Editoriales

De oveja y de cabra: los quesos más antiguos

Fueron los primeros animales domesticados por el ser humano, y más de 10 mil años después, seguimos produciendo y consumiendo quesos de oveja y cabra, no en vano, el ganado lechero es el más eficiente para obtener alimentos en tierras sin cultivo.

Quesos más antiguos

Hay evidencias arqueológicas que afirman que la domesticación de ovejas y cabras se produjo en las praderas y bosques de lo que hoy en día es Irán e Irak hace de 10 mil a 11 mil años. En un principio, estos humanos del Neolítico criaban el ganado para la obtención de carne y pieles, aunque tiempo después, gracias al ordeñado descubrieron que la leche les permitía producir alimentos nutritivos más perdurables que la carne, sin necesidad de sacrificar al animal.

La leche ordeñada se depositaba en pieles o estómagos de animales, y se cree que fue así como empezó la tradición quesera. Con el tiempo, los ordeñadores fueron aprendiendo distintas maneras de concentrar y conservar la leche, desarrollando productos lácteos.

 

pt-3 ps-3 pe-3 pt-md-3 pt-lg-3

El queso: un producto del Viejo Mundo

En la Antigüedad, los quesos se desarrollaron en África, Asia (excepto en China) y Europa. En cambio, en América no existió industria láctea hasta 1493, año en el que Cristóbal Colón, en su segundo viaje al Nuevo Mundo, llevó ovejas, cabras y las primeras vacas.

pt-3 ps-3 pe-3 pt-md-3 pt-lg-3

Características del queso de leche de oveja

Es un queso muy consumido en países mediterráneos, no en vano, los principales productores  son España, Francia y Grecia. Algunas de las denominaciones de origen protegidas como la del Queso Manchego, del Queso de la Serena o de la de Torta del Casar elaboran sus quesos con leche de oveja. También hay muchos quesos que sin contar con Denominación de Origen, se elaboran con leche de ovejas autóctonas.

pt-3 ps-3 pe-3 pt-md-3 pt-lg-3
Flor de Esgueva
col-lg-6 d-lg-flex flex-lg-column justify-content-lg-center pb-5 pb-lg-0 mt-lg-0 mb-lg-0 pt-lg-0 pt-md-4 pb-md-4 ps-3 pe-3

La leche de oveja destaca por un mayor contenido en grasa y también en proteína, respecto a la leche de otros rumiantes como la de vaca. Su contenido en agua es menor por lo que el sabor de la leche es más concentrado y los quesos tengan una textura suave y compacta, y un sabor largo y profundo.

Los quesos de leche de oveja tienen un buen contenido en vitaminas A, B y E, y en minerales como el calcio y son de fácil digestión.

d-lg-flex flex-lg-column justify-content-lg-center ps-md-4 pe-md-4 ps-lg-5 pe-lg-4 col-lg-6 pe-3 ps-3 pt-4 pb-4 pb-md-5 pt-md-0 mt-lg-0 pb-lg-0 mb-lg-0 pt-lg-0

Características del queso de leche de cabra

Una de las diferencias es el color: el queso de cabra suele ser más blanco que el de oveja. También difieren en textura: son más blandos y cremosos. En España hay quesos de cabra con Denominación de como el Majorero.

pt-3 ps-3 pe-3 pt-md-3 pt-lg-3

 

Otro queso de cabra muy popular es el de rulo, cuyo origen lo encontramos en Francia, aunque en la actualidad también se produce en España.

Respecto a su sabor, el queso de cabra tiene unas notas ácidas que le definen. Son quesos que se digieren muy bien y con unas propiedades organolépticas interesantes.

Es rico en proteínas y bajo en sodio, lo que le hace adecuado para las personas con insuficiencia renal.

d-lg-flex flex-lg-column justify-content-lg-center ps-md-4 pe-md-4 ps-lg-4 pe-lg-5 col-lg-6 pe-3 ps-3 pt-4 pb-4 pb-md-5 pt-md-0 mt-lg-0 pb-lg-0 mb-lg-0 pt-lg-0
Rulo de cabra
col-lg-6 d-lg-flex flex-lg-column justify-content-lg-center pb-5 pb-lg-0 mt-lg-0 mb-lg-0 pt-lg-0 pt-md-4 pb-md-4 ps-3 pe-3

11 quesos de oveja y cabra españoles para disfrutar

 

pt-3 ps-3 pe-3 pt-md-3 pt-lg-3

01. Con corteza natural


Se elabora con leche cruda de oveja y se madura durante un mínimo de 7 meses. Es de textura elástica y de gran intensidad en boca. Es un queso largo cuya corteza se puede comer al ser natural, es decir, que se forma espontáneamente durante el envejecimiento del queso.

