Editoriales

La primera referencia de la dedicación de la familia Chivite al mundo del vino se remonta a 1647. Así lo atestigua un documento notarial, fechado ese año, por el que Juan Chivite Frías y su cuñada piden un préstamo con los avales de una viña y una bodega con capacidad de “hasta 150 cántaros de cubamento”. Desde entonces, el rastro de la familia se encuentra en testamentarias de transmisión de bodegas y viñas.


Durante once generaciones, la bodega familiar de la calle Caballeros en Cintruénigo (Navarra) ha ido pasando de padres a hijos y ha continuado trabajando y desarrollando proyectos nuevos, tanto en Navarra como en Rioja, Rueda y Ribera del Duero.

"Las localizaciones de los viñedos producen uvas con el carácter" específico de la zona 

VINOS DE COLECCIÓM

CHIVITE

 GRACIAS A LA TECNOLOGÍA MÁS ACTUAL, SIN OLVIDAR LA TRADICIÓN, CHIVITE CONTINÚA ELABORANDO UNOS VINOS INIGUALABLES.
chivite_0.jpg

 GRACIAS A LA TECNOLOGÍA MÁS ACTUAL, SIN OLVIDAR LA TRADICIÓN, CHIVITE CONTINÚA ELABORANDO UNOS VINOS INIGUALABLES.

SEÑORÍO DE ARÍNZANO

Uno de esos proyectos lo inició Julián Chivite, en 1988, con la adquisición de la finca Señorío de Arínzano donde se elabora el Colección 125 Rosado. Señorío de Arínzano está situada en el término municipal de Aberin, en medio del histórico valle de La Solana, en las tierras que forman la merindad de Estella, parte esencial de la Navarra media. Se extiende a uno y otro lado del Ega, en torno a los meandros que describe el río, en unas tierras de aluvión onduladas y diversamente orientadas, que culminan en pequeños escarpes presididos por el bien definido perfil de Montejurra.
En el entorno del señorío se conservaron tres edficios históricos que fueron sometidos a un cuidado proceso de restauración: el palacio de Cabo de Armería, la casona del siglo XVIII y la iglesia. Pero un proyecto de tal envergadura necesitaba de una nueva bodega, diseñada por el arquitecto Rafael Moneo.


Encargado el proyecto en 1991, la obra fue ejecutada entre 1998 y 2002. Las nuevas edificaciones surgidas en este ámbito privilegiado se sitúan debajo del encinar, y abrazan las viejas construcciones del señorío: un patio de re-
cepción de uva, cerrado y con distintas dependencias a su alrededor; una construcción cuadrangular, formada por cinco naves para el prensado de la uva y su elaboración; un pabellón dedicado al trabajo con los tinos; una nave ligeramente enterrada, destinada a alojar las barricas para la crianza; y un edificio exento destinado a embotellado, oficinas, salas de cata, almacenaje y actividades comerciales.

Con cinco variedades de uvas tintas, aquí es donde se elabora el Colección 125 Rosado, fermentado y criado en barrica con bâtonnage, que se ha dejado reposar en botella y que presenta aromas a frutas rojas, anisados, flor marchita y una nota exótica a sándalo e incienso. Su color es rosáceo, vivo y brillante. En boca es graso y voluminoso, con una excelente acidez, y recuerdos a guindas y frutos secos.

ACTUALIZACIÓN Y RENOVACIÓN

La familia Chivite continúa renovando y actualizando la bodega, equipada con la tecnología más avanzada para la producción de sus vinos. Las distintas localizaciones de los viñedos producen uvas de calidad con el carácter específico de cada zona, desde las cálidas arcillas de Cintruénigo y Corella, hasta los cantos rodados de las terrazas altas del Río Aragón en Marcilla. Una vez que la uva ha sido vendimiada, se mantiene en tinas de acero inoxidable en las que se controla la temperatura ideal mediante sistemas informáticos especiales para completar satisfactoriamente el proceso de fermentación alcohólica. Los vinos envejecen en 18.000 barricas de roble francés y americano, para obtener toda la estructura, expresión y personalidad deseadas.


Uno de los vinos que se produce en Cintruénigo es el Gran Feudo Rosado Criado Sobre Lías, que se elabora con garnacha, tempranillo y merlot y que se mantine durante seis meses sobre sus propias lías. Gran Feudo Rosado es un vino de color rosa brillante, de aroma intenso y complejo. Muy afrutado, predominando la grosella y la frambuesa con notas de flores blancas y matices de canela. En paladar cuenta con una entrada amplia, con un paso por boca con mucho volumen y grasa. Tiene muy buena acidez, un retrogusto mineral y cítrico y un final largo y seco.

"Uno de los proyectos más cuidados por Chivite es el Señorío de Arínzano "

28412
Judías verdes a la boloñesa
/material/aptc/images/aptc/2165807/judias-verdes-a-la-bolonesa-de-los-hermanos-torres_0.jpg
/aptc/judias-verdes-a-la-bolonesa-de-los-hermanos-torres/
judias-verdes-a-la-bolonesa-de-los-hermanos-torres_0.jpg
Judías verdes a la boloñesa
28338
Morcillo estofado
/material/aptc/recetas-rev/morcillo-estofado.jpg
/aptc/morcillo-estofado/
morcillo-estofado.jpg
Morcillo estofado
32674
Jamones, paletas, ibericos y quesos creaciones universales
/material/aptc/images/aptc/2102519/jamones-paletas-ibericos-y-quesos-creaciones-universales_0.jpg
/aptc/jamones-paletas-ibericos-y-quesos-creaciones-universales/
jamones-paletas-ibericos-y-quesos-creaciones-universales_0.jpg
Jamones, paletas, ibericos y quesos creaciones universales

tick image

Habla ahora…