Editoriales

Hojaldres

Apuesta por el ocho Los ingredientes más naturales (harina, agua y sal), un delicioso acabado con un baño de glaseado y una de las formas más originales de nuestra repostería, hacen de los ochos de hojaldre del obrador de el corte inglés un dulce totalmente...
hojaldres_0.jpg

Los ingredientes más naturales (harina, agua y sal), un delicioso acabado con un baño de glaseado y una de las formas más originales de nuestra repostería, hacen de los ochos de hojaldre del obrador de el corte inglés un dulce totalmente irresistible.

Apuesta por el ocho

Crujientes números

El ocho es una de las innumerables formas con las que se puede elaborar repostería basada en el hojaldre. Este exquisito y delicado producto es apreciado en todo el mundo gracias a la textura que poseen las frágiles y crujientes hojas que lo forman. En el Obrador de El Corte Inglés, los expertos pasteleros que allí trabajan realizan manualmente los ochos a base de solapar las finísimas capas del hojaldre. La tenacidad es uno de los factores esenciales a la hora de realizar estos dulces.

La masa del hojaldre, llamada amasijo, que está compuesta por harina, sal y agua, tiene que quedar perfectamente extendida. Sobre esa capa se extiende a su vez el empaste que se vaya a usar (habitualmente mantequilla, margarina o manteca de cerdo), que es lo que hace que las láminas no se separen, y se dobla todo sobre sí mismo varias veces. La repetición de este proceso hace que la masa se transforme en finísimas capas, que es lo que le da al hojaldre su estructura característica. La forma de ocho se da antes de meter en el horno. El toque final consiste en aplicarle al bollo una superficie de glaseado, lo que le da ese aspecto brillante tan irresistible. Cuando te acerques a tu Supermercado de El Corte Inglés más cercano podrás encontrar los ochos en la Pastelería, tanto en cómodas bandejas de tres, como por unidades. Sorprende a los tuyos con una estupenda merienda o desayuno...¡un placer multiplicado por 8! Sabías que... La masa de hojaldre fue descubierta por un pintor francés del S. XVII llamado Claude Gelée, apodado "Le Lorrain", casi sin quererlo. Un día, mientras trabajaba de aprendiz de panadero, cogió un trozo de masa de pan y metió mantequilla dentro para su padre enfermo. Al cocerlo el resultado fue tan suave que sorprendió a propios y extraños.

33883
Tartas y postres, broche final
/material/aptc/images/aptc/2303738/tartas-y-postres-broche-final_0.jpg
/aptc/tartas-y-postres-broche-final/
tartas-y-postres-broche-final_0.jpg
Tartas y postres, broche final
29865
Pincho de chistorras envueltas en pasta kataifi
/material/aptc/recetas-rev/pincho-de-chistorras-envueltas-en-pasta-kataifi.jpg
/aptc/pincho-de-chistorras-envueltas-en-pasta-kataifi/
pincho-de-chistorras-envueltas-en-pasta-kataifi.jpg
Pincho de chistorras envueltas en pasta kataifi
29750
Aguacates rellenos paso a paso
/material/aptc/images/aptc/2319702/aguacates-rellenos-1_0.jpg
/aptc/aguacates-rellenos-1/
aguacates-rellenos-1_0.jpg
Aguacates rellenos paso a paso

tick image

Habla ahora…