Editoriales

Alimentos para bebés de 6 meses

Para la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo ideal sería alargar la lactancia materna hasta los dos años, aunque a partir de los seis meses ya se puedan ir ofreciendo a los bebés distintos alimentos sólidos, aunque siempre bajo la recomendación de su pediatra. ¿Cuáles son los mejores alimentos para un bebé de seis meses?
alimentos-para-bebes-de-6-meses.jpg

 La alimentación infantil es fundamental desde que un bebé nace. Al principio este recibirá leche materna o leche artificial (que dependerá de cada mujer, de su situación, del bebé y de sus preferencias) hasta mínimo los seis meses, para que a partir de esta edad pueda empezar ya con una alimentación sólida, pero ¿qué pueden comer los bebés con seis meses?

Alimentación en bebés. ¿Por qué a partir de los seis meses?

 Hasta hace algunos años la alimentación de los bebés se establecía de distinta forma que ahora, ya que desde noviembre de 2018 la Asociación Española de Pediatría (AEP) lanzó unas nuevas recomendaciones sobre la alimentación complementaria en las que se dejaba claro que en realidad los bebés empezaban a estar preparados para una alimentación complementaria cuando estos adquirieran las destrezas psicomotoras que permitieran manejar y tragar de forma segura los alimentos, que suele ocurrir en torno al sexto mes aproximadamente.
Pero ¿por qué es tan importante esperar hasta los seis meses? Pues bien, lo cierto es que para poder ingerir alimentos distintos a la leche resulta conveniente que el organismo tenga la maduración necesaria a nivel neurológico, renal, gastrointestinal e inmune. Además, se requiere también presentar un interés activo por la comida, ser capaz de coger comida con la mano y llevarla a la boca, mantener la postura de sedestación con apoyo y la desaparición del reflejo de extrusión. Además, es importante no introducirla antes del cuarto mes por la posibilidad de atragantamiento, por el aumento de gastroenteritis agudas e infecciones del tracto respiratorio superior, etc.
Y aunque es algo orientativo lo ideal es que a partir de los seis meses sí se empiecen a ofrecer a los bebés los cereales, las frutas, las hortalizas, las legumbres, el huevo, la carne, el pollo, el pescado y el aceite de oliva. Además, en lo que respecta a los alimentos potencialmente alergénicos no hay evidencia de que retrasar la introducción de estos más allá de los seis meses prevenga el desarrollo de alergia. Sin embargo, sí existen estudios que sugieren que la introducción precoz de dichos alimentos en pequeñas cantidades pudiera disminuir la aparición posterior de alergia.

¿Qué come un bebé de 6 meses? Algunos consejos para alimentar al bebé adecuadamente

 Son muchos los padres y las madres que dudan sobre qué alimentos introducir primero en la dieta del bebé de seis meses y es normal, pero de lo que no deben dudar es de que además de los cereales es importante añadir verduras, fruta, carne y pescado. Optar mejor por frutas más jugosas como la pera o el plátano ya que suelen gustar mucho por su sabor tan dulce y esperar un poco más a la naranja por ese sabor tan ácido. También son ideales otro tipo de hortalizas, la patata hervida y el pollo o la merluza.
-Fruta y verdura. Lo más aconsejable es introducir toda la variedad de frutas y verduras disponible en cualquiera de las comidas diarias e ir variando la forma en la que esta se presenta, es decir, triturada, chafada, en pequeños trozos, etc. Y como no existen frutas mejores para comenzar la decisión dependerá siempre de los gustos de cada familia.
-Cereales. Los cereales a esta edad se pueden ofrecer en diversos formatos (en polvo disueltos en leche, añadidos a purés, en forma de arroz hervido y chafado, en pan, pasta, arepas o tortas de maíz), aunque lo más conveniente siempre es explorar los gustos y las necesidades de cada familia para plantear así también distintas alternativas dando preferencia siempre a las harinas integrales.
-Alimentos ricos en proteínas. Grupo constituido fundamentalmente por las carnes rojas, el pollo, el pescado, el marisco, los huevos y las legumbres. Estos se pueden ofrecer en forma de puré, cocinados y desmigados o bien en pequeños trozos en lactantes más mayores.
-Alimentos ricos en hierro. La carne roja es una fuente principal de hierro, aunque también son una buena opción la yema de huevo y los cereales enriquecidos con hierro. No obstante, existen alimentos de origen no animal con hierro como los guisantes, las lentejas, las alubias, los frutos secos, el brócoli y algunos tipos de pan.