02. Con trufa


Es un queso elaborado con leche de oveja pasteurizada y trufa negra que se madura entre 5-6 meses. La trufa y el queso muestran un equilibrio perfecto que reta los sentidos mientras se percibe su profundo sabor y elegante textura.

03. De receta ancestral


POK es un queso de la gama alta de García Baquero. Se elabora a partir de una receta con más de cien años, con leche de oveja tratada térmicamente, y se madura durante largo tiempo. Muestra un aroma muy especial gracias a su corteza enmohecida y un sabor penetrante y largo.

04. De leche cruda


Este queso elaborado por Boffard, la marca de queso más antigua de España, pasa por una maduración de un mínimo de ocho meses, y el resultado es de un gran equilibrio en boa, con un sabor concentrado muy agradable y notas picantes dadas por el tiempo de curación.

05. Con Denominación de Origen


Con tan solo tres ingredientes (leche cruda de oveja, cuajo vegetal y sal) y una maduración de 30 días, esta torta del Casar enamora por su profundo sabor, más propio de quesos con mayor curación, y por una textura muy cremosa.

06. Con IGP


Elaborado con leche cruda de oveja bajo el paraguas de la IGP Queso Castellano, es un queso añejo con una curación mínima de un año.

Con corteza natural comestible, es de pasta dura y muestra aromas a heno y hierbas naturales. Tiene un sabor persistente con un regusto picante propio de la maduración.

07. Queso fresco


Es un queso de autora 100% artesano que se elabora en el valle del Tiétar con leche de cabra recién ordeñada y pasteurizada. Ser recomienda comer en un plazo corto de tiempo, ya que al ser fresco, es un alimento perecedero. Una forma de alagar un poco más su vida, es retirar el suero que va soltando.

08. Semicurado


Este queso elaborado por Boffard, la marca de queso más antigua de España, pasa por una maduración de un mínimo de ocho meses, y el resultado es de un gran equilibrio en boa, con un sabor concentrado muy agradable y notas picantes dadas por el tiempo de curación.

09. Ecológico


Está elaborado con leche de cabra cordobesa criada en la Subbética, alimentada con pasto autóctono y que viven en libertad. La elaboración del queso es natural y se le da a cada pieza el discurrir del tiempo que necesita. Al ser semicurado es de textura cremosa y sabor suave.

10. Isleño


¿Sabías que el queso majorero fue el primer queso de cabra en obtener Denominación de Origen? Únicamente se produce en la isla de Fuerteventura a partir de leche pasteurizada de cabras autóctonas.

11. De rulo


Aunque es de tradición francesa, en España también se elaboran excelentes quesos de rulo de cabra, tan habituales en ensaladas. Se elabora a partir de leche pasteurizada de cabra y es naturalmente sin lactosa.

38102
La leche y sus diferentes tipos
/material/aptc/recetas-rev/la-leche-y-sus-diferentes-tipos.jpg
/aptc/la-leche-y-sus-diferentes-tipos/
la-leche-y-sus-diferentes-tipos.jpg
La leche y sus diferentes tipos
47068
7 quesos artesanos españoles que arrasan en los mejores concursos
/material/contents/47068/1715007949_casasdehualdoportada(1).webp
/club-del-gourmet/magazine/7-quesos-artesanos-espanoles-que-arrasan-en-los-mejores-concursos/
1715007949_casasdehualdoportada(1).webp
7 quesos artesanos españoles que arrasan en los mejores concursos
37803
Aperitivo de queso de cabra, manzana y cecina
/material/aptc/recetas-rev/aperitivo-de-queso-de-cabra-manzana-y-cecina.jpg
/aptc/aperitivo-de-queso-de-cabra-manzana-y-cecina/
aperitivo-de-queso-de-cabra-manzana-y-cecina.jpg
Aperitivo de queso de cabra, manzana y cecina

tick image

Habla ahora…