Editoriales

Gelatinas de frutas para hacer con niños

gelatinas-de-frutas-para-hacer-con-ninos.jpg

El verano es una época ideal para animar a los niños a ayudarnos en la cocina. Ahora que apetecen platos frescos no hay nada como aprovechar la temporada de frutas para preparar todo tipo de recetas, por ejemplo ricas gelatinas. Son muy sencillas, vistosas y saludables, una deliciosa manera de pasar un rato divertido con los peques aprovechando todas las vitaminas de las frutas.

Beneficios de las gelatinas para niños y mayores

gelatinas-de-frutas-para-hacer-con-ninos_1.jpg

La gelatina es un ingrediente muy usado en la cocina desde hace siglos. Puede ser de origen animal o vegetal, es rico en proteínas y apenas tiene calorías. Es un buen complemento de la dieta de niños y mayores porque contiene algunos aminoácidos esenciales y colágeno, que fortalecen los huesos y los músculos, no tiene grasa y es muy fácil de comer y digerir.


La gran ventaja es que podemos enriquecerlas con todos los beneficios de las frutas. Al preparar gelatinas con zumos naturales o con la pulpa triturada, conseguimos un postre o una merienda naturalmente dulce, rica en vitaminas, fibra y agua. A los peques les encanta su textura y sabor, por lo que es una buena manera de animarles a tomar fruta y de asegurarnos que están bien hidratados.

Los diferentes tipos de gelatinas

gelatinas-de-frutas-para-hacer-con-ninos_2.jpg

Hoy en día podemos encontrar distintos tipos de gelatinas para utilizar en la cocina, según nuestras necesidades:


Gelatina en polvo neutra. En polvo, sin sabor, se diluye primero en agua o zumo frío y luego se mezcla con el resto del líquido caliente. Sirve para recetas dulces y saladas.


Gelatina en hojas o láminas. También llamada cola de pescado, hay que dejarlas a remojo en agua fría y después se escurren antes de diluirlas en la mezcla caliente de la preparación dulce o salada.


Gelatina de sabores. Son preparados en polvo de diferentes sabores que solo hay que reconstituir en agua. La mezcla se reparte en los moldes que se prefieran y se deja enfriar en la nevera.


Agar-Agar. Es gelatina vegetal obtenida de un alga, apta para vegetarianos y veganos. Se utiliza igual que la gelatina común en polvo.


Gelatina preparada. Son postres de gelatina refrigerados ya listos para tomar, en formatos individuales de vasitos para disfrutar a cualquier hora, de diferentes sabores.


Gelatinas de frutas caseras: ¿qué necesitas?

gelatinas-de-frutas-para-hacer-con-ninos_3.jpg

Para preparar gelatinas de frutas con los niños en casa apenas necesitáis unos pocos ingredientes básicos. Podéis utilizar gelatina en polvo, en láminas o vegetal, y después solo tenéis que elegir vuestra fruta preferida. Estos son los ingredientes y materiales básicos:


• 1 sobre de gelatina neutra o 6 láminas en hojas

• 500 ml de zumo o de pulpa de fruta triturada

• Azúcar al gusto

• 1 cuenco para hidratar la gelatina

• 1 cazo para calentar el zumo

• 1 molde grande o pequeño para cuajar la mezcla


Además, es posible añadir trocitos de fruta fresca al final para enriquecer la gelatina y que quede más bonita, o darle un aroma distinto añadiendo vainilla, hojitas de menta o ralladura de naranja o limón. También podéis hacer una gelatina más cremosa mezclando el zumo con yogur o leche.

Ideas divertidas para hacer con los peques

gelatinas-de-frutas-para-hacer-con-ninos_4.jpg

La forma más cómoda de hacer gelatinas de frutas es dividiendo la preparación en vasitos o moldes individuales, pero ¿por qué no probar otras ideas vistosas y divertidas? La gelatina es muy versátil y podéis jugar con la presentación y los ingredientes creando postres y meriendas muy originales.


Un pastel de colores. Prepara dos gelatinas de colores distintos y córtalas en cubos. Después haz otra de leche en un molde cuadrado y coloca dentro los cuadrados de fruta. Cuando cuaje, corta en porciones como si fuera una tarta.


Polos de gelatina. Elige tres sabores de colores distintos y ve echando la mezcla en moldes de polo, dejando que cuajen un poco antes de añadir la siguiente capa. Coloca un palito de helado antes del enfriado final y tendréis polos de gelatina al desmoldarlos.


Gominolas de fruta. Prepara la gelatina con puré de fruta triturada, por ejemplo fresas, naranja o melocotón. Deja cuajar en un molde cuadrado, recorta en porciones con las formas que más os gusten y pásalas por azúcar antes de servir.


Helado de gelatina. Si combinas la mezcla de la gelatina de fruta con un brick de nata montada, puedes tener un refrescante postre ideal para el verano. Reparte en moldes pequeños o moldes de helado y deja que enfríe en el congelador unas horas.


Postres con gelatina. La gelatina de frutas también es ideal para dar el toque final a todo tipo de postres, como tartas de queso o vasitos de yogur, o incluso puedes rellenar con ella un bizcocho.


Frutas de gelatina. ¿Buscas una presentación más divertida para los niños? Elige una fruta con corteza, como naranja, sandía o piña, y vacía la pulpa. Prepara la gelatina y usa las cortezas como si fueran los moldes, así además tendrán mucho más sabor.


Fotos | iStock.com

Y recuerda que puedes disfrutar de todas las ventajas que te ofrece el Supermercado online de El Corte Inglés. Encuentra todos los ingredientes que necesitas en su gran selección de productos y marcas.

46575
Zumos detox
/material/contents/46575/1706703174_zumos-detox.jpg
/aptc/zumos-detox/
1706703174_zumos-detox.jpg
Zumos detox
46576
Lácteos con proteínas
/material/contents/46576/1706703626_lacteos.jpg
/aptc/lacteos-con-proteinas/
1706703626_lacteos.jpg
Lácteos con proteínas
47082
Las mejores verduras del mes: espárragos blancos y espárragos verdes
/material/contents/47082/1715146480_Espárragosblancosyverdes.webp
/aptc/las-mejores-verduras-del-mes-esparragos-blancos-y-esparragos-verdes/
1715146480_Espárragosblancosyverdes.webp
Las mejores verduras del mes: espárragos blancos y espárragos verdes

tick image

Habla ahora…