Editoriales

Razones por las que el bebé no quiere comer

Mi bebé no quiere comer

No todos los bebés comen lo mismo ni, por supuesto, comen la misma cantidad, pero no hay que alarmarse. En algunas ocasiones es simplemente porque no les apetece porque no se encuentran demasiado bien. Pero, si la cosa se alarga demasiado, quizás si haya que acudir al pediatra por si se tratara de algún problema.
mi-bebe-no-quiere-comer_0.jpg

 Muchos papás y mamás piensan constantemente que su hijo no come demasiado y es entonces cuando empiezan a preocuparse en ocasiones de manera excesiva. No hay que obsesionarse y hay que tener claro, por supuesto, que ningún niño come igual que otro. Pero si la cosa se alarga demasiado y el bebé rechaza por completo la comida entonces sí habrá que acudir con el pequeño al pediatra. ¿Cuál es la razón por la que el bebé no come?

Y recuerda que puedes disfrutar de todas las ventajas que te ofrece el Supermercado online de El Corte Inglés. Encuentra todos los ingredientes que necesitas en su gran selección de productos y marcas.

 Está claro que la alimentación, tanto para bebés y niños como también para adultos, es fundamental para el correcto y adecuado desarrollo del organismo. Sin embargo, en muchas ocasiones los bebés no quieren comer, y muchas veces no es porque simplemente tengan fiebre o algo de malestar general y eso les quite el hambre sino por otros motivos a los que sí hay que prestar especial atención. Lo primero que un pediatra suele hacer es identificar si es algo que ocurre desde hace tiempo o si el rechazo viene de nuevas. ¿Por qué? Sencillamente porque si el rechazo es desde siempre este puede deberse a un rechazo a la lactosa, por ejemplo, o al reflujo ácido. Pero ¿qué significa todo esto?
El rechazo a la lactosa en los bebés se produce cuando su organismo no produce suficiente lactosa (enzima necesaria para procesar los lácteos). Es esa intolerancia a la lactosa lo que genera los dolores intestinales. El reflujo o regurgitación, por su parte, que además es bastante habitual en los bebés menores de dieciocho meses, son la afección digestiva que ocurre cuando los contenidos estomacales se devuelven desde el estómago hasta el esófago provocando la regurgitación.
Sin embargo, cuando la conducta de rechazar los alimentos es completamente nueva lo más importante es detectar el inconveniente cuanto antes. Las causas más frecuentes suelen ser los problemas digestivos que se presentan además con diarrea, retortijones, molestias y vómitos; y el padecimiento, por ejemplo, de algún tipo de enfermedad que esté provocando que el bebé tenga bastante menos apetito del habitual.
Los adultos en estos casos tampoco comemos lo mismo cuando no nos encontramos bien y nadie se obsesiona por ello porque entiende que en esa situación lo que menos apetece es comer o ingerir determinados alimentos. Lo mismo pasa con los bebés y los niños. Cuando están malos y no se encuentran demasiado bien no les apetece. En este caso, antes de acudir al pediatra quizás lo mejor sería esperar y darle algo de tiempo de recuperación. Seguramente pronto comerá, aunque si la situación se alargara demasiado efectivamente sí se debería consultar con el pediatra.

¿Y qué pasa con los niños más mayores?

 Lo cierto es que el apetito de los niños en edad preescolar es muy variable por lo que suele ser bastante frecuente que estos coman pocas cantidades y de una forma bastante irregular. ¿El motivo? Que crecen demasiado despacio. De hecho, aunque durante el primer año de vida de los niños el crecimiento sea muy rápido, a partir de los dos años la velocidad va a ser mucho más lenta con un simple aumento de dos kilos por año hasta que al menos este alcance la fase de la pubertad, cuando se produce el conocido “estirón de los niños”. Las necesidades nutricionales serán, por tanto, menores.

¿Cómo hacer para que el bebé coma?

 Es importante hacer siempre de la comida un momento agradable. Las experiencias bonitas y los recuerdos felices se quedan en la mente de los bebés. Además, los primeros años de vida de estos son esenciales porque van a absorber todo lo que perciben y lo relacionarán, por supuesto también con lo malo y con lo bueno. Por ese motivo, si el ambiente en que a estos se les ofrece la comida es calmado, tranquilo y agradable irán poco a poco creando una percepción positiva de este. Además, habrá que tener cuidado también con la temperatura de las diferentes comidas. Tened en cuenta que los bebés no conocen que está frío y que está caliente por lo que procurad encontrar la temperatura justa y no les obliguéis a comer cosas que no les gustan.
Recordad que los bebés ahora mismo están conociendo diferentes sabores y texturas por lo que el simple hecho de que no les guste una fruta o una verdura no implica nada grave y tampoco, por supuesto, que no la vayan a volver a probar ni a comer jamás. Dadles tiempo y ofrecedles mientras tanto otras opciones a las que no se puedan resistir y, sobre todo, dad vosotros ejemplo. De nada sirve seguir todos estos pasos adecuadamente si luego vosotros no vais a comer lo mismo que ellos. Es fundamental sentarse a la mesa todos juntos, especialmente cuando ya tengan más de seis meses, hayan empezado con la alimentación complementaria y se puedan sentar en la trona. Es fundamental también ofrecer alimentos igual que los vuestros o al menos, tan parecidos como sea posible, e intentad seguir siempre la misma rutina y haced de las comidas un momento único y feliz para ellos.
¡Vuestros peques os lo agradecerán!

47252
Bebida de avellanas con chocolate a la naranja / Café latte de cacahuete
/material/contents/47252/1717778522_Lechedeavellanasconchocolatealanaranja.webp
/aptc/bebida-de-avellanas-con-chocolate-a-la-naranja-y-cafe-latte-de-cacahuete/
1717778522_Lechedeavellanasconchocolatealanaranja.webp
Bebida de avellanas con chocolate a la naranja / Café latte de cacahuete
37423
Judías blancas en salsa carbonara y cebolla frita
/material/aptc/images/aptc/2344870/judias-blancas-en-salsa-carbonara-y-cebolla-frita_0.jpg
/aptc/judias-blancas-en-salsa-carbonara-y-cebolla-frita/
judias-blancas-en-salsa-carbonara-y-cebolla-frita_0.jpg
Judías blancas en salsa carbonara y cebolla frita
29560
Huevo eggspectacular
/material/contents/29560/1680190804_huevo-eggspectacular.jpg
/aptc/huevo-eggspectacular/
1680190804_huevo-eggspectacular.jpg
Huevo eggspectacular

tick image

Habla ahora…