No cabe duda de que una alimentación adecuada, saludable y variada es completamente esencial para lograr un buen crecimiento y desarrollo del niño tanto a nivel físico como mental, aunque quizás el desayuno sea la comida más importante del día y la que, además, ayude al aprendizaje. Te lo contamos…
En el primer año de vida será cuando el niño comience a sentar las bases de su gusto para toda la vida y es cuando pueden empezar los primeros problemas relacionados con la alimentación como el sobrepeso. Además, en este primer año las necesidades nutritivas de los más pequeños son muy altas porque recordemos que es en este momento cuando el bebé necesita aumentar su masa muscular, el calcio para su esqueleto, mantener su nivel energético y recibir vitaminas.
Es cierto que durante la gestación el niño recibe los alimentos de la madre por lo que si la dieta carece de algún nutriente el niño va a tomar las reservas de esta. Sin embargo, tras su nacimiento el pequeño va a seguir un desarrollo muy rápido por lo que para asegurar un buen desarrollo físico y mental los nutrientes tienen que encontrarse en la cantidad y proporción correcta.
¿Qué pasa a partir de los seis meses entonces? Que se producen grandes cambios en la alimentación de los lactantes porque se reduce el número de comidas ya que estas pasan a ser cuatro al día, porque se produce un cambio en la manera de comer que pasa de la succión al uso de la cuchara y la taza, porque el aporte lácteo va a venir por nuevos alimentos y se va a empezar a complementar con la introducción de otros muchos nuevos alimentos, y por la consistencia de los alimentos que también deberá ir aumentando.
No es demasiado difícil ver por qué el desayuno ha llegado a ser uno de los problemas nutricionales más importantes de la crianza…Las propias limitaciones de tiempo de los padres hace que su agenda esté tan ocupada en muchas ocasiones que se olviden un poco de la importancia de la alimentación en sus hijos, sobre todo de la del desayuno que es básicamente la comida que se ofrece cuando el día comienza y cuando más prisa uno tiene por irse a trabajar.
De hecho, cabe destacar que las palabras “lento”, “pausado” y “tranquilo” no describen exactamente la rutina matutina diaria de nadie, pero aún así se debe intentar hacer al menos un esfuerzo por proteger la integridad nutricional de los desayunos de los niños. Además, y según los estudios aproximadamente entre el 6 y el 8% de los niños y adolescentes españoles no desayunan de manera habitual.
El desayuno tiene muchísimos beneficios y ventajas para todos, y especialmente para los más pequeños porque ayuda a tener una memoria mejor, a obtener mejores calificaciones en los exámenes, a ofrecer un mayor y mejor margen para disminuir la irritabilidad, a obtener un peso corporal más saludable y a disponer también de una mejor nutrición en general.
Por norma general, quienes desayunan ingieren más micronutrientes y suelen tener un menor sobrepeso que quienes no lo hacen. Además, los niños y adolescentes que desayunar de forma habitual suelen tender también a tener menor índice de masa corporal que aquellos que no lo hacen. También es cierto que algunos estudios muestran que el desayuno mejora la concentración y el aprendizaje. Es por ello por lo que se debe promocionar, sin duda, el hábito del desayuno en la educación de todos los niños.
Se ha demostrado también que todos aquellos niños que realizan el desayuno alcanzan mucho mejor las ingestas diarias recomendadas de nutrientes, que suelen ingerir más vitaminas y minerales. Además, cabe destacar también que el desayuno ayuda a mejorar la función mental de los niños en ámbitos como la lectura o la resolución de problemas.
El tema del desayuno preocupa a la mayoría de los padres y madres, y es que parte de una dieta y un estilo de vida saludable por lo que podría tener un impacto positivo en la salud, el rendimiento escolar y el bienestar de los niños. Es por ello por lo que se les debe ofrecer desde que son pequeños desayunos lo suficientemente saludables. Lo ideal, por tanto, es que lo hagan a diario, y que sea variado eligiendo, por supuesto, alimentos lo suficientemente ricos en fibra y vitaminas. Para obtenerlo simplemente necesitaremos echar mano de los cereales integrales y frutas. Eso sí, hay que tener en cuenta también que el almuerzo es muy importante para seguir con energía durante todo el día. De hecho, es posible que muchos niños no tengan demasiada hambre al levantarse por lo que podrán y deberán compensarlo con el almuerzo del recreo. Algunos de los desayunos más saludables para los más peques podrían ser:
-Tostada integral de masa madre con crema de cacahuete y semillas de sésamo
-Queso fresco con puré de fresas maduras, coco rallado y nueces
-Gofres de calabaza y avena
-Batido de chocolate casero
¿Los habéis probado ya? Seguro que no así no perdáis más el tiempo y aprovechad a comprar estos ingredientes para hacer unos buenos y saludables desayunos a vuestros peques que seguro les encantarán.
Y recuerda que puedes disfrutar de todas las ventajas que te ofrece el Supermercado online de El Corte Inglés. Encuentra todos los ingredientes que necesitas en su gran selección de productos y marcas.
Habla ahora…