Judías verdes: más legumbre que verdura
Aunque la asociamos a las verduras, la judía verde o tierna no es una de ellas, sino que es una leguminosa que comemos con su vaina. Por ello, en su interior, encontramos pequeñas habichuelas tiernas, esto es, sus semillas. Por si no lo sabías, las judías tiernas se recolectan aún sin madurar: fuera de la planta, las vainas siguen temporalmente aportando alimentos a las semillas, lo que provoca que vayan concentrando sabores y propiedades nutricionales hasta llegar a nuestras mesas.
La judía verde procede de América, y su consumo en Europa se extendió más bien tarde, en el siglo XIX. Antes se prefería conservar las legumbres en seco ya que duran mucho tiempo y tienen un mayor poder saciante. Es en verano cuando la judía tierna está en su mejor momento, y la encontramos sin hebras y con un gran sabor. Soy ideales para elaborar refrescantes ensaladas estivales.
¿Sabías que…?
El queso de Burgos es un queso fresco, de textura blanda y acuoso, debido a que se envasa con el suero de la leche. Tradicionalmente, se comenzó a elaborar en la provincia castellana a partir de leche de oveja, aunque los quesos de Burgos actuales son de leche de vaca o mezcla de leches de vaca y oveja.
De la gran variedad de quesos frescos que existen en el mundo, el queso de Burgos destaca por su escaso aporte energético. En su versión entera ya destaca por un contenido graso muy bajo (un 11%), y si se quiere desnatado, la aportación energética es mínima. Es un queso muy versátil que queda bien tanto con elementos salados como dulces, y su contenido en proteínas de alto valor biológico es de un 15%, que no está nada mal.
Queso batido con granola acompañado de café o infusión
Melocotón
Gallo a la donostiarra con patata al vapor
Natillas proteicas sin azúcar
Judías verdes salteadas con jamón
Sándwich integral de crema de cacahuete con mermelada 0% acompañado de café o infusión
Queso de Burgos 0% con miel
Papaya
Pinchos morunos con ensalada verde
Batido de yogur griego con sandía y mango acompañado de café o infusión
Biscote integral con mostaza y jamón cocido
Hamburguesa de ternera con ensalada de pepino
Melón
Pan wasa con salmón ahumado y queso de Burgos 0% acompañado de café o infusión
Cerezas
Flan de huevo 0%
Tazón de leche desnatada con cereales de avena integral acompañado de café o infusión
Yogur de soja con arándanos
Salmón al horno con verduras y arroz salvaje
Nueces con uvas
Chuletillas de pollo con pisto
Hogaza integral con tomate, aguacate y pavo acompañado de café o infusión
Chips de vegetales
Tortilla a la francesa con champiñones acompañado de café o infusión
Brochetas de tomates cherry con queso de Burgos 0%
Fideuá de sepia
Yogur de coco con trocitos de nectarina
Habla ahora…