De orígenes italianos, los panettones y pandoros se han hecho un hueco preferente en la mesa de nuestrospostres navideños. Su tierno interior de bizcocho y su característica forma convierten a estos dulces en dos de las especialidades más demandadas.
Servido en gruesas rebanadas y acompañados de un vino dulce –en Italia es tradicional acompañarlo con "asti spumante", similar al moscatel–, los panettones y pandoros son los postres italianos más navideños. Ambos se caracterizan por su forma cónica -que en el caso del pandoro adquiere una geometría más compleja en forma de estrella de ocho puntas- así como por su interior: un bizcocho esponjoso con un leve aroma a limón que suele incorporar un relleno de pasas o frutas y, en versiones actualizadas de este postre, incluso cremas o nata. En cualquier caso, una porción de estas delicias con una taza de chocolate o moscatel es perfecto para compartir.
Original forma
Aunque a primera vista parezcan muy similares, los panettones y los pandoros presentan bastantes diferencias en cuanto a su elaboración y, por supuesto, también en su procedencia. Ambos provienen de Italia, pero mientras el panettone tiene su origen en Milán, el pandoro es una actualización de los llamados "panes de oro" que se servían en las mesas de los nobles venecianos, de Verona, y que incorporaban auténticas láminas de oro puro en su cobertura. La receta fue evolucionando y en la actualidad conserva su forma de estrella de ocho puntas –que recuerda al cometa de los Reyes Magos, de ahí su aportación a los dulces navideños– y una cobertura dorada, procedente del ligero horneado y su decoración con huevo batido. El huevo, como la mantequilla, la leche y la levadura, también forman parte de la elaboración del otro postre con forma cupular, el panettone, que puede rellenarse o bien untarse con diferentes tipos de mermeladas o cremas. Encontrarás un amplio surtido de estos panes dulces en El Corte Inglés.
Habla ahora…