Menú infantil para un bebé de seis meses

 Un menú infantil para ofrecer a un bebé de seis meses no tiene por qué ser tan complicado de elaborar si conocemos los ingredientes adecuados. No obstante, se debe contar siempre con la ayuda de su pediatra para introducir nuevos alimentos en su dieta.
-Mañana. La leche sigue siendo el alimento más importante en la alimentación de un bebé por lo que no debemos olvidarnos de ella aunque hayamos empezado a introducir en su dieta los alimentos sólidos. Lo ideal son 210 ml sin forzar a que este lo termine si no lo quiere.
-Media mañana. Cereales con leche materna. Sin embargo, cuando la mamá ya ha comenzado con la leche de continuación lo ideal sería ofrecer una papilla ligera con cereales.
-Mediodía. Purés con distintos alimentos (entre 100 y 200 g de puré mezclado con 10 o 15 de carne, pescado o pollo y un chorrito de aceite), aunque eso sí, teniendo en cuenta que al principio costará un poco la introducción de estos alimentos nuevos ya que el bebé necesita tiempo para asimilar los nuevos sabores y texturas. De postre puede tomar compota, frutas en puré o un yogur.
-Media tarde. Purés de frutas para merendar es la mejor opción a incluir en un menú infantil para un bebé de seis meses. Las manzanas, los plátanos y las peras suelen ser las mejores opciones de frutas al principio, aunque si se prefieren ir probando otras tampoco hay problema. También se puede optar por compota y un yogur.
-Noche. Si nuestras cenas son ligeras, las suyas también deben serlo y por eso lo mejor será un biberón con cereales. A medida que pasen los meses se podrá incluir un puré de verduras con un chorrito de aceite más la leche. Además, en el caso de que el bebé se despertara por la noche lo mejor es darle una toma de biberón.

¿Cuáles son los alimentos que se deberían evitar a esta edad?

 Habrá que evitar, al menos durante el primer año de vida, las verduras de hoja verde con alto contenido en nitratos como son la acelga, la espinaca y la borraja, y en caso de introducirlas en la alimentación deberían representar menos del 20% del contenido total del plato. Tampoco los zumos de frutas ofrecen ningún beneficio respecto a la fruta entera y su ingesta elevada puede contribuir a la ganancia inadecuada de peso y en algunos casos al sobrepeso, y habrá que evitar también los azúcares libres en la dieta de los lactantes.
Los pescados de gran tamaño, depredadores y de vida larga como el emperador, el pez espada, el cazón, la tintorera y el atún tampoco están recomendados para niños tan pequeños por la posibilidad de contaminantes que contienen como es el caso del metilmercurio, especialmente en niños más pequeños.

Y recuerda que puedes disfrutar de todas las ventajas que te ofrece el Supermercado online de El Corte Inglés. Encuentra todos los ingredientes que necesitas en su gran selección de productos y marcas.

38125
Leches enriquecidas, la ayuda que tu cuerpo necesita
/material/aptc/images/aptc/2343323/leches-enriquecidas-la-ayuda-que-tu-cuerpo-necesita_0.jpg
/aptc/leches-enriquecidas-la-ayuda-que-tu-cuerpo-necesita/
leches-enriquecidas-la-ayuda-que-tu-cuerpo-necesita_0.jpg
Leches enriquecidas, la ayuda que tu cuerpo necesita
32475
Merluzas, muy nuestras
/material/aptc/images/aptc/2313318/merluzas-muy-nuestras_0.jpg
/aptc/merluzas-muy-nuestras/
merluzas-muy-nuestras_0.jpg
Merluzas, muy nuestras
32332
Pollo campero
/material/aptc/images/aptc/2322774/pollo-campero_0.jpg
/aptc/pollo-campero/
pollo-campero_0.jpg
Pollo campero

tick image

Habla ahora…