Editoriales
vinos blancos españoles el corte ingles

Blancos españoles y rosados franceses

Vamos a hablar de algunos de los mejores vinos del mundo, que se elaboran a ambos lados de los Pirineos. De España nos vamos a centrar en sus grandes vinos blancos, y de Francia en sus prestigiosos rosados. 

España, tierra de vinos blancos 

El vino blanco en España forma parte de una historia milenaria que comenzó con griegos y que continuó con romanos, y que en las últimas décadas está viviendo una etapa de esplendor y de alza en su consumo tanto a nivel interno como internacional. Son muchas las regiones españolas que han alcanzado un gran prestigio mundial gracias a su buen hacer, a la calidad de sus uvas autóctonas y a la riqueza de sus variedades y estilos de elaboración. 

 

Necesitaríamos varios reportajes para hablar de todas las zonas vinícolas donde se elaboran grandes vinos blancos en España. Así que hemos seleccionado cuatro propuestas de las decenas que podrás encontrar en nuestros centros.   

  

Aunque la Denominación de Origen Calificada (D.O.Ca.) Rioja quizá sea más conocida por sus tintos, es verdad que produce unos vinos blancos muy reconocidos por su cuerpo, su acidez media-alta, buena longevidad y aromas afrutados y limpios. De Rioja te traemos un vino moderadamente aromático y cremoso como Flor de Muga blanco, elaborado con garnacha blanca, Maturana blanca y viura. 

 

La D.O. Getariako Txakolina (txakoli de Getaria), en Guipúzcoa, se sustenta sobre la uva autóctona Hondarrabi Zuri, que ocupa la práctica totalidad del viñedo. De allí te traemos K5, el proyecto del chef Karlos Argiñano para presentar un excelente txakoli madurado 11 meses sobre lías. Se trata de un vino blanco joven, fresco, afrutado de leve acidez y aguja ligera. 

 

En la D.O. Vino de la Tierra de Castilla y León encontramos grandes blancos como el Quintaluna, de Bodegas Ossian en Segovia. Elaborado con uva verdejo de cepas pre filoxéricas de entre 100 y 200 años, y cepas jóvenes con certificado ecológico. Este vino envejece 9 meses sobre lías, y es de color pajizo brillante con aromas a fruta madura, limón ahumado y almendra amarga. 

 

Hemos dejado para el final la D.O. Rueda, probablemente la primera que nos viene a la cabeza cuando pensamos en un vino blanco español. Allí, la uva predominante es la verdejo, y Bodegas Protos, tras lanzar su Protos Verdejo, que fue todo un triunfo, se propuso repetir el éxito con un Sauvignon Blanc elaborado en Rueda. Y lo han conseguido, con un vino amarillo pajizo, limpio y brillante, en el que destacan herbáceos y cítricos y que tiene una entrada agradable y una larga persistencia.  

vinos rosados franceses

Hablar de rosados franceses es hacerlo de la Provenza 

Nuestros vecinos franceses son una de las grandes potencias mundiales vinícolas, con regiones que son leyenda como Borgoña o Burdeos. Pero si nos centramos en el sector de los vinos rosados, aunque hay varias zonas destacadas como el Valle del Loira, Ródano o Languedoc, la región de Provenza es la más emblemática de Francia. El vino rosado (rosé en francés) es toda una institución en el país galo. Tanto es así, que es el líder destacado en la producción mundial de este tipo de vino.  

 

La región de Provenza tiene un clima mediterráneo, ya que se extiende por el Sureste del país desde Niza hasta Marsella, lo que ofrece unos vinos ligeros y afrutados. Con distintas tonalidades, en general los vinos rosados de Provenza tienen un color rosa pálido, propio de su frescura. Suelen ser frescos, elegantes y secos, lo que los hace ideales para tomar en verano. Sus aromas y sabores tienen notas a frutas rojas, matices florales y toques cítricos. Las uvas más utilizadas en los vinos de Provenza, especialmente en los recogidos en la Denominación Côtes de Provence son la garnacha y la cinsault, que aportan estructura y ligereza respectivamente, aunque también es habitual encontrar syrah, tibouren o alguna blanca como la rolle. 

 

Para que conozcas mejor los vinos rosados de la Provenza, y puedas comprobar y apreciar las características que te hemos enumerado, hemos seleccionado cuatro opciones formidables. De la AOC (Appellation d’Origine Contrôllé, o Denominación de Origen Controlada) Coteaux Varois en Provence te traemos Domaine La Colombe, elaborado con syrah, cabernet sauvignon y garnacha. De la AOC Coteaux d’Aix-en-Provence te presentamos Moonlight & Roses, con garnacha, syrah y cinsault. Dentro de la región de Provenza encontramos la AOC Côtes de Provence, que abarca la gran mayoría del territorio. Y de esta zona te presentamos dos grandes opciones: Tourmaline, de la bodega Barton & Guestier y que se elabora con garnacha, cinsault y syrah; y Le Pas du Moine, de la bodega Château Gassier, elaborado enteramente con garnacha.  

 

Estos cuatro vinos rosados franceses siempre serán una elección perfecta a la hora de maridar con carnes blancas, pescados, aves, mariscos y quesos de intensidad media.  

47299
Beneficios nutricionales de la sandía: la fruta de verano que refresca y sacia
/material/contents/47299/1718656572_portadasandía.webp
/aptc/beneficios-nutricionales-de-la-sandia-la-fruta-de-verano-que-refresca-y-sacia/
1718656572_portadasandía.webp
Beneficios nutricionales de la sandía: la fruta de verano que refresca y sacia
55388
12 toppings súper apetecibles para alegrar tus ensaladas de verano
/material/contents/55388/1744120675_Toppingsenensaladas.webp
/aptc/toppings-ensaladas-de-primavera/
1744120675_Toppingsenensaladas.webp
12 toppings súper apetecibles para alegrar tus ensaladas de verano
55791
14 zumos y smoothies para beberte el verano a sorbos
/material/contents/55791/1750161361_ZumosySmoothies(1).webp
/aptc/14-zumos-y-smoothies-para-beberte-el-verano-a-sorbos/
1750161361_ZumosySmoothies(1).webp
14 zumos y smoothies para beberte el verano a sorbos

tick image

Habla ahora…