Editoriales

Cómo fomentar hábitos saludables ahora que estamos en casa con los más pequeños

Tras la emergencia sanitaria originada por el COVID-19 y el estado de alarma decretado por el Gobierno actual todos (pequeños y mayores) nos encontramos en casa. Los colegios...
como-fomentar-habitos-saludables-ahora-que-estamos-en-casa-con-los-mas-pequenos_0.jpg

 Tras la emergencia sanitaria originada por el COVID-19 y el estado de alarma decretado por el Gobierno actual todos (pequeños y mayores) nos encontramos en casa. Los colegios están cerrados y una inmensa mayoría se encuentra en casa teletrabajando y cuidando de los más pequeños. Es fundamental, por tanto, que nuestros hijos entiendan un poco el por qué de esta situación, pero sobre todo que no se piensen que estamos de vacaciones porque no, no estamos de vacaciones… La rutina diaria ha de continuar también durante estos días de confinamiento, quieran o no, pero ¿cómo seguir fomentando los hábitos saludables ahora que estamos todos en casa?

La importancia de los hábitos saludables ahora que estamos en casa

 Ahora que estamos pasando tantas horas metidos todos dentro de casa sin salir apenas (a menos que sea ir al supermercado o a la farmacia a comprar lo necesario…) va a ser esencial imponer una serie de normas y, sobre todo, seguir fomentando hábitos saludables. En algunos momentos va a resultar agotador esto de estar en casa tanto tiempo, pero hay que ser fuertes e intentar llevarlo lo mejor posible entre todos. ¿Cómo hacemos ahora que estamos en casa con los más pequeños? ¿Qué rutinas deben seguir cumpliéndose?

Nadie dijo que fuera fácil, pero hay que seguir dando ejemplo a los más pequeños y sobre todo ahora que estamos tanto tiempo todos juntos en casa. Dar ejemplo a los niños es la mejor manera de educar y de fomentar hábitos saludables en casa. Por eso es tan importante también que los papás y las mamás tengan hábitos saludables. Ahora no estamos en la oficina, estamos teletrabajando y aunque ellos estén haciendo sus deberes y sus clases online nos ven continuamente, se fijan en nosotros, en lo que hacemos, en cómo nos comportamos y en cómo nos alimentamos.

Está claro que los hábitos fundamentales ya se adquirieron en su día pues se aprehenden con la repetición constante de las rutinas por lo que la gran mayoría de ellos se lo saben de memoria. Se convirtieron en su día en costumbre. Sin embargo, ahora que están en casa y en esta situación “algo especial” puede que se les olvide un poco, aunque para eso estamos los adultos para dejarles claro cuál es la situación y también para hacerles ver que todos esos hábitos saludables que tenían hasta ahora han de continuar.

¿Cómo seguir fomentando buenos hábitos?

 Lo más importante de unos buenos hábitos saludables en lo que respecta a la alimentación es tener claro que los aportes nutricionales deben seguir recibiéndose en las proporciones adecuadas. Ahora que no tenemos que perder el tiempo en hacernos el tupper para ir al trabajo y que ellos no van a comedor debemos intentar ofrecerles comidas igual de sanas y saludables, en las proporciones adecuadas y seguir guardando el equilibrio entre los macronutrientes: grasas, proteínas e hidratos de carbono. Lo más importante es que sean siempre comidas saludables y con un horario fijo al menos entre semana (aunque haya momentos en los que ya nos cueste diferenciar si es lunes, miércoles o sábado, sí…)

 

En las comidas principales se ha de combinar la verdura, la legumbre o los hidratos con algo de carne, pescado o huevos. Y nada de saltarse las piezas de frutas diarias ¡como si siguieran yendo al cole! Y sí, los más mayores también. No olvidéis sentaros a la mesa para desayunar, comer y cenar todos juntos (ahora que podéis…) e intentar comer en la medida de lo posible todos lo mismo.

