Editoriales
El sabor ibérico que apetece

Cómo cortar una pata de jamón y otras curiosidades

Exquisitos, saludables, apetitosos, con un sabor inconfundible e imposible de olvidar... Conoce todo acerca de los mejores productos ibéricos, su tradición, su historia, las marcas más selectas.
jamones-paletas-y-lomos_2.jpg

Exquisitos, saludables, apetitosos, con un sabor inconfundible e imposible de olvidar... Conoce todo acerca de los mejores productos ibéricos, su tradición, su historia, las marcas más selectas.

A la hora de elegir un jamón, una paleta o un lomo, déjate asesorar por los maestros charcuteros del Supermercado de El Corte Inglés, un equipo de profesionales cualificados para ofrecerte el servicio más completo.

Gracias a los cursos de formación que reciben antes de comenzar su trabajo profesional, los charcuteros del Supermercado, además de dominar todas las técnicas y tipos de corte, tienen un profundo conocimiento de todos los productos que manejan.

Te asesorarán para que tengas total seguridad en tus compras de charcutería. Conoce paso a paso el ritual del corte del jamón.

Descubre en APTC recetas para de jamones, paletas y lomos

Cómo cortar jamón correctamente

jamones-paletas-y-lomos_0.jpg

Coloca adecuadamente la pieza en un jamonero que proporcione buena fijación y comodidad al cortador. Necesitarás una tabla de corte y un cuchillo largo y flexible, otro corto y fuerte y un tercero de hoja ancha tipo machete.

1. Para empezar, retira con el cuchillo ancho la corteza y el tocino exterior, y da un corte profundo en la parte principal con el cuchillo corto. Con el más largo haz un corte perpendicular circular a la altura de la pata y del corvejón.

2. Los cortes a ambos lados serán siempre paralelos y dejarán a la vista una superficie plana sin estrías. Las lonchas o lascas deben ser finas, casi transparentes y no más largas de 6-7 cm.

3. Una vez terminado el corte en estas zonas se da la vuelta al jamón para continuar cortando en la parte inferior del dorso o babilla del jamón.  

Curiosidades y las denominaciones de origen del jamón

jamones-paletas-y-lomos_1.jpg

Una larga y rica herencia: Algunos autores atribuyen a los galos la herencia de esta exquisitez, ya que en Roma eran muy apreciados los jamones importados de las Galias.

El ritual de su preparación se remonta a la antigüedad y cuenta en nuestro país con una extensa tradición. Con el paso de los siglos, España se ha consolidado como el país jamonero por excelencia, ya que produce diferentes variedades regionales procedentes de diversos métodos de elaboración.

Si bien se dice que del cerdo se aprovecha todo, la parte mejor considerada de su cuerpo son las patas traseras. De ellas se extrae el jamón, uno de los más preciados tesoros de la dieta mediterránea.

Para obtener joyas gastronómicas tan emblemáticas como los jamones de bellota, se lleva a cabo un largo proceso que se inicia en el mes de octubre, cuando empiezan a marcarse los cerdos que entran en la "montanera".

Continúa en los meses de enero-febrero, cuando estos animales campan libremente en las dehesas alimentándose de bellotas y hierbas. De enero a marzo se realiza su sacrificio, se identifica cada pieza y se inicia un proceso de salazón, lavado, secado, maduración, envejecimiento en la bodega y control de calidad que finaliza al cabo de 18 a 24 meses.

Con denominación de origen D.O. Sierra de Huelva durante siglos se han elaborado artesanalmente jamones y paletas ibéricos conocidos popularmente como Jabugo. Presentan al corte numerosas vetas de grasilla entreverada entre su carne magra y un color brillante.

D.O. Guijuelo: la elaboración y maduración tiene lugar en las estribaciones de la Sierras de Gredos y Béjar a una altitud sobre los 1.000 m. Es un jamón con bajo contenido en sal, ya que las condiciones climatológicas de la zona permiten un periodo de salazón inferior. Tiene color rojo vivo y grasa brillante dorada.

D.O. Dehesa de Extremadura: El cerdo ibérico ha formado parte del paisaje de Extremadura desde la más remota antigüedad. Esta D.O. sólo puede abastecerse de animales procedentes de dehesas de Extremadura. Su sabor es delicado, poco salado y dulce con un aroma agradable.

Y recuerda que puedes disfrutar de todas las ventajas que te ofrece el Supermercado online de El Corte Inglés. Encuentra todos los ingredientes que necesitas en su gran selección de productos y marcas.

29583
Fresones estofados, pimienta rosa y helado de yogur
/material/contents/29583/1680525070_fresones-estofados.jpg
/aptc/fresones-estofados/
1680525070_fresones-estofados.jpg
Fresones estofados, pimienta rosa y helado de yogur
28794
Pan de centeno y frutos secos
/material/aptc/recetas-rev/pan-de-centeno-y-frutos-secos.jpg
/aptc/pan-de-centeno-y-frutos-secos/
pan-de-centeno-y-frutos-secos.jpg
Pan de centeno y frutos secos
46916
Semana del 15 al 21 de abril
/material/contents/46916/1712823511_pimiento.jpg
/aptc/menu-semanal-semana-16-2024/
1712823511_pimiento.jpg
Semana del 15 al 21 de abril

tick image

Habla ahora…