Editoriales

Nuevos formatos

Aceite de oliva virgen extra, naturaleza exclusiva

En el Supermercado de El Corte Inglés vas a encontrar una increíble selección de los mejores aceites de oliva virgen extra elaborados en nuestro país. Un producto premium de demostradas cualidades saludables, realizado con mimo y con muchas variedades, que potencia...
aceite-de-oliva-virgen-extra-naturaleza-exclusiva_0.jpg

En el Supermercado de El Corte Inglés vas a encontrar una increíble selección de los mejores aceites de oliva virgen extra elaborados en nuestro país. Un producto premium de demostradas cualidades saludables, realizado con mimo y con muchas variedades, que potencia al máximo el sabor y cualidades de otros ingredientes.

aceite-de-oliva-virgen-extra-naturaleza-exclusiva_1.jpg

La cocina creativa y las necesidades de la vida moderna han traído al mundo de los aceites de oliva virgen extra nuevos formatos, envases y sabores: en spray, en monodosis, aromatizados con trufa, ajo y especias o combinados con vinagres de calidad.

Nacidos en el mediterráneo

Aunque es en Cataluña donde se cosechan las aceitunas y se encuentran las almazaras de la mayor parte de los aceites de oliva virgen extra de la variedad arbequina, también son muy representativos los producidos en otras comunidades de influencia mediterránea, como Baleares, la Comunidad Valencia, Murcia y Aragón. Es el caso de Son Mir de Oli de Mallorca (Baleares) o Jaime Rosell (Alicante). Y también resultan muy interesantes los aceites de calidad producidos en otras comunidades autónomas, como Alhema de Queiles (Navarra) o Rihuelo (La Rioja).

RIHUELO

100% arbequina, fresco, frutado, ideal para ensaladas y para cocinar verduras, legumbres y pescados. LA RIOJA: Aceite de oliva virgen extra arbequina Rihuelo, 500 ml. 

ALHEMA DE QUEILES

Con muy baja acidez (0,2°), es delicado, ligeramente dulce y notas de fruta y hierba frescas. NAVARRA: Aceite de oliva virgen extra ecológico Alhema de Queiles, 500 ml. 

 

 

 

SON MIR

De variedades picual y arbequina, es un aceite muy equilibrado con notas que recuerdan al tomate. BALEARES: Aceite de oliva virgen extra Son Mir, 500 ml. 

SEÑORIO DE JAIME ROSELL

Frutado intenso, con aromas de manzana y plátano maduro y notas verdes. ALICANTE: Aceite de oliva virgen extra arbequina Señorío de Jaime Rosell, 500 ml. 

 

 

 

 

 

 

 

Pese a lo que pueda pensarse no importa tanto el color de un aceite de oliva virgen extra sino sus matices de olor, textura y consistencia. Por eso, los catadores profesionales utilizan vasos de color azul, no transparentes.

Gusto catalán

Las aceitunas de la variedad arbequina son la base de los aceites premium que se producen, de forma mayoritaria, en Cataluña. Son aceites de oliva virgen extra frutados, con aromas a almendras frescas y frutas a medio madurar, de sabor dulce, apenas amargo y un picor marcado. Unos aceites que dejan en el paladar una sensación vegetal persistente aunque, en conjunto, son menos intensos y con un sabor más dulce que otras variedades producidas en nuestro país.

MESTRAL

De aceituna arbequina, su aroma recuerda al de las frutas maduras, la hierba y el hinojo. Con un sabor dulce y almendrado. TARRAGONA: Aceite de oliva virgen extra D.O. Siurana Maestral, 500 ml. 

 

 

 

 

 

 

 

 

LA BOELLA

Arbequina 100%, con una sensación a almendras en la boca, a dulzor y con una astringencia final. TARRAGONA: Aceite de oliva virgen extra arbequina La Boella. 500 ml. 

OLEARIUM

Coupage de aceites de Siurana, su sabor recuerda al tomate y la nuez verde y toque final a almendra. TARRAGONA: Aceite de oliva virgen extra D.O. Siurana OleAurum, 750 ml. 

GERMANOR

De aceitunas arbequina, aroma a almendras, sabor amargo almendrado y un frutado medio-alto. LLEIDA: Aceite de oliva virgen extra Germanor, 750 ml. 

BORGES

Se caracteriza por su sabor a manzana y almendra verde y aromas a frutado de aceituna verde. CATALUÑA: Aceite de oliva virgen extra arbequina Borges, 750 ml. 

 

 

 

 

 

 


El origen de los olivos de la variedad arbequina está en Palestina y fueron introducidos en España por el duque de Medinaceli, en el siglo XVIII, en su finca de Arbeca (Lleida). Desde allí se extendieron por toda la zona mediterránea.

El centro desconocido

aceite-de-oliva-virgen-extra-naturaleza-exclusiva_2.jpg

Los aceites de oliva virgen extra de las provincias del interior del país puede que sean menos conocidos que los andaluces, pero aportan sensaciones de aroma y sabor muy particulares. Algo que en el mundo de los aceites supone un valor añadido. Cuenca, Cáceres, Madrid, Toledo o Ciudad Real soportan un clima extremo, tanto en invierno como en verano, y tienen unos suelos agrícolas que suponen, aparte de una producción más limitada, una diferente
maduración de las aceituns, algo que luego se traduce en el sabor de los aceites de calidad producidos en ellas.

Temperaturas bajo cero en invierno y superando los 40° C en verano, el frío y calor extremos que caracterizan a las provincias de Castilla-La Mancha, Madrid y Extremadura suponen que la producción de aceituna sea inferior a la de otras zonas de clima más templado. Pero, a cambio, los aceites tienen una gran personalidad y un sabor muy intenso.

