La importancia del ajo
El ajo es un ingrediente indispensable de la cocina mediterránea; Tambien de la gastronomia asiatica. En el menú que te proponemos esta semana, el ajo está presente en 8 platos ya que es un potente saborizante natural. Es oriundo de Asia central y pertenece a la familia de las cebollas Su recolección es en primavera y verano, y se consume tanto la cabeza de bulbos (dientes) como sus brotes tiernos. El ajo aguanta bien durante meses, aunque la intensidad de su sabor va en aumento con el paso del tiempo. A la hora de cocinarlo, si no quieres que repitan, te recomendamos quitar la simiente.
Tiene un contenido nutricional muy completo, y entre sus propiedades está proteger el corazón, fortalecer el sistema inmunológico, favorecer la digestión, y preservar los huesos en buen estado de salud.
¿Sabías que…?
La remolacha es de las pocas hortalizas endémicas de Europa occidental y mediterránea. De ella, se pueden consumir sus hojas, similares a las acelgas, y su raíz. En la Grecia clásica, sus hojas eran muy apreciadas y eran suficientemente sabrosas como para comerlas solas.
Además de para su consumo en la cocina (encurtida, en salsas, en sopas calientes o frías), la remolacha se ha utilizado para obtener azúcar, más económica que la procedente de la caña de azúcar. En cualquier caso, si la consumes entera, su contenido en fructosa es saludable ya que en conjunto con los demás nutrientes tiene efectos anticancerígenos, antiinflamatorios y de control de la presión arterial.
Tosta de hogaza integral con tomate y AOVE acompañado de café o infusión
Quark 0% (queso batido) con frambuesas
Ensalada de arroz con aguacate
Sandía
Filete de ternera a la plancha con ensalada verde
Bol de cereales de avena integral con leche desnatada acompañado de café o infusión
Rollito de jamón cocido, queso tierno y rúcula
Filetes de gallo a la plancha con espárragos salteados y vasito de quinoa
Paraguaya
Smoothie de plátano acompañado de café o infusión
Huevos duros de codorniz
Taboulé con piñones y queso parmesano
Melón
Pavo con ensalada de cítricos
Macedonia de frutas con yogur desnatado acompañado de café o infusión
Quesitos 0%
Gelatina de fruta 0% y nueces
Pan de centeno, queso crema y pechuga de pavo acompañado de café o infusión
Yogur de soja 0% con arándanos
Bloody Mary de tomate y sandia
Gambas al ajillo con espinacas rehogadas con pimentón
Huevos al horno acompañado de café o infusión
Albaricoques
Arroz con gambas y chirlas
Yogur de coco 0% con semillas de calabaza
Muesli con bebida de avena sin azúcar acompañado de café o infusión
Yogur griego con piña natural
Pan wasa con queso crema y pepinillos
Sopa de remolacha (fria)
Habla ahora…