Fruta fresca o del bosque, madera, violetas o recuerdos exóticos como la maracuyá. Estos vinos esconden dentro toda una explosión de sensaciones. Descúbrelos.
Area da Cruz (Rias Baixas). Este Albariño de color amarillo pajizo es, en boca, lo más parecido a morder una manzana jugosa madura. En nariz ofrece reminiscencias de cítricos con notas de hinojo y maracuyá. En el paladar, presenta un intenso carácter vegetal y notas exóticas.
La Loba (Ribera del Duero). Los viñedos de esta bodega de Matanza de Soria, una aldea al comienzo de la D.O., son en su mayoría centenarios y prefiloxéricos, lo que le dan los matices que marcan su distinción. El resto lo pone la chispa de Ana Carazo, la enóloga que ha dotado a este vino de un toque elegante, fino y delicado.
Las Tierras (Toro). Javier Rodríguez y Pedro Ballesteros están detrás de Rodríguez Sanzo, una bodega empeñada en demostrar las virtudes de la Garnacha. Lo logran con vinos como este, fermentado en tinos de roble francés y seis meses de crianza. Pura fruta y frescura.
Pol Roger (Champagne). En la recepción posterior a la boda del príncipe Harry y Meghan Markle en el castillo de Windsor se brindó con Pol Roger. Este brut mezcla Pinot Noir, Pinot Meunier y Chardonnay. Envejece cuatro años en cava.
Viña Arana (Rioja). La cosecha 2011 fue excelente en esta bodega. Si no, no existiría este vino, de venta exclusiva en Club del Gourmet, que destaca por su frescura y una equilibrada acidez, sus suaves taninos y agradable estructura que le proporciona un alegre y elegante paso en boca.
Mengoba (Bierzo). El bordelés Grégory Pérez se trasladó hace ya un tiempo al Bierzo con una idea en la maleta, la del respeto y la sostenibilidad de la viña. Así ha creado vinos como este, que mezcla Mencía y Alicante Bouschet. Jugoso, fresco, potente y, al mismo tiempo, fino.
Tomás Postigo (Ribera del Duero). Llegó a la Ribera del Duero en 1984, y hoy Tomás es considerado como
uno de los enólogos que mejor conoce la zona. En este tinto 2016 mezcla Tinto Fino, Cabernet Sauvignon, Merlot y Malbec. Muy frutal en boca, presenta sensaciones de fruta roja.
Acùstic (Montsant). La filosofía de esta bodega es utilizar la sabiduría de los ancianos viñedos de las variedades autóctonas y también la antigua tradición de los viticultores de la tierra del Montsant. El resultado es un vino especiado con aroma a fruta roja, violetas, hierbas de tocador. Sabroso, y complejo.
El Rapolao (Bierzo). Rául Pérez saltó al estrellato por sus expresivas interpretaciones de la Mencía de su León natal. En este vino que toma su nombre de la parcela, mezcla esta uva con Trousseau y Alicante Bouschet. Un vino floral y muy fino en boca.
Venta del Loco (Ribera del Duero). El estilo de este vino de Bodega Miravinos se aleja del patrón del crianza clásico, en busca de un carácter sin excesivo protagonismo de la madera. El resultado es un tinto sabroso, lleno de matices aromáticos y muy conectado al terruño.
Brezo (Mencía). Otra creación de Grégory Pérez a partir de Garnacha Tintorera y Mencía de parcelas de Valtuille y Villafranca del Bierzo, a 550 metros de altitud. En nariz, presenta notas cítricas, balsámicas, especiadas y a fruta madura. En boca es fresco y estructurado.
Valderiz (Ribera del Duero). Bodegas y Viñedos Valderiz cuenta con 60 hectáreas plantadas por Tomás Esteban y 10 más de viñedo de su padre que el hijo ha conservado. Precursor en agricultura ecológica, hace vinos como
este, 100% tinta del país. Tiene notas de especias dulces y buen cuerpo.
David Duband (Borgoña). La filosofía de esta bodega de Borgoña está muy lejos de intelectualizar los vinos. Su objetivo es obtener grandes caldos capaces de expresar toda la complejidad del terroir. Como este 100% Pinot Noir de hermosa pureza, con aromas de peonía.
En sus Trece (Calatayud). Norrel Robertson es el Escocés Volante que, desde 2009, da nombre y grandes vinos a esta bodega afincada en Calatayud. Su empeño por sacar la máxima expresión a la Garnacha da vinos como este, que se alzó en 2017 como el mejor de esta uva de toda España.
Pastrana (Manzanilla). Fundada en 1792, durante el reinado de Carlos IV, La Gitana es una de las bodegas más antiguas de España y por muchos años, gracias a productos como este generoso de crianza biológica bajo velo de flor y uva 100% Palomino Fino. De aroma punzante, en boca es compleja, potente y equilibrado.
Habla ahora…