Editoriales

Con sello gaditano

Materia prima selecta y métodos tradicionales. Payoyo trabaja con leche procedente de los ganaderos de las Serranías de Cádiz y Ronda y se esfuerza por mantener las especialidades de la comarca. Crema de...
con-sello-gaditano_0.jpg

Materia prima selecta y métodos tradicionales. Payoyo trabaja con leche procedente de los ganaderos de las Serranías de Cádiz y Ronda y se esfuerza por mantener las especialidades de la comarca. Crema de queso de cabra y Crema de queso de cabra con queso azul son el resultado de un trabajo bien hecho. 

Payoyo algo diferente...

con-sello-gaditano_1.jpg

Si algo distingue a Payoyo de otras firmas es el esmero con el que alumbra sus quesos. Para empezar, esta firma gaditana puede presumir de la calidad de su materia prima. La leche que emplea en la creación de sus especialidades procede de las ganaderías de la comarca natural donde se ubica la empresa; es decir, de las Serranías de Cádiz y de Ronda. No sólo practica la producción de cercanía, sino que además los rebaños de los que se nutre viven en los Parques Naturales Sierra de Grazalema, Los Alcornocales y
Sierra de las Nieves, tres entornos privilegiados. Además, aplica métodos tradicionales a la hora de elaborar sus productos, algo que sin duda se deja sentir en la nobleza del resultado final.

Para comprobarlo, basta con probar alguna de las dos especialidades de la marca que están disponibles en los es pacios Club del Gourmet en El Corte Inglés: Crema de queso de cabra y Crema de queso de cabra con queso azul. La primera de ellas está elaborada a partir del delicioso queso de cabra Payoyo con una curación de 120 días. Untable y fina al paladar, resulta perfecta para desayunos, aperitivos y postres. Por otro lado, la segunda propuesta combina también un queso de cabra de las mismas características con uno azul curado durante 60 días. La mezcla de ambos tipos de queso deja un sabor especial, que brinda un equilibrio perfecto entre el sabor y textura.

Creada en 1995 por Andrés Piña y Carlos Ríos, Payoyo empezó su andadura real en 1997, fecha en la que arrancó la primera elaboración de quesos. Desde entonces, uno de sus propósitos ha sido servir de estímulo para mantener las distintas razas existentes en su tierra y recuperar los quesos tradicionales de su comarca.
 

38953
Helados, las novedades más frescas
/material/contents/38953/1685446572_helados.jpg
/aptc/helados-las-novedades-mas-frescas/
1685446572_helados.jpg
Helados, las novedades más frescas
28499
Paella valenciana
/material/contents/28499/1680249640_paella-valenciana-1.jpg
/aptc/paella-valenciana-1/
1680249640_paella-valenciana-1.jpg
Paella valenciana
39032
¿Qué comer en la playa?
/material/contents/39032/1688477529_Comer en la playa.jpg
/aptc/que-comer-en-la-playa/
1688477529_Comer en la playa.jpg
¿Qué comer en la playa?

tick image

Habla ahora…