Eudelac está especializada en quesos elaborados de forma artesanal y cuidadosamente seleccionados para ofrecer la mejor calidad y poder satisfacer a los clientes más exigentes. Entre sus proveedores hay maestros queseros de reconocido prestigio internacional pertenecientes a pequeñas empresas familiares que, a través de distintas generaciones, han mantenido el mismo espíritu del buen hacer.
UNO DE LOS PRINCIPALES OBJETIVOS DE EUDELAC ES LA BÚSQUEDA Y SELECCIÓN DE LOS MEJORES QUESOS QUE PROCEDAN DE PRODUCTORES QUE SIGAN MÉTODOS ARTESANALES DE PRODUCCIÓN.
El Club del Gourmet en El Corte Inglés ofrece a sus clientes un gran surtido de quesos de los tres tipos de leche (cabra, vaca y oveja) cruda o pasterizada, procedentes de distintos países de Europa: Francia, Italia, Portugal, Bélgica y Suiza. Estos son algunos de ellos.
- L’Etivaz D.O.C: Fue el primer queso con Denominación de Origen de Suiza. Queso sin agujeros de pasta prensada color marfi l. Es un queso alpino tradicional de ‘alpage’ –producido en las queserías suizas a 2.000 metros de altura–. Tras la recolección de la leche, esta se calienta sobre un fuego de leña de conífera, lo que le otorga un ligerísimo sabor a ahumado y a la fl ora de los Alpes.
- Vully: queso de vaca de pasta prensada de corteza natural afi nada con vino blanco o negro. Sobre la corteza destaca el relieve de un racimo de uva, cuya imagen es característica. Sabor fuerte ligeramente afrutado. Procedente de la Región de Morat.
- Tome suisse d’Enhaut: pequeño queso suizo de pasta blanda y de leche cruda de vaca que se caracteriza por su corteza delicada de moho blanco y su interior cremoso con el perfume de los prados alpinos.
- Marechal: queso suizo fabricado desde 1852 por una familia de artesanos. Actualmente se continúa elaborando siguiendo los mismos procesos artesanales originales. Procedente de leche de vaca que debido a la alimentación basada en una mezcla de forraje en la que predomina el lino, es rico en Omega-3. Curado en cuevas naturales durante un mínimo de 120 días. Cada queso lleva su propio número de identificación.
- Isla Graciosa D.O.P: le da su nombre la más pequeña de las Islas Azores, la Isla Graciosa, donde se elabora este queso duro de leche de vaca y cuajo animal. Tiene una pasta de color amarillo pálido y una corteza fi na amarillo brillante. Su textura es húmeda, un poco crujiente y mantecosa con ojos y grietas irregulares. Sabe a frutas, con notas de hierbas y vainilla y un punto picante. Al corte tiende a desmoronarse a medida que va madurando.
- Banon D.O.C: pequeño queso francés heredero de antiguas recetas de las granjas de los Alpes de la Haute-Provence. Es un queso de leche cruda de cabra de razas Provenzal, Rove y Alpina exclusivamente. Es un pequeño queso (100 gramos) de pasta blanda y corteza natural elaborado a partir de la técnica de “cuajada dulce” y envuelto en hojas de castaño madurando entre 15 y 20 días. El resultado es una pasta untuosa y suave, con unos aromas específicos que le confi ere la hoja de castaño.
- Rogeret: queso francés de leche de vaca procedente del Macizo Central. Se trata de una zona con muchas cuevas naturales donde el queso madura durante unos quince días colocado encima de paja húmeda lo que le confi ere su suave aroma y rico sabor característico a avellana. Pasta untuosa y suave.
Habla ahora…