Quizás aún seas consciente. Puede que no lo sepas. Pero el consumo no engaña y una gran parte de las tendencias las marcan los propios consumidores. En la última década, nunca hemos comido tantos vegetales como ahora. Y aunque aún nos queda un buen trecho para acercarnos a las cantidades recomendadas por OMS, el consumo de fruta y verdura no ha dejado de crecer desde 2018.
Sin darnos cuenta, cada vez más optamos por aumentar las raciones vegetales, incluso por apostar por una mayor presencia de proteínas de origen vegetal en las comidas principales varios días a la semana.
En la dieta mediterránea siempre se han tenido en cuenta a las legumbres, y estas son una de las mayores fuentes de proteína vegetal, junto a cereales como la avena o frutos secos como la almendra. También la soja o los guisantes que los consumimos de mil formas, tantas que nos vienen en formato líquido, ‘cárnico’ o como postre.
Las bebidas vegetales tienen muy buena acogida por parte del consumidor. Muchas de ellas pueden usarse como alternativa a la leche. De almendra, de avena, de soja, de arroz…, todas pueden emplearse en recetas de repostería o, simplemente, para tomar con café o cacao, o formar parte de algún batido.
Los lineales están plenos de productos vegetales que van más allá de verduras cocidas o encurtidas. Hay una inquietud real por probar e incorporar a la dieta diaria productos de base vegetal. En los últimos años, el consumo de alternativas vegetales ha crecido en torno a un cincuenta por ciento. El mercado de este tipo de productos lo lideran, en primer lugar, las bebidas de origen vegetal como las que mencionábamos anteriormente. En segundo lugar, se sitúa la carne vegetal, y en tercero, los yogures vegetales.
Todos los productos de los que hablábamos en el párrafo anterior se engloban en los llamados plant based, esto es, productos alimentarios elaborados únicamente con ingredientes de origen vegetal.
Marcas como Sorribas, Heura, Beyond Meat o Biográ, todas dedicadas a la elaboración de alimentos plant based tienen su lugar en la cesta de la compra. Es más, marcas tradicionales como Litoral proponen guisos veganos, o Campofrío llena la zona de refrigerados con pizza, salchichas y embutidos vegetales de su línea Vegalia.
Y no, no es que todos queramos ser vegetarianos o veganos. Lo que ocurre es que queremos más presencia de vegetales en nuestra dieta. Una conocida firma española, en la última edición de la feria Alimentaria, presentó un nuevo producto apostando por una combinación de proteínas de origen vegetal y animal, en una proporción igual. Pues por ahí va la cosa: comemos carne y pescado, no renegamos de los alimentos de origen animal, pero también queremos vegetales frescos y en presentaciones distintas que nos muestren nuevas texturas y sabores.
La tendencia es mundial, y si en España ya nos hemos subido al carro, en muchos países del mundo esta filosofía alimentaria que apuesta por aumentar el consumo de vegetales está muy implantada.
Recientemente, Suiza nos sorprendía con el Veggieday - Tasty Thursday, una iniciativa que se desarrolla en la hostelería que consiste en, los jueves, únicamente servir platos de origen vegetal. Todo ello como parte de un estilo de vida saludable y una mayor conciencia social por la salud del planeta.
Y recuerda que puedes disfrutar de todas las ventajas que te ofrece el Supermercado online de El Corte Inglés. Encuentra todos los ingredientes que necesitas en su gran selección de productos y marcas.
Habla ahora…