Editoriales

Almejas riquísimas

La almeja es un bivalvo que vive normalmente enterrada en la arena o en lodo pedregoso de la zona intermareal, a unos 15 ó 30 cm de profundidad. A través de su sifón, una especie de pie musculoso en forma de hacha,...
almejas-1_1.jpg

La almeja es un bivalvo que vive normalmente enterrada en la arena o en lodo pedregoso de la zona intermareal, a unos 15 ó 30 cm de profundidad. A través de su sifón, una especie de pie musculoso en forma de hacha, consigue su alimento por filtración del agua de mar ingerida. Su crecimiento está en función de la temperatura, salinidad y abundancia de alimento, soportando temperaturas entre los 5º y los 30º C.


Sus posibilidades culinarias son incontables y, aunque cocidas al vapor, con un poco de perejil y limón están deliciosas, combinan con más alimentos de los que puedes imaginar: arroces, pastas, verduras e incluso carnes. La clave está en que sean muy frescas.

 

El cultivo de este rico tesoro culinario marino, comenzó a realizarse en las costas gallegas en la primera mitad del siglo XX. A lo largo de los años se han introducido nuevas especies, como la almeja japonesa, que también ofrecen interés por su calidad, nutrientes y facilidad de cultivo.


Es precisamente en las rías bajas gallegas donde se realiza uno de los cultivos de mayor y mejor calidad del mundo. Se cuidan los bancos de almejas cultivadas controlando los fondos y los depredadores, eliminando algas, recolectando la población cuando sea excesiva o sembrando ejemplares jóvenes. Su extracción se realiza en la bajamar, que es cuando se pueden alcanzar los bancos marisqueros, bien a pie mediante la extracción con un rastrillo, o a flote en zonas de mucha profundidad.


Este molusco necesita una serie de estrictos controles preventivos y un proceso de depuración, o reducción de contaminación microbiológica, antes de ser comercializado. También es sometido a un lavado, para eliminar todos los residuos orgánicos, seleccionar las piezas según el tamaño y eliminar las muertas o rotas. Una vez elegidas sólo las mejores piezas, se procede a su embolsado y etiquetado. Su transporte hasta las Pescaderías del Supermercado de El Corte Inglés, se realiza en camiones isotérmicos y refrigerados, para no romper la cadena de frío, a una temperatura de 5ºC a 10ºC.


El secreto de su calidad reside en el innovador sistema de "Atmósfera Protectora", que permite envasar los moluscos vivos con el agua del mar en su interior. Esto permite mantener la máxima frescura y la mayor calidad sin necesidad de incorporar aditivos o conservantes. De este modo, se conservan frescas hasta diez días, limpias, fáciles de manipular, sin que desprendan exudaciones ni olores, y protegidas de contaminaciones externas.

 

SABÍAS QUE…
Las estrías que presenta la almeja en su concha se conocen como "anillos de crecimiento" y se forman al filtrar el molusco el agua del mar. Además, el coloreado de sus valvas es variado según el fondo en que se encuentre, adaptándose a él por mimetismo. Y también, que las almejas que, una vez cocidas, sigan cerradas, no se deben forzar ni aprovechar.

 

Y recuerda que puedes disfrutar de todas las ventajas que te ofrece el Supermercado online de El Corte Inglés. Encuentra todos los ingredientes que necesitas en su gran selección de productos y marcas.

27727
Arroz de coliflor con verduras
/material/aptc/recetas-rev/arroz-de-coliflor-con-verduras.jpg
/aptc/arroz-de-coliflor-con-verduras/
arroz-de-coliflor-con-verduras.jpg
Arroz de coliflor con verduras
39039
Menú Semanal APTC del 24 al 30 julio
/material/contents/39039/1688645286_tomates.jpg
/aptc/menu-semanal-semana-29-2023/
1688645286_tomates.jpg
Menú Semanal APTC del 24 al 30 julio
38304
Menú semanal - semana del 1 al 6 de mayo
/material/contents/38304/1682689142_Ensalada (1) (1).jpg
/aptc/menu-semanal-semana-17-2023/
1682689142_Ensalada (1) (1).jpg
Menú semanal - semana del 1 al 6 de mayo

tick image

Habla ahora…