Editoriales

Pescados frescos: ideas para cocinar pescadilla de pincho, corvina y lomo de atún

No todos los pescados se elaboran siguiendo las mismas recetas o cocciones. Algunos son muy populares en la cocina en crudo y otros se prefieren cocinar empleando distintas técnicas. La realidad es que, los sirvamos como los sirvamos, todos prometen una muy fácil digestión, y un placer gastronómico fuera de toda duda.
1683203825_pescados-frescos.jpg

¿Qué tienen en común la pescadilla de pincho, la corvina y el atún? Obvio es que los tres son pescados, aunque sus características son bien distintas. Más allá de ser animales acuáticos, lo que comparten es que, cuando llega la primavera, las pescaderías ofrecen ejemplares frescos de estos pescados a un precio competitivo y con todas las garantías de calidad.

 

Qué entendemos por pescadilla de pincho

 

¿Sabías que la pescadilla es una merluza de menor calibre? Toma ese nombre cuando el pez de la especie Merluccius merluccius tiene un peso entre 0,5 kg y 1,5 kg. Cuando pasa de este del kilo y medio, es cuando se denomina merluza.

El apellido 'de pincho' nos indica el arte de pesca utilizado para su captura -también conocido como palangre- que consiste en lanzar un objeto flotante del que se ramifican varios anzuelos. Es este tipo de pesca de las más sostenibles que existen: provoca un nivel muy bajo de descartes (pescados capturados que se vuelven a lanzar al mar) y no es lesiva con los fondos marinos. Por otro lado, evita que las pescadillas se golpeen entre sí al ser pescadas ampliando, de este modo, el tiempo de frescura. Además, lucen sin magulladuras en los mostradores de la pescadería.

 

¿Sabías que la pescadilla se puede elaborar en el microondas?

 

Es un sistema seguro, limpio y económico ya que las cocciones se reducirán respecto a otros aparatos de cocina. Para preparar una suculenta 'Pescadilla con sanfaina' lo hemos utilizado y el buen resultado lo puedes replicar siguiendo la receta aquí .

 

Corvina, la elegancia hecha pescado

 

Este pescado blanco es muy apreciado por su carne de pocas espinas, fina textura y suave sabor, pero no siempre ha sido tan popular como ahora. En nuestro país, la corvina siempre ha estado presente en algunas cocinas del sur de España, pero la difusión a nivel nacional vino con la llegada de los ceviches, una preparación originaria del litoral del Pacífico latinoamericano para la que suele emplearse corvina cruda.

Cocinada puede resultar similar a la lubina, aunque la textura es algo diferente. ¿Sabes que se puede preparar de un modo sencillo y quedar de rechupete? Acompañada de una salsa sabrosa, a la plancha da muy buenos resultados. Descubre la receta aquí .

 

¿Qué hacer con un lomo de atún?

 

No cabe duda de que fueron los japoneses quienes nos enseñaron que el atún no solo podía comer crudo; también nos demostraron que sin cocción alguna era un bocado delicioso, nutritivo y ligero.

Si bien el atún ha estado siempre presente en la cocina gaditana con guisos como el atún encebollado, preparación de pescadores que apenas viajaba a otros lados de la península, ahora no hay restaurante que se precie que no sirva algún plato de atún. En la mayoría de los casos, presentado en crudo o ligeramente marcado.

 

¿Quieres sorprender a los tuyos con un tataki de atún elaborado en casa?

 

El tataki es una técnica japonesa, que se aplica tanto a pescados como a carnes, que consiste en marcar por todos los lados una pieza de carne o pescado a fuego muy fuerte durante un corto periodo de tiempo, consiguiendo que por dentro quede cruda. Después, se deja reposar unos minutos y se filetea.

Descubre como puedes preparar un tataki de lomo de atún con esta receta que te compartimos.

29061
Corvina a la sal cítrica con salsa tártara
/material/aptc/recetas-rev/corvina-a-la-sal-citrica-con-salsa-tartara.jpg
/aptc/corvina-a-la-sal-citrica-con-salsa-tartara/
corvina-a-la-sal-citrica-con-salsa-tartara.jpg
Corvina a la sal cítrica con salsa tártara

tick image

Habla ahora…