Los frutos secos: esenciales para mantenernos con suficiente energía en casa

 Para la OMS, un consumo adecuado de frutos secos es fundamental especialmente por el alto grado de nutrientes que estos contienen. Los frutos secos cuentan con una cáscara muy dura y presentan un porcentaje de agua inferior al 50%. Dentro de los frutos secos incluimos las nueces, los pistachos, las almendras, el maní, las castañas y los piñones. Lo más recomendable tal y como afirman la gran mayoría de expertos es consumir entre 120 y 150 gramos de frutos secos por semana así que no nos podemos olvidar de ellos cuando vayamos al supermercado.
Su contenido energético es muy elevado y se caracterizan por su elevado nivel de proteínas y grasas. Entre un 50 y un 70% de grasas y por su densidad energética entre 160 y 180 kcal por cada 100 gramos. Son beneficiosos para nuestra salud y también para la de los más pequeños. Y tranquilos porque podréis integrarlos en la dieta diaria que sigáis a través de distintas formas:
- en los yogures
-en preparaciones caseras como panes de harina integral o galletas de avena
-y en ensaladas de frutas

Consejos para fomentar una alimentación saludable ahora que estamos en casa

 Lograr este objetivo fue fácil en su día, pero ante una situación tan “rara y especial” como la que estamos viviendo en esta primavera del 2020 puede ser algo más complicado de mantener sobre todo a largo plazo. Por eso, os ofrecemos algunos consejos y recomendaciones para que los buenos hábitos sigan y no dejéis de fomentar en los más pequeños una alimentación lo suficientemente saludable ahora que estamos todos en casa…


1- Preparar los alimentos saludables de modo que estén listos para coger y comer. Esto significa que hay que dejar la fruta ya partida y las verduras cocinadas desde el día anterior para que puedan resultar unos aperitivos atractivos cuando a los peques les entre el hambre…
2- Poner los alimentos saludables a la vista. Lo ideal es colocar en el centro del mostrador de la cocina y a la altura de los ojos dentro del frigorífico, pero nunca en estanterías o en otros estantes algo más escondidos.
3- Hacerlos más atractivos. Al igual que les pasa con los dulces es importante también que los alimentos saludables tengan una buena presentación, es decir, que les invite (y nos invite) a comerlos.
4- Hacer que la comida saludable se convierta en lo habitual. Algunas normas que sigamos durante estos días pueden incluir el simple hecho de servir una verdura en cada comida del mediodía o, por ejemplo, cortar algo de fruta en trozos pequeños para el desayuno todos los días.
5- Incluirlos en la lista del supermercado. Seguir la buena costumbre que teníamos de llenar la mitad del carrito con fruta y verdura y la otra mitad con el resto de alimentación general.


Recordemos lo importante que es el hecho de no dejarse llevar por estar sin salir de casa y volverse loco a comprar alimentos ultraprocesados perjudiciales para nuestra salud y también para la de los más pequeños. Hay que mantener la calma, continuar nuestros hábitos saludables como hasta ahora y seguir comprando con moderación.


¡Saldremos de esta, pero hay que ser responsables!

Y recuerda que puedes disfrutar de todas las ventajas que te ofrece el Supermercado online de El Corte Inglés. Encuentra todos los ingredientes que necesitas en su gran selección de productos y marcas.

28382
Nuggets de verdura, ¡con forma de estrella!
/material/aptc/images/aptc/2309902/nuggets-de-verdura-con-forma-de-estrella_0.jpg
/aptc/nuggets-de-verdura-con-forma-de-estrella/
nuggets-de-verdura-con-forma-de-estrella_0.jpg
Nuggets de verdura, ¡con forma de estrella!
38273
Huevos rotos con bacalao elaborado por @Chefbosquet
/material/contents/38273/1681815867_huevos rotos con bacalao.jpg
/aptc/huevos-rotos-con-bacalao-elaborado-por-chefbosquet/
1681815867_huevos rotos con bacalao.jpg
Huevos rotos con bacalao elaborado por @Chefbosquet
39774
Menú Semanal APTC del 9 al 15 de octubre
/material/contents/39774/1696407330_caqui-menu-semanal.jpg
/aptc/menu-semanal-semana-40-2023/
1696407330_caqui-menu-semanal.jpg
Menú Semanal APTC del 9 al 15 de octubre

tick image

Habla ahora…