Editoriales

Las frutas en la alimentación infantil: cuándo y cómo ofrecerlas

Las frutas y las verduras son la base de cualquier alimentación y como no iba a serlo también de la alimentación de los más pequeños de la casa. Incluir frutas en su dieta diaria es muy importante, aunque previamente debemos tener claro como padres cuándo y cómo ofrecerlas.
las-frutas-en-la-alimentacion-infantil-cuando-y-como-ofrecerlas_0.jpg

 Las frutas son frutos comestibles que provienen de diferentes plantas. Todas ellas, además, constituyen un grupo de alimentos indispensable para la salud y por ello ocupan el segundo lugar de la pirámide alimenticia junto con los vegetales. La frutas aportan multitud de beneficios a los más pequeños, pero ¿cuándo y cómo ofrecérselas a ellos?

La fruta, la base de la alimentación infantil

 La alimentación complementaria es el proceso a través del cual se ofrecen al lactante alimentos sólidos o líquidos distintos de la leche materna o de una fórmula infantil como complemento o sustitución de esta. Y como en los últimos años han ido cambiando numerosas veces las recomendaciones parece que todavía muchos padres y madres no tienen demasiado claro cómo y cuándo ofrecer las frutas en su alimentación.
Además, las pautas varían mucho entre regiones y culturas. No se deben dar instrucciones demasiado rígidas y no hay alimentos mejores que otros para comenzar, aunque se recomienda ofrecer de manera prioritaria alimentos ricos en hierro y zinc. Asimismo, se recomienda también comenzar a introducir los alimentos de uno en uno con intervalos de unos días al menos para observar la tolerancia y la aceptación y no añadirles sal, azúcar ni edulcorantes para que al menos así el bebé pueda irse acostumbrando a los sabores naturales de los alimentos.
A partir de los seis meses de edad las frutas son alimentos perfectamente adecuados para introducir ya en la dieta de los bebés, aunque se aconseja introducirlas de manera progresiva en cualquiera de las cinco comidas diarias y, por supuesto, variando siempre la forma de presentación (triturada, chafada, en pequeños trozos, etc.). Asimismo, se deberá tener en cuenta también que el gusto por los diferentes sabores (dulce, salado, ácido y amargo) se forja desde temprana edad. Si, por ejemplo, acostumbramos al paladar a sabores ácidos como algunas frutas su consumo será mayor a lo largo de la vida. También habrá que tener en cuenta que la exposición precoz a diferentes sabores podría disminuir el riesgo de rechazo a probar nuevos alimentos.

¿Cómo ofrecer las frutas? Distintas formas de preparárselas a los más pequeños

 A la hora de comprar las frutas siempre debemos elegir la fruta fresca algo madura y a la hora de ofrecerlas siempre mejor al natural que es la mejor forma que existe para aprovechar todas las ventajas nutritivas que estas nos ofrecen. Eso sí, sin piel y sin hueso ni granos ni pepitas por el riesgo de atragantamiento. Además, lo bueno de las frutas es que para ofrecérselas a los niños lo mejor que podemos hacer es ir variando la forma que tenemos de presentárselas. Es decir, al natural, en zumos naturales, en sorbetes caseros, como compota o en macedonia, en purés y también en batidos o yogures naturales y gelatinas. No obstante, y al menos al principio lo mejor es ofrecerla bien triturada en purés o cortadas en trozos alargados y grandes para que el bebé pueda cogerlo con sus propias manos.


Las más adecuadas al principio son el plátano y la pera porque se deshacen más fácilmente.
Sin embargo, cuando se trata de otras frutas como la naranja o la mandarina lo mejor será ofrecerles gajos enteros o cortarlos por la mitad y quitando siempre las pepitas, y para las frutas más redondas como son las uvas y las cerezas mejor cortarlas por la mitad o en cuatro trocitos para evitar riesgo de atragantamiento. Y cuando se vayan a ofrecer, eso sí, siempre lavarlas previamente muy bien antes de dárselas al bebé y al principio ofrecerlas peladas.


Preparar las frutas y consumirlas enseguida es lo más importante, especialmente para que la fruta no comience a oxidarse y a perder sus aportes vitamínicos. Además, es mucho más recomendable no disfrazar los sabores de la fruta y ofrecerla siempre mejor al natural para que se vayan poco a poco acostumbrando a su sabor sin añadidos.

Ventajas de las frutas en la alimentación infantil

 Las principales ventajas de las frutas en la alimentación infantil es que aportan un alto contenido de vitaminas y minerales, pero también de agua (entre un 80 y un 95%). Por tanto, una muy buena manera de hidratar a los más pequeños de la casa, especialmente cuando hace mucho calor. Además, estas contienen fibras vegetales, hidratos de carbono simples y nada de grasas. Y son, por supuesto, irremplazables en la dieta de los niños ya que aportan un azúcar muy fácil de asimilar por el organismo proporcionándoles la energía que necesitan cada día. Los azúcares que contienen las frutas son azúcares pequeños, principalmente fructosa, azúcares de fácil absorción que proporcionan energía de manera inmediata.

Además, las frutas aportan micronutrientes y antioxidantes que actúan como escudo ante posibles enfermedades como la obesidad o el estreñimiento, y la grasa que contienen en general es saludable. Y, por supuesto, aunque depende del color también que tenga la fruta, sus fitonutrientes tienen diferentes propiedades beneficiosas para la salud.

Y recuerda que puedes disfrutar de todas las ventajas que te ofrece el Supermercado online de El Corte Inglés. Encuentra todos los ingredientes que necesitas en su gran selección de productos y marcas.

47121
Semana del 20 al 26 de mayo
/material/contents/47121/1715706333_Diseñosintítulo(7).jpg
/aptc/menu-semanal-semana-21-2024/
1715706333_Diseñosintítulo(7).jpg
Semana del 20 al 26 de mayo
47649
Dos ideas de recetas con uvas
/material/contents/47649/1725028549_CapturadePantalla2024-08-30alas16.34.39.png
/aptc/dos-ideas-de-recetas-con-uvas/
1725028549_CapturadePantalla2024-08-30alas16.34.39.png
Dos ideas de recetas con uvas
29829
Ensalada crujiente de granada, mozzarella y vinagreta de piñones
/material/contents/29829/1737726055_1679571775_ensalada-crujiente-de-granada-mozzarella-y-vinagreta-de-pinones.webp
/aptc/ensalada-crujiente-de-granada-mozzarella-y-vinagreta-de-pinones/
1737726055_1679571775_ensalada-crujiente-de-granada-mozzarella-y-vinagreta-de-pinones.webp
Ensalada crujiente de granada, mozzarella y vinagreta de piñones

tick image

Habla ahora…