CASAS DE HUALDO

Elaborado con aceitunas arbequina, que en boca recuerdan a hoja de tomatera, hierba recién cortada, manzana, plátano... TOLEDO: Aceite de oliva virgen extra cornicabra D.O. Montes de Toledo Casas de Hualdo, 500 ml. 

 

 

 

 

 

MARQUÉS DE GRIÑÓN

Hecho con aceituna arbequina y una pequeña cantidad de picual. Tiene una entrada suave y dulce en boca y luego un ligero y persistente picante. MADRID: Aceite de oliva virgen extra Marqués de Griñón, 500 ml: Dúo arbequina, dúo picual y dúo. 

 

 

 

Para conservar en óptimas condiciones un buen aceite de oliva virgen extra, el envase es fundamental: vidrio, lata o cerámica son los ideales, siempre guardándolos en un lugar fresco, a una temperatura lo más constante posible y evitando la incidencia de la luz, sobre todo del sol.

El Sur y su aroma y sabor

Jaén concentra la mayor parte de la producción de aceite de oliva virgen extra de Andalucía. Es el caso de Valroble y Oro Bailén. Pero en el resto de Andalucía también hay muy buenos ejemplos de calidad. Buenos ejemplos son Oleoestepa (Sevilla), Castillo de Tabernas (Almería), Maeva y su Arola Selección (Granada), Finca La Torre (Málaga) o Valroble (Málaga). Aceites elaborados a base de las variedades picual y hojiblanca y, en algunos casos, arbequina, o con el coupage (emsamblaje) de dos o varias de ellas y los matices de maduración, aroma y sabor fruto de una tierra soleada y con muchísima personalidad.

OLEOESTEPA

De la comarca de Estepa, está realizado con aceitunas hojiblanca y arbequina. Tiene un sabor fresco y delicado. SEVILLA: Aceite de oliva virgen extra Oleoestepa, 750 ml. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CASTILLO DE TABERNAS

Notas de tomatera, hierba recién cortada, calabacín, hierbabuena y almendra cruda. 100% picual. ALMERÍA: Aceite de oliva virgen extra Castillo de Tabernas, 500 ml. 

 

 

 

 

 

 

AROLA SELECCIÓN

Una selección de aceitunas de diferentes variedades, con el resultado de un aceite de grandes sensaciones verdes. GRANADA: Aceite de oliva virgen extra Maeva Arola Selección, M.A.S., 500 ml. 

 

 

FINCA LA TORRE

Una selección de aceitunas hojiblanca, con notas de almendra verde, manzana y cáscara de plátano. JAÉN: Aceite de oliva virgen extra ecológico hojiblanca Finca La Torre, 500 ml. 

 

 

VALROBLE

100% de aceituna picual, es el primero de una nueva gama de aceites de oliva virgen extra de calidad. JAÉN: Aceite de oliva virgen extra picual Valroble, 500 ml. 

 

 

EL CORTE INGLÉS

Una selección de aceitunas de cultivo ecológico, para un aceite de sabor muy equilibrado. JAÉN: Aceite de oliva virgen extra ecológico El Corte Inglés, 500 ml. 

 

 

 

 

 

ORO BAILÉN

A base de aceitunas picual, de intensidad media y frutado y matices verdes y maduros. JAÉN: Aceite de oliva virgen extra Oro Bailén: Picual, 500 ml. y 2,5 L. 

El tesoro de Andalucía

aceite-de-oliva-virgen-extra-naturaleza-exclusiva_3.jpg

Andalucía es el principal productor de aceite de oliva virgen extra no solo de España, sino del mundo. Y, aunque hay muchas otras zonas de nuestro país donde se elaboran aceites de calidad indiscutible, la mayor parte de la producción se concentra en la provincia de Jaén. Bajo las denominaciones de origen Sierra Mágina y Sierra de Segura, esta provincia es un auténtico paraíso de los olivos de la variedad picual, cuyos frutos son la base de grandes aceites de oliva virgen extra, como Dominus, Fuenroble, Soler Romero y Oro de Cánava. Aceites frutados, con una gran fuerza y cuerpo y con un sabor astringente, amargo, que deja en boca una agradable persistencia picante.

Y recuerda que puedes disfrutar de todas las ventajas que te ofrece el Supermercado online de El Corte Inglés. Encuentra todos los ingredientes que necesitas en su gran selección de productos y marcas.

37759
Helado cremoso de piña y coco
/material/aptc/recetas-rev/helado-cremoso-de-pina-y-coco.jpg
/aptc/helado-cremoso-de-pina-y-coco/
helado-cremoso-de-pina-y-coco.jpg
Helado cremoso de piña y coco
32701
Cakes premium, dulce seducción
/material/contents/32701/1680092974_cakes.jpg
/aptc/cakes-premium-dulce-seducion/
1680092974_cakes.jpg
Cakes premium, dulce seducción
27977
Solomillo de cerdo Duroc en polvo de tomate, sobre patata machacada y queso gorgonzola
/material/aptc/recetas-rev/solomillo-de-cerdo-duroc-envuelto-en-polvo-de-tomate-sobre-patata-machacada-y-queso-gorgonzola.jpg
/aptc/solomillo-de-cerdo-duroc-envuelto-en-polvo-de-tomate-sobre-patata-machacada-y-queso-gorgonzola/
solomillo-de-cerdo-duroc-envuelto-en-polvo-de-tomate-sobre-patata-machacada-y-queso-gorgonzola.jpg
Solomillo de cerdo Duroc en polvo de tomate, sobre patata machacada y queso gorgonzola

tick image

Habla ahora…