Editoriales

Siderit reúne un elevado y selecto conjunto de botánicos, más de 100

Acento Cantábrico

Tras dos años de investigación, la micro-destilería artesanal Siderit lanza al mercado su sugerente vermú. De color caoba y baja graduación, está envejecido en barrica de roble blanco español y muchos de...
acento-cantabrico_0.jpg

Tras dos años de investigación, la micro-destilería artesanal Siderit lanza al mercado su sugerente vermú. De color caoba y baja graduación, está envejecido en barrica de roble blanco español y muchos de sus botánicos proceden de la cordillera cantábrica. 

acento-cantabrico_1.jpg

Enclavada en el corazón de Cantabria, la microdestilería Siderit es famosa por sus ginebras y sus vodkas, elaborados con mimo entre montañas. Desde la pequeña localidad de Arce, esta casa se aplica en la elaboración de destilados de alta calidad, basados en el gusto por los detalles y en materias primas selectas.
Con este mismo espíritu llega ahora su última propuesta: el vermú Siderit. De tono rojo caoba intenso, con brillos ambarinos sin turbidez y de baja graduación, emerge tras dos años de investigación y búsqueda. Es el tiempo que los responsables de la destilería, Rubén y David, han invertido hasta dar con una fórmula capaz de satisfacer su elevado nivel de exigencia. En ella han vertido su pasión por los destilados bien hechos, pero también su amor por el paisaje cántabro, moldeado por la lluvia, el viento y el sol. Quien lo adquiera en el Club del Gourmet en El Corte Inglés, donde está a la venta, comprobará que la espera ha merecido la pena. En nariz revela la presencia de flores silvestres, hierbas aromáticas y un toque a madera. En boca es suave, con una acidez muy equilibrada y un retrogusto, largo y único, con intensas notas amargas.
Uno de sus secretos es su compleja composición. Vermú Siderit reúne un elevado y selecto conjunto de botánicos, más de 100. Muchos de ellos han sido extraídos de los imponentes bosques atlánticos de la cordillera cantábrica, donde se ubica la pequeña destilería, otorgándole ese carisma local que lo hace único. Otros, procedentes de diversos lugares del mundo, se han encargado de enriquecer su raíz cántabra añadiéndole un toque cosmopolita.
Por otro lado, su elaboración requiere una reposada maceración de más de dos meses. También un posterior proceso de envejecimiento en barrica de roble blanco español, garante de sus delicados aromas y de su característico color. Todo ello contribuye a un acabado óptimo. 

37663
Espaguetis de calabacín para niños
/material/aptc/recetas-rev/espaguetis-de-calabacin-para-ninos.jpg
/aptc/espaguetis-de-calabacin-para-ninos/
espaguetis-de-calabacin-para-ninos.jpg
Espaguetis de calabacín para niños
47292
Semana del 24 al 30 de junio
/material/contents/47292/1718468632_Diseñosintítulo(43).jpg
/aptc/menu-semanal-semana-26-2024/
1718468632_Diseñosintítulo(43).jpg
Semana del 24 al 30 de junio
55081
Carne de conejo, versátil y deliciosa
/material/contents/55081/1741276685_CONEJO_AL_HORNO_.jpg
/aptc/carne-de-conejo/
Carne de conejo al horno
Carne de conejo, versátil y deliciosa

tick image

Habla ahora…