Editoriales

CIEN POR CIEN SABOR DE ITALIA.

PASTA ARTESANA SAN ROCCO.

SÉMOLA DE GRANO DURO Y EL TIEMPO DE COCCIÓN EXACTO SON LOS DOS ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE UN BUEN PLATO DE PASTA SAN ROCCO.
pasta-artesana-san-rocco_0.jpg

SÉMOLA DE GRANO DURO Y EL TIEMPO DE COCCIÓN EXACTO SON LOS DOS ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE UN BUEN PLATO DE PASTA SAN ROCCO.


A un plato de pasta se le piden pocas cosas. Pero éstas son tan importantes que si no se cumplen habremos fracasado en su elaboración. Para empezar, la materia prima. Toda la pasta San Rocco está elaborada exclusivamente con sémola de grano duro, cien por cien de origen italiano, sin añadir otro tipo de harinas. Ingredientes seleccionados y naturales, tanto para los aromas como para las coloraciones.

La elaboración es totalmente artesanal. La producción se hace en pequeños lotes, que se secan a baja temperatura durante largo tiempo, lo que permite que se mantengan todas las cualidades originales. Posteriormente, en el proceso de dar forma a la pasta, conocido como trefilado, se utilizan moldes de bronce, con los que se alcanza la justa rugosidad y la perfecta mezcla entre la pasta y los condimentos.
San Rocco tiene en el mercado diferentes formatos. Los Nero di Seppia (espagueti, penne rigate y fideuà) están elaborados con la tinta de la sepia, y cocinados con sepia fresca se consiguen platos muy exquisitos. Los Tricolore (lumanche) aúnan el rojo del tomate, el verde de la espinaca y el amarillo de la sémola, y son el elemento ideal para las ensaladas. Y por último, los Tragliatellines, que en dos presentaciones –peperaglio, con sabor a pimiento y ajo, y los 7 gusti, con sepia, tomate, cúrcuma, remolacha, espinacas y albahaca– son perfectos acompañantes en cualquier plato.
La segunda condición que se pone a un plato de pasta es el tiempo de cocción para que esté en su punto.

Los minutos juegan un papel fundamental. Son casi un ingrediente más. Para cocer las pastas San Rocco se debe usar una olla grande en la que pondremos un mínimo de un litro de agua por cada cien gramos de pasta. Cuando el agua esté hirviendo, echaremos un poco de sal y meteremos la pasta poco a poco. No olvidaremos subir el fuego para que el agua nunca deje de hervir. Transcurrido el tiempo que se aconseja en la etiqueta del paquete, escurriremos la pasta y la condimentaremos con la salsa que más nos apetezca.

 

54512
Salmorejo de mango y pulpo
/material/contents/54512/1733849451_salmorejodepulpoymango.jpg
/aptc/salmorejo-de-mango-y-pulpo/
1733849451_salmorejodepulpoymango.jpg
Salmorejo de mango y pulpo
54897
Menú semanal: Semana del 24 de febrero al 2 de marzo
/material/contents/54897/1739909583_PORTADAMENUSEMANAL(2).jpg
/aptc/menu-semanal-semana-08-2025/
1739909583_PORTADAMENUSEMANAL(2).jpg
Menú semanal: Semana del 24 de febrero al 2 de marzo
47409
¿Tu bebida refrescante favorita…? ¡el café!
/material/contents/47409/1720508946_Cafes-01.webp
/aptc/tu-bebida-refrescante-favorita-el-cafe/
1720508946_Cafes-01.webp
¿Tu bebida refrescante favorita…? ¡el café!

tick image

Habla ahora…