Editoriales
Excepcionales por naturaleza

D.O. Navarra

Excepcionales por naturaleza La privilegiada tierra de Navarra goza, desde tiempos inmemoriales, de excelentes viñedos de los que se consiguen vinos de primera calidad. Vinos que conjugan, como pocos, tradición y modernidad.
d-o-navarra_0.jpg

La privilegiada tierra de Navarra goza, desde tiempos inmemoriales, de excelentes viñedos de los que se consiguen vinos de primera calidad. Vinos que conjugan, como pocos, tradición y modernidad.

Una tierra única en el mundo

Pocas zonas del mundo pueden presumir de haber identificado en su flora la mítica "vitis silvestris", materia vegetal cuya antigüedad puede cifrarse en cinco millones de años y de donde procede la "vid europea" de donde se extraería el vino. Navarra es una de ellas y diversos hallazgos arqueológicos confirman que ya en la época romana existía una importante producción de vino, aunque la creación de los primeros monasterios, en el siglo IX y X, y el inicio del Camino de Santiago fueron el momento clave para el progreso vitícola.

 

A partir ahí se expansionó su cultivo y el siglo XIX fue el de más auge en la viticultura Navarra y, a la vez, el más catastrófico. La aparición de la filoxera en Francia hizo que, ante la destrucción de sus viñas, se exportaran los vinos navarros al país galo. Pero pocos años después también la enfermedad llegó a la Península y arrasó sus vides. Tras esta catástrofe, surgió por parte de la Diputación Foral la iniciativa para la reconstrucción de todo el viñedo español y se pusieron en marcha unas plantas resistentes a la filoxera. En la actualidad, los vinos con D.O. Navarra se elaboran con las uvas cosechadas en las 18.473,72 hectáreas donde se sitúan las comarcas de Tierra de Estella, Valdizarbe, Baja Montaña, Ribera Alta y Ribera Baja. Los suelos de estas zonas, muy diferentes entre sí en altitud y pluviosidad, pueden presumir de ser idóneos para el cultivo de excelentes viñedos que, unidos a la experiencia y buen hacer de sus viticultores, cuyos conocimientos han sido transmitidos de generación en generación, dan lugar a unos vinos inigualables. Además de la variedad de uva tinta garnacha, originaria de esta zona y reina de las uvas de Navarra, se recupera la tradicional Tempranillo y se introduce, después de años de estudios de adaptación, variedades como la Cabernet Sauvignon, Merlot y Chardonnay.

 

El resultado son unos vinos aromáticos, cuanto más jóvenes más afrutados, de cuerpo estructurado, de suave paladar, con buen equilibrio entre el grado alcohólico y la acidez, y con una gran persistencia.

37760
Crema de langostinos o bisqué para Navidad
/material/aptc/recetas-rev/crema-de-langostinos-o-bisque-para-navidad.jpg
/aptc/crema-de-langostinos-o-bisque-para-navidad/
crema-de-langostinos-o-bisque-para-navidad.jpg
Crema de langostinos o bisqué para Navidad
30170
Blinis con nata agria, salmón ahumado y aceite de huevas de mujol
/material/aptc/recetas-rev/blinis-con-nata-agria-salmon-ahumado-y-aceite-de-huevas-de-mujol.jpg
/aptc/blinis-con-nata-agria-salmon-ahumado-y-aceite-de-huevas-de-mujol/
blinis-con-nata-agria-salmon-ahumado-y-aceite-de-huevas-de-mujol.jpg
Blinis con nata agria, salmón ahumado y aceite de huevas de mujol
29129
Tiradito de atún al estilo nikkei
/material/aptc/images/aptc/2077141/tiradito-de-atun-al-estilo-nikkei_0.jpg
/aptc/tiradito-de-atun-al-estilo-nikkei/
tiradito-de-atun-al-estilo-nikkei_0.jpg
Tiradito de atún al estilo nikkei

tick image

Habla ahora…