Editoriales

Cómo hacer que mi hijo coma verduras

Las verduras son un plato principal en la dieta de los bebés y los niños, aunque lo cierto es que no es precisamente lo que más les gusta comer. ¿Cómo hacer que coman más verduras?
como-hacer-que-mi-hijo-coma-verduras_0.jpg

 Será a partir de los seis meses cuando el bebé puede empezar a comer prácticamente todas las verduras y hortalizas, excepto algunas que se ofrecerán a partir ya de los doce meses como las acelgas, las espinacas o la remolacha por acumular mayor cantidad de nitratos. Pero el tiempo pasa volando y tu hijo ya es algo mayor, y no hay manera ¿Cómo puedes hacer para que coma más verduras?

Y recuerda que puedes disfrutar de todas las ventajas que te ofrece el Supermercado online de El Corte Inglés. Encuentra todos los ingredientes que necesitas en su gran selección de productos y marcas.

Mi hijo no quiere comer verduras. ¿Son necesarias?

Las verduras son necesarias y completamente fundamentales en la dieta de los niños. Por eso, es importante que los papás y las mamás comiencen a introducirlas en su dieta tan pronto como puedan para que se vayan poco a poco acostumbrando a ese sabor y a esa textura que a muchos suele desagradarles. Las verduras se pueden comenzar a introducirse a partir de los seis meses, pero no será hasta el año cuando puedan comerlas crudas o cocidas. Los progenitores han de tener en cuenta siempre que si se toman las verduras antes de los doce meses estas (junto a las hortalizas) no deberán exceder del 20% del contenido del plato y que, además, desde el primer año de vida hasta los tres años no deberán tampoco tomar más de una ración diaria de ellas.


Los primeros purés que podrás comenzar a preparar a tu bebé son los de verduras frescas que no lleven demasiados días en la nevera, y tras haberlas lavado muy bien bajo el grifo. Recuerda, no obstante, que sobre todo al principio es normal que el bebé te rechace las comidas, en especial estos purés que para él son algo nuevo que está probando y que primero tendrá que saborear antes de empezar a aceptarlo. Por este motivo es importante también que sepáis cómo conservarlos adecuadamente. Nadie se puede permitir el lujo de tirar toda la comida que su hijo no quiere por lo que hay que saber conservarla y congelarla, y posteriormente saber descongelarla adecuadamente para ofrecérsela de nuevo.
 

Consejos para que el niño tome más verduras

 Como ya veíamos, el atractivo de las comidas para los peques de la casa es muy importante. De hecho, cuanto más atractivo resulte el plato mucho mejor. Además, a los bebés y niños las frutas y las verduras les parecen aburridas, así que no dudéis en mezclar estas con hortalizas de diferentes colores, cocinarlas de distintas formas e incluso hacer formas con ellas, creando, por ejemplo, figuras o muñequitos. En el caso de que el niño rechace esa verdura habrá que parar y volver a intentarlo al día siguiente. Si el niño al día siguiente hace lo mismo deberemos volver a intentarlo de nuevo, aunque de otra manera. Pero eso sí, jamás se le deberá obligar al niño ni forzar bajo ningún concepto ni tampoco distraerle para que se coma la verdura que nos ha rechazado ya varias veces.


Finalmente, es importante que los adultos elijan siempre alimentos que promuevan la salud y para ello es fundamental que se adquieran buenos hábitos alimenticios que se queden para toda la vida. Aquí van algunos consejos para los papás y las mamás cuando sus hijos no comen verduras:


- no le obliguéis
- no le ofrezcáis recompensas a cambio
- no les amenacéis con castigos
- evitad, al menos al principio, los sabores más amargos
- no le llenéis el plato de verduras
- insistid muchas veces, pero siempre sin forzar
- comed con ellos para que vean que vosotros también coméis esas verduras, y os imiten.

46196
10 calendarios de Adviento: diversión para niños y mayores
/material/contents/46196/1701252178_Adviento.jpg
/aptc/calendarios-de-adviento-diversion-para-ninos-y-mayores/
1701252178_Adviento.jpg
10 calendarios de Adviento: diversión para niños y mayores
29555
Salchichas doble de leche con patatas rellenas de piquillo y cebolla
/material/aptc/images/aptc/2340594/salchichas-doble-de-leche-con-patatas-rellenas-de-piquillo-y-cebolla_0.jpg
/aptc/salchichas-doble-de-leche-con-patatas-rellenas-de-piquillo-y-cebolla/
salchichas-doble-de-leche-con-patatas-rellenas-de-piquillo-y-cebolla_0.jpg
Salchichas doble de leche con patatas rellenas de piquillo y cebolla
27403
Bloody Mary de tomate y sandía
/material/aptc/images/aptc/2323202/bloody-mary-de-tomate-y-sandia_0.jpg
/aptc/bloody-mary-de-tomate-y-sandia/
bloody-mary-de-tomate-y-sandia_0.jpg
Bloody Mary de tomate y sandía

tick image

Habla ahora…