina, a veces con surcos verdosos, y una pulpa carnosa que en ensaladas muestra sus mejores cualidades. Como todos los tomates de calidad que se consumen en crudo, el aceite de oliva virgen extra es su mejor aliño.

02. Curiosa forma


El tomate corazón de buey puede mostrar distintas tonalidades de rojo y tiene forma redondeada, con surcos longitudinales por toda su superficie. Es un tomate de tamaño considerable -quizás de ahí le viene el nombre-, la pulpa es muy carnosa, y tiene muy pocas semillas. Es un tomate muy aromático que en boca enamora por su dulzor.

Es ideal para ensaladas y tartares de tomate. No requiere más que un chorrito de buen aceite de oliva virgen extra y sal.

Su cultivo en España se da mucho en el Mediterráneo y, también, en La Rioja.

03. Ancestral


El tomate rosa de Barbastro es un tomate heirloom ya que sus semillas se han conservado de generación en generación durante siglos. Son unos tomates poco uniformes, aunque con varias características comunes. Como su nombre indica, son de color rosado, con algunos surcos y de buen calibre.

Su piel es tersa y la pulpa muy jugosa y de poca semilla. Tiene poca acidez y un sabor dulce excepcional.

Conserva el sabor de los tomates antiguos, por lo que se recomienda tomarlos en crudo y disfrutar de todas sus propiedades organolépticas. Basta aliñarlo con aceite de oliva virgen extra y sal.

04. Sorprendente


El tomate azul es muy llamativo debido a su color. Lo debe a las antocianinas, unos pigmentos con altas propiedades antioxidantes, perfectamente comestibles ya que su piel es muy fina.

Por dentro, si está maduro, luce una pulpa de color rojo. Aromáticamente, puede recordar a una ciruela negra (otra fruta con gran concentración de antioxidantes) y en boca es dulce, con una textura muy agradable

Es un tomate de ensalada y como el resto, se eleva hasta los altares con un poco de aceite de oliva virgen extra y sal. Pruébalo junto a otros tomates y así preparar vistosas combinaciones de color.

05. Versátil


Es un tomate surgido en Andalucía, de forma redondeada, ligeramente achatada, con algunos surcos, de piel firme y muy carnoso en su interiorSu sabor es suave y dulzón, muy equilibrado, lo que le hace ideal no solo para tomarlo en ensaladas; también para preparar salsas y sopas frías como el gazpacho y el salmorejo.

06. Antiguo


También conocido como pata negra, el tomate cherokee es un fruto antiguo típico del Mediterráneo. Tiene un curioso color morado, con listas verdes. Su sabor es muy dulce, y cuanto más maduro esté, más dulce es, y es de textura crujiente.

Es un tomate para tomar crudo con el aliño habitual de aceite de oliva virgen extra y sal.

07. Italiano


Es uno de los tomates más utilizados en la cocina italiana. Es un tomate de profundo sabor, con baja acidez, de color rojo, y con una forma alargada. Es de piel extrafina, por lo que resultan muy fáciles de pelar. La pulpa es bien firme, con mucha carnosidad, poca agua y apenas semillas. Es el tomate ideal para hacer salsas; también para embotarlo y así tener tomate durante todo el año.

08. Nueva creación


Este tomate es una variedad nueva, obtenida a través de técnicas naturales, que se cultiva en el Mediterráneo. Su color azulado y violáceo es indicativo de una gran concentración de antocianinas, pigmentos de poder antioxidante.

En su punto óptimo de madurez, luce por dentro un intenso color bermellón. De textura es ligeramente crujiente, la pulpa es suave y con baja acidez. Solo con un poco de aceite de oliva y sal, resulta muy sabroso. Acompañando salazones se muestra excepcional.

09. Clásico


Es un tomate híbrido que es todo un clásico en la cocina española. Es una variedad de textura muy carnosa y de sabor dulce que se muestra perfecta para preparar gazpachos y salmorejos. También es un básico en la cocina caliente: cualquier sofrito comienza con un tomate pera.

Para untar en el pan, también resulta ideal.

38131
7 trucos para sacar el máximo partido a la sandía y melón
/material/aptc/recetas-rev/7-trucos-para-sacar-el-maximo-partido-a-la-sandia-y-melon.jpg
/aptc/7-trucos-para-sacar-el-maximo-partido-a-la-sandia-y-melon/
7-trucos-para-sacar-el-maximo-partido-a-la-sandia-y-melon.jpg
7 trucos para sacar el máximo partido a la sandía y melón
38672
7 lechugas que no pueden faltar en ninguna dieta
/material/contents/38672/1685966251_shutterstock_1124602985.jpg
/aptc/7-lechugas-que-no-pueden-faltar-en-ninguna-dieta/
1685966251_shutterstock_1124602985.jpg
7 lechugas que no pueden faltar en ninguna dieta
47299
Beneficios nutricionales de la sandía: la fruta de verano que refresca y sacia
/material/contents/47299/1718656572_portadasandía.webp
/aptc/beneficios-nutricionales-de-la-sandia-la-fruta-de-verano-que-refresca-y-sacia/
1718656572_portadasandía.webp
Beneficios nutricionales de la sandía: la fruta de verano que refresca y sacia

tick image

Habla ahora…