Editoriales

Alimentación infantil, puntos clave que se deben conocer

Una alimentación saludable y equilibrada es fundamental para garantizar un buen estado de salud en los más pequeños. ¿Sabéis cuáles son los puntos clave necesarios para que su alimentación sea la más adecuada para ellos?
alimentacion-infantil-puntos-clave-que-se-deben-conocer_0.jpg

 La alimentación infantil es fundamental. Los niños son el futuro de nuestro mundo, un mundo que, por supuesto, se debe cuidar bien. Pero ¿por qué? Pues bien, sencillamente porque los alimentos que consumen los niños y también sus hábitos nutricionales contribuyen a su desarrollo físico y mental.

Y recuerda que puedes disfrutar de todas las ventajas que te ofrece el Supermercado online de El Corte Inglés. Encuentra todos los ingredientes que necesitas en su gran selección de productos y marcas.

¿Cómo debe ser la alimentación de los niños?

 Cuando uno habla de alimentación equilibrada para los niños se está refiriendo a una alimentación equilibrada y prudente. Una que hace posible el mantenimiento de un óptimo estado de salud. El organismo de los peques necesita nutrientes, como son las proteínas, los hidratos de carbono y los lípidos, las vitaminas y los minerales. Por ello, es fundamental seguir una dieta variada para cubrir todas las necesidades. De las calorías totales que se consumen, lo ideal es que las proteínas aporten entre el 10 y el 15%, los hidratos de carbono el 55% y los lípidos entre un 30 y un 35%. Hay que consumir, por tanto:

 

- entre cuatro y ocho vasos de agua al día.
- entre cuatro y seis raciones del grupo de los cereales.
- dos o más raciones del grupo de las hortalizas.
- de dos a cuatro raciones de lácteos: yogur, queso, etc.
- dos raciones de proteínas: pescados, huevos y carnes.

Alimentos que debemos excluir de la alimentación infantil

 ¿Mucho mejor el pescado que la carne? Presta atención: El pescado puede ser muy beneficioso en muchas ocasiones, pero también bastante perjudicial en otras. Pero ¿por qué? Actualmente el 50% del pescado que se consume en el mundo procede de piscifactorías que son una especie de granjas para peces donde los crían según el principio de la acuicultura, que tiene muchas implicaciones negativas tanto para la salud como también para el medio ambiente. Además, no se trata de ofrecer más y más pescado al niño porque es “más sano que la carne” sino que será suficiente con ofrecer de dos a cuatro raciones semanales de pescado, intentando que sean siempre salvajes o de pesca extractiva con el fin de reducir el consumo de sustancias tóxicas.

¿Y qué pasa con la carne y la leche? Para formar tejidos y órganos está claro que se necesitan proteínas, pero lo que también está claro es que no necesariamente tenemos que comer carne para conseguir esas proteínas pues también las podemos encontrar en el huevo, en el pescado o en las legumbres. Además, se debe tener en cuenta también que el consumo de carne y leche frecuente, y sobre todo desde edades tempranas, podría estar relacionado con un mayor riesgo de padecer cáncer y enfermedades degenerativas en la edad adulta. Por ello, y como mejor conclusión, cabría destacar que hasta los dos años no se debería ofrecer a los niños carne de vaca, leche, ni productos lácteos derivados de la vaca, aunque si se podrán ofrecer carne de pollo, pavo, cerdo y cabra, así como leche y lácteos procedentes de la cabra y de la oveja.

Finalmente, y en relación ya con las algas que suele ser un alimento algo controvertido porque en muchas ocasiones no se sabe todo lo que se debería saber, hay que tener en cuenta que estas siempre van a aportar a nuestros hijos muchísimos beneficios, pero para no dañar la tiroides de los más pequeños se deberán tomar con moderación. Las algas aportan al organismo mucho yodo y por ello al consumirlas se recomienda remojaras y tirar el agua del remojo. También es más recomendable tomarlas mejor en guisos y sopas en pequeña cantidad. Sin embargo, sí hay que tomar nota de un alga que no se puede consumir esas son las algas hiziki, un tipo de algas que acumula gran cantidad de arsénico, y una alta ingesta de hiziki en la dieta porque se ha relacionado con ellas una mayor probabilidad de sufrir cáncer.

Los diez principales errores en la alimentación infantil

 Tal y como afirma la Organización Mundial de la Salud (OMS) seis de los siete factores clave que desempeñan un papel muy importante en la salud están ligados a la alimentación y al ejercicio. Ambos se aprenden a lo largo de toda la vida, aunque la infancia es en realidad el mejor momento para crear hábitos saludables y equilibrados, y si es con productos ecológicos mucho mejor. ¿Cuáles son los diez principales errores en la alimentación infantil?

 

1- Los niños a menudo ingieren muchas calorías. La gran mayoría procedentes de grasas saturadas.
2- Consumo excesivo de proteínas de origen animal, carnes grasas y embutidos.
3- Excesiva ingesta de alimentos muy energéticos y de azúcares simples.
4- Consumo alto de alimentos manufacturados.
5- Tomar demasiada sal en las comidas, y cenas.
6- Dietas con pocos cereales integrales.
7- Aporte insuficiente de fibra, calcio, vitamina D y hierro.
8- Beber poca agua.
9- Un desayuno insuficiente.
10- Raciones excesivamente grandes.


Fuentes:
Dra. Vidales, Superalimentos para los niños. Scyla Editores, S.A. Barcelona (2009)
Dra. Odile Fernández, Mi niño come sano. Ediciones Urano. Madrid (2018)

29575
Milhoja de calabacín con pimientos
/material/contents/29575/1680535851_milhoja-de-calabacin-con-pimientos-1.jpg
/aptc/milhoja-de-calabacin-con-pimientos-1/
1680535851_milhoja-de-calabacin-con-pimientos-1.jpg
Milhoja de calabacín con pimientos
28172
Huevo de gallina campera con setas, patatas, topinambur y frutos secos
/material/contents/28172/1692692395_Huevos.643.jpg
/aptc/huevo-de-gallina-camper-a-con-setas-patatas-topinambur-y-frutos-secos/
1692692395_Huevos.643.jpg
Huevo de gallina campera con setas, patatas, topinambur y frutos secos
30131
Garbanzos con cigalas, un potaje que apetece siempre
/material/contents/30131/1738579094_potajedegarbanzosconcigalas.jpg
/aptc/potaje-de-garbanzos-con-cigalas/
1738579094_potajedegarbanzosconcigalas.jpg
Garbanzos con cigalas, un potaje que apetece siempre

tick image

Habla ahora…