Descubre un menú lleno de sabores frescos y nutritivos. Esta semana destacamos la alcaparra, un encurtido único que aporta equilibrio y un toque singular.
Aunque las alcaparras nos resulten muy familiares, fueron introducidas en nuestro país por los árabes, aunque no todos los historiadores coinciden en este origen.Su sabor, ligeramente picante, se suaviza al cocinarse, aportando un toque singular y eqilibrado a los platos. Entre las variedades más tradicionales, destaca la alcaparra de Ballobar, en Aragón, única por no llevar vinagre ni otros ácidos en su preparación. Protagonistas indiscutibles de la salsa tártara, también son apreciadas en la cocina italiana, donde brillan en pizzas y ensaladas, añadiendo carácter y frescura a cada bocado.
Te proponemos un menú semanal día a día tan saludable y equilibrado como sabroso. Sigue nuestros consejos y recetas y la organización y planificación de tus comidas serán mucho más fáciles.
Batido de frutos rojos (arándanos, fresas y frambuesas) con leche de avena
Café o infusión
Nueces
Menestra de judías con huevo escalfado y polvo de jamón
Gelatina sin azúcar
Cuajada sin azúcar con trocitos de galletas Digestive
Café o infusión
Mandarina
Aceitunas gordal aliñadas
Pan wasa con aguacate, tomate cherry y un toque de albahaca fresca
Café o infusión
Yogur líquido
Salsa criolla con chuletas de cordero a la barbacoa
Manzana
Yogur griego con granola casera y trozos de manzana
Café o infusión
Anacardos
Merluza con salsa de alcaparras
Pera
Tortilla francesa de jamón york con ensalada de lechuga, queso feta, tomate, cebolla y vinagreta
Bol de papaya y mango aderezado con zumo de naranja
Café e infusión
Onza de chocolate negro
Solomillo de añojo con chalotas glaseadas
Flan 0%
Lomo de lubina macerada en soja, con costra de pan y almendras y ensalada de aguacate
Cuajada de caqui con sésamo garrapiñado
Café o infusión
Ciruela
Carrilleras de cerdo en olla a presión
Brocheta de cherry y huevo de codorniz
Yogur natural con nueces troceadas, dátiles picados y un toque de canela
Café o infusión
Tazón de fresas
Rape, gambones y almejas con patatas
Lascas de jamón ibérico con grisinis
La cuajada es un lácteo obtenido de la coagulación de la leche recién ordeñada sin fermentación.Al reposar, la leche se separa en nata, suero y cuajada. Hay dos tipos: la natural, rica en caseinas y calcio y la de coagulación, la más consumida, hecha con cuajo añadido a leche pasteurizada. Se puede disfrutar azucarada, edulcorada, con frutas o aromatizada. Además de fresca o con helado, combina muy bien con frutas como la manazana.
Habla ahora…