Estas fechas son claves para volver a la rutina y retomar el cuidado de nuestra alimentación tras las fiestas. Es importante organizar el menú de la semana, reducir las elaboraciones más calóricas e intentar incluir alimentos ligeros y de temporada. Por ello, vamos a dar protagonismo a las verduras de invierno, como las espinacas, judías verdes, calabacines o alcachofas, que tomaremos en sopa, cremas, menestras y ensaladas. En los pescados, cocciones sencillas para salmón, gallo o bacalao, y en las carnes apostamos por la variedad con el pavo, el lomo y la ternera. No olvidamos nuestras frutas diarias, entre las que destacan naranjas, mandarinas, kiwis y frutos rojos. Entre los hábitos dietéticos saludables, recordamos la importancia de beber abundante agua y de disminuir el consumo de los procesados y productos ricos en azucares. Lo ideal es optar por los alimentos frescos y por combinarlos de forma adecuada para conseguir equilibrar nuestro menú.
¿Sabías qué?
Aunque podemos comerlas todo el año, la mejor época para las alcachofas es ahora, en los meses fríos del año. Se trata de un alimento beneficioso para el organismo en general y, debido a su acción diurética, para los riñones en particular. La alcachofa es muy rica en los minerales fósforo, potasio, calcio, hierro, magnesio y sodio, y en las vitaminas del grupo B. Una ración de alcachofas puede aportarnos grandes cantidades de los micronutrientes que necesita nuestro cuerpo, siendo además baja en calorías (47kcal por cada 100g de alcachofa). Por esto, os animamos a incluir este alimento en vuestra dieta, ya sea en caldos y sopas, como plato principal (alcachofas con jamón), o como guarnición de un buen pescado blanco. En esta semana, os proponemos unas alcachofas trufadas con foie o unos chips crujientes.
Macedonia de frutas con yogur acompañado de café o infusión.
Nueces y onza de chocolate negro.
Piña preparada.
Sopa de verduras y tortilla de queso.
Tostada integral con AOVE y naranja acompañado de café o infusión.
Mandarinas.
Manzana asada con canela.
Manzana asada con canela.
Porridge de avena con leche y almendras acompañado de café o infusión.
2 kiwis y yogur.
Lomo a la riojana y Patatas al horno.
Frutos secos.
Chips crujientes de alcachofas y gallo a la plancha.
Manzana y plátano con yogur y semillas acompañado de café o infusión.
Dátil medjoul con onza de chocolate negro.
Salmón a la cerveza y Brócoli.
Jamón serrano con tosta integral.
Tortitas de maíz o arroz con crema de cacahuetes acompañado de café o infusión.
Anacardos.
Pavo encebollado con pasas y piñones.
Mandarinas.
Tosta integral con aguacate y huevo poché acompañado de café o infusión.
Palitos de zanahoria con humus.
Yogur con frutos rojos.
Cereales integrales con leche acompañado de café o infusión.
Boquerones en vinagre.
Carrilleras de ternera al vino blanco y patatas al horno.
Plátano y kéfir bebible.
Menestra rehogada con jamón.
Habla ahora…