Rosae 2017 (Navarra). Las uvas Tempranillo con las que se elabora fueron las primeras tintas que entraron el año pasado en Bodegas Arzuaga Navarro. Límpido y brillante, destacan en nariz las notas de frutos rojos ácidos. Entrada en boca amplia, fresca y amable.
Rebels de Batea (Terra Alta). Desde hace 50 años, los viticultores de Terra Alta se imponen a las duras condiciones de clima y suelo. Esta Garnacha blanca de color dorado pálido es limpio, floral y frutal en nariz. En boca resulta intenso y cálido.
Gorka Izaguirre (Bizkaiko Txakolina). Se elabora con las variedades Hondarrabi Zuri y Hondarrabi Zerratia al 50%. Amarillo pajizo, en nariz combina una base de manzana y herbáceo de los helechos con matices de flor blanca. Su paso por boca despliega una sensación de fruta.
Alvear (Montilla-Moriles). Elaborado con uvas de una sola cosecha (2015) pasificadas al sol y con un ensamblaje posterior de 12 meses en tinajas tradicionales, este Pedro Ximénez de Añada es dulce y untuoso, perfecto colofón para los postres de una buena comida.
Nivarius (Rioja). En Bodegas Nivarius (pozo de nieve) solo elaboran vinos blancos. Sus viñedos se sitúan en zonas frías, a unos 800 metros de altitud y con orientación norte. Así obtienen uvas con gran acidez, frescura y carácter frutal.
Juan Gil 2017 (Moscatel Seco). Se obtiene a partir de viñedos de Moscatel de Grano Menudo, localizados en colinas a una altura aproximada de 700 metros, en el valle de la Aragona, al norte de Jumilla. Los suelos calizos, un clima seco y muchas horas de exposición solar crean un microclima ideal para el cultivo de esta variedad.
8 Vírgenes (Sierra de Salamanca). Vinos La Zorra es la bodega de Agustín Maíllo y Olga Martín, vinculados al mundo del vino, ya sea por tradición familiar o por su experiencia en la hostelería. Él empezó con este proyecto elaborando vino en los viñedos familiares para su restaurante en Mogarraz, en pleno corazón de la D.O. Sierra de Salamanca.
Vinea (Cigales). De uva 100% Tinta del país, es de color rojo picota, muy brillante con ribete granate de capa alta. Se trata de un vino elegante y aterciopelado, con un largo paso por boca y una gran expresividad, fácil de maridar con carnes, pescados, quesos o ibéricos.
Lavia (Bullas). Elaborado con un 80% de Monastrell y un 20% de Syrah, el resultado es un caldo de color ciruela, con ribete violáceo y capa alta. Nariz intensa, con recuerdos a frutos del bosque como moras y arándanos sobre notas especiadas tipo clavo y canela. De paso agradable, presenta buen volumen y mucha fruta.
LZ (DOC Rioja). Elaborado por Bodega Lanzaga, LZ es una buena expresión de lo que un vino elaborado con uvas orgánicas puede ofrecer sin pasar por la madera y elaborado de forma tradicional y respetuosa. No es un vino joven al uso, sino complejo y estructurado.
Casa Castillo (Jumilla). El primer vino de La Propiedad Vitícola Casa Castillo salió en 1993 y pocas cosas han cambiado desde entonces. Este Monastrell es de un color rojo rubí, con borde granate. En nariz, presenta una combinación de aromas de fruta roja y negra. El paso de boca es fluido, con final largo y persistente.
Fórum (VT Castilla y León). Urueña, el pueblo de los libros, vio nacer a este 100% Tempranillo que marida con caza, lechazo, carnes rojas y quesos curados. Heredad de Urueña acometió en 2005 la recuperación de la bodega y los viñedos medievales, a los pies de las murallas.
Rayuelo (Manchuela). Un vino elaborado con uva 100% Bobal. Es de un intenso y vivo color cereza picota. En nariz aparece mucha fruta roja madura, con dejes florales y en boca se presenta también afrutado, y con mucho equilibrio.
Lacrimus Apasionado (DOC Rioja). Su elaboración es curiosa. Gran parte del Tempranillo se deja sobremadurar en la viña; pero otra parte se deshidrata en bandejas a modo de estanterías dentro de la propia bodega. Ambas partidas se mezclan justo antes de la fermentación maloláctica, que se realiza en tanques de roble.
Rudeles 23 (Ribera del Duero). 23 son las parcelas situadas a 950 metros de altitud que se utilizan para elaborar este vino, y todas fueron bautizadas por los antepasados de los actuales viticultores esta bodega. El resultado es un caldo que se caracteriza por una estructura muy equilibrada, con aromas a fruta roja y especias.
Laya (Almansa). Las uvas Garnacha, Tintorera y Monastrell provienen de viñedos de la zona de Almansa de entre 700 y 1000 metros de altitud. Ideal para quesos de corta y media curación, legumbres, pastas, guisos, embutidos o carnes blancas y rojas en salsa, parrilla o plancha.
Losada (Bierzo). La uva Mencía con la que se elabora proviene de suelos pobres con alto contenido en arcillas rojas. En boca es persistente, fresco y con largo final mineral, perfecto para armonizar con asados, arroces de carne o con un plato tan leonés como el botillo.
Les Cousins L’Inconscient (Priorat). Marc y Adrià Pérez son primos, y desde niños han vivido y compartido el ambiente y el trabajo de la bodega. Ahora se dedican a recuperar viejas fincas de Porrera y probar distintas vinificaciones. Este vino de color cereza y aroma rico en matices afrutados a frutos rojos, tiene un buen paso de boca, con frescura y persistencia.
Nietro (Calatayud). 100% Garnacha de viñas viejas, este vino rico en matices de la bodega Sommos se aupó con el segundo puesto en la edición 2015 de la guía Los 100 mejores vinos por menos de 10 euros.
Pies Negros (DOC Rioja). En Ábalos, a los pies de la Sierra de Cantabria, se encuentran los viñedos con los que Artuke elabora este vino. Es de color cereza granate, con aroma a roble y fruta roja. En boca, resulta especiado y fácil de beber.
Opta (Calzadilla). La etiqueta representa el suelo de donde procede: estratos de caliza que se alternan con arcilla, y entre medias, yeso cristalizado, típico de la Alcarria. 60% Tempranillo, 20% Shyra y 20% Garnacha para un vino muy versátil, con una impronta muy mineral y de trago fácil para cualquier ocasión.
Habla ahora…