Editoriales

Papillas con cereales ¿cuándo pueden los bebés comenzar a tomarlas?

A partir de los seis meses se debe empezar con la alimentación complementaria, es decir, alimentos sólidos distintos a la leche pero, ¿cuándo y cómo empezar a introducir las papillas con cereales? ¿Qué cereal puedo ofrecer a mi pequeño? Todo esto y mucho más en este artículo.
papillas-con-cereales-cuando-pueden-los-bebes-comenzar-a-tomarlas.jpg

 Lo más recomendable siempre es mantener la lactancia materna de forma exclusiva durante los seis primeros meses de edad y a partir ya de ese momento ir añadiendo de manera paulatina los distintos alimentos. Pero, ¿cuándo pueden empezar los bebés a tomar papillas con cereales?

Y recuerda que puedes disfrutar de todas las ventajas que te ofrece el Supermercado online de El Corte Inglés. Encuentra todos los ingredientes que necesitas en su gran selección de productos y marcas.

Alimentación complementaria ¿qué hay que tener en cuenta antes de comenzar?

 En primer lugar, se debe tener en cuenta que para poder ingerir alimentos distintos a la leche, es decir, alimentos sólidos, es conveniente por completo que el organismo del bebé tenga la maduración necesaria a nivel neurológico, renal, gastrointestinal e inmune. Es decir, cuando el bebé adquiera las destrezas psicomotoras que le permitan manejar y tragar de forma segura los alimentos. Se requiere:
-presentar un interés activo por la comida
-la desaparición del reflejo de extrusión
-ser capaz de coger comida con la mano y llevarla a la boca
-mantener la postura de sedestación con apoyo
No obstante, hay que tener en cuenta también que las pautas a la hora de ir introduciendo los distintos alimentos van a variar mucho entre regiones y culturas por lo que no se deben dar en absoluto instrucciones rígidas al respecto. De hecho, no existen alimentos mejores que otros para comenzar a ofrecer a nuestro bebé, aunque sí recomiendan ofrecer de manera prioritaria los ricos en hierro y zinc.
Teniendo en cuenta esto, parece totalmente lógico entonces que la alimentación complementaria se inicie con alimentos con alto contenido en hierro como sucede con los cereales (enriquecidos con hierro) e introduciendo las legumbres y la carne lo antes posible. Eso sí, siempre a partir de los seis meses, de forma secuencial y vigilando también siempre que después de dos o tres días tomando el alimento el niño lo tolera perfectamente.

Introducción de cereales, ¿cuándo empezar?

 Tanto los cereales como las frutas, las hortalizas, las legumbres, el huevo, la carne, el pollo, el pescado y el aceite de oliva deberían comenzar a introducirse a partir de los seis meses. De hecho, al iniciar la alimentación complementaria se pueden ofrecer cereales en distintos formatos, aunque es conveniente siempre explorar los gustos y las necesidades de cada familia para plantear así alternativas y dar preferencia a las harinas integrales.

¿Cómo introducir los cereales? Los cereales pueden introducirse en polvo disueltos en leche, añadidos a purés o papillas, en forma de arroz hervido y chafado, pan, arepas o bien tortas de maíz, quinoa o avena. Y en el caso de que, por ejemplo, la madre se extraiga la leche podrían añadirse los cereales en polvo a la leche extraída para dar al pequeño en alguna de las tomas. Eso sí, jamás se deberá sustituir una toma de pecho por leche de fórmula con el único objetivo de dar cereales pues podría condicionar un destete precoz innecesario. Y sí, resulta fundamental introducirlos en la dieta del bebé al ser una importante fuente de energía y tener un alto contenido en almidón, un azúcar de tipo complejo que se asimila más lentamente que los azúcares simples. Además, la presencia de grasas en los cereales es más bien escasa.
Finalmente, a la hora ya de introducir las primeras papillas de cereales en la alimentación del pequeño conviene recordar que es bueno empezar primero por pequeñas cantidades de cereales en el puré teniendo presente, por supuesto, que tres de las cinco comidas diarias del bebé deben ser de leche y una de puré de verduras o de papilla de frutas.

47715
Batch cooking: cocina hoy para toda la semana
/material/contents/47715/1727106386_batchcooking.webp
/aptc/batch-cooking-cocina-hoy-para-toda-la-semana/
1727106386_batchcooking.webp
Batch cooking: cocina hoy para toda la semana
47075
Desperdicio alimentario
/material/contents/47075/1715103222_encurtidos.jpg
/aptc/desperdicio-alimentario/
1715103222_encurtidos.jpg
Desperdicio alimentario
54759
9 recetas fáciles para cocinar con niños
/material/contents/54759/1738238638_COCINAR-INFANTIL-PORTADA.jpg
/aptc/9-recetas-faciles-para-cocinar-con-ninos/
1738238638_COCINAR-INFANTIL-PORTADA.jpg
9 recetas fáciles para cocinar con niños

tick image

Habla ahora…