Vinos rosados y blancos, con carácter, intensos, pero refrescantes que en estos meses de calor se convierten en la estrella de esos encuentros al aire libre.
El tópico reza que España es un país de aficionados al tinto, pero los rosados y blancos cada vez conquistan más paladares. Tanto en verano, como entre los consumidores más jóvenes. Un estudio de la consultora Kantar Worldpanel de 2016 concluía que en el tramo de 25 a 34 años, el vino preferido es el blanco (45,8%) frente al 44,1% que prefiere el tinto. La cuestión siempre es saber elegir.
Rosalie (Côtes de Provence). La bodega francesa Domaine Terre de Mistral es una habitual en el palmarés de los concursos, sobre todo gracias a vinos rosados como este que mezcla Syrah, Garnacha y Vermentino, una uva de piel clara procedente de Italia.
Haru (Jumilla). En japonés, Haru significa primavera, un nombre muy apropiado para un vino inspirado en las flores y en esos aromas que nos trasladan al Mediterráneo. Es un rosado estructurado, complejo y untuoso.
Vol d’Ànima (Costers del Segre). Los azulejos de la etiqueta de este vino antes conocido como Ànima de Raimat son los que visten las paredes del castillo de Raimat desde 1935, tras la reforma realizada por el arquitecto Rafael Masó. Fresco y con volumen.
Naranjas Azules (V.T. Castilla y León). Elaborado con Garnacha, es de color rosa muy pálido, sofisticado y dinámico. Muy refrescante y con un predominio de frutos rojos en nariz y boca, se elabora mediante prensado directo.
Impromptu (Valencia). Seleccionan las mejores uvas de cepas de baja producción de sus viñedos de Pinot Noir. Solo se vendimia por la mañana para mantener una buena temperatura en la uva hasta la llegada a la bodega.
Gem (Languedoc-Roussillon). Las familias JeanJean y Laroche comenzaron hace más de un siglo y medio; la una en la región de Languedoc, la otra en Chablis. En 2010, se fusionaron para crear Advini, actual líder francés en vinos de calidad, como este, ligero, afrutado, refrescante y equilibrado.
Tombú (V.T. Castilla y León). Vendimiado a mano racimo a racimo de la variedad Prieto Picudo y fermentado con su propia levadura tras un prensado ligero sin maceración. Así se obtiene el máximo de fruta sin verdor. Es redondo y equilibrado.
Viognier (Alicante). Vins del Comtat plantó en 2006 una parcela de viñedo experimental para comprobar la aclimatación de distintas variedades a la Montaña Alicantina. De todas las uvas, solo las de la variedad Viognier fueron calificadas como excepcionales y se decidió embotellar este vino sabroso y fresco por separado.
Miriade (V.T. Tierra de Castilla). La filosofía de Pago de Vallegarcía es elaborar vinos naturales de muy alta calidad a partir de uva vendimiada a mano en el momento óptimo de maduración. Así logran caldos como este, intenso, fresco y untuoso.
Finca La Colina (Rueda). La uva Sauvignon Blanc con la que elaboran este monovarietal procede de un viñedo singular, con un terroir diferenciado, donde se encuentran las cepas más antiguas. Así se obtiene un vino de gran complejidad, elegancia y expresividad.
Manda Huevos (Calatayud). El escocés Norrel Robertson lleva más de 15 años en Calatayud creando vinos muy personales. El chocante nombre de este Macabeo remite al significado latino primigenio de la expresión: “La necesidad obliga”, pues la rigidez del reglamento le ha obligado a embotellar esta joya sin D.O.
Caraballas (V.T. Castilla y León). Águilas y halcones son los guardianes de esta bodega de Valladolid, donde ejercen el control ecológico de las plagas. Por eso están en la etiqueta de esta varietal fresca y aromática.
Abad Dom Bueno (Bierzo). La uva Godello da vinos que desprenden delicados aromas de gran sutileza. En este caso, da como resultado un vino muy fresco y sabroso, bien equilibrado y con una acidez que le aporta alegría.
Floral (Penedés). Este Macabeo con Malvasía y Moscatel pasa 25 días en depósito de inoxidable de la bodega Agustí Torelló y cuatro meses de crianza sobre lías. Es potente, estructurado, profundo e intenso, con notas cítricas y tostadas.
Javier Sanz (Rueda). Las uvas verdejo con las que se elabora este vino proceden de los viñedos más antiguos de La Seca y son el resultado de la selección más personal de Javier Sanz. Es seco, de cuerpo medio y acidez refrescante.
Loess (Rueda). Este verdejo procede de un viñedo plantado en 1998 y conducido mediante espaldera. En boca es redondo, bien estructurado y envolvente, con un punto de acidez y ligero amargor al final que le dan juventud y alegría.
Pazo Baión (Rías Baixas). La Bodega de Pazo Baión es una joya de 100 años de antigüedad cuya propuesta se basa en la obtención de uva de la más alta calidad con técnicas respetuosas con el medio ambiente. Consiguen unos vinos situado en la más alta gama de los blancos españoles.
Barco de Corneta (V.T. Castilla y León). La filosofía de esta casa es hacer vinos interesantes, auténticos y de calidad, lo que solo se logra haciendo un trabajo de respeto a la tierra y al producto. Como el resto de sus uvas, este Verdejo procede de viñedos de agricultura ecológica.
Nosso (Rueda). Los ancianos de Rueda suelen decir que “sabe a Verdejo de los de antes”. Nosso es un Verdejo natural, sin adición de sulfuroso ni en el campo ni en bodega, que huele a primer día de vendimia y a tierra húmeda.
Gorka Izagirre (Bizkaiko Txakolina). Este proyecto familiar cuenta con 40 hectáreas divididas en pequeñas parcelas con pendientes orientadas al sureste, en busca del sol de la mañana. Su vino blanco joven combina las variedades locales Hondarrabi Zuri y Hondarrabi Zerratia.
Contante (Rías Baixas). Este Albariño procede de viñas plantadas en suelos de arenisca y grava derivados de sustratos graníticos que aportan estructura y singularidad aromática. El resultado: un vino de cuerpo medio, sabroso en el paladar, con un final ligeramente cremoso.
Valtea (Rías Baixas). Elaborado a partir del fruto de las cepas más viejas de la finca denominada Garabato. Todas las labores de cultivo y recogida se realizan a mano. Es una cosecha muy limitada de un vino de terruño pleno e intenso,
máxima expresión de una tierra y su clima.
Habla ahora…