Editoriales

¿Pueden tomar patatas los celíacos?

Hay determinados alimentos que un niño celiaco no puede comer. ¿Están las patatas permitidas en la dieta de un niño con celiaquía?
pueden-tomar-patatas-los-celiacos.jpg

 El gluten es el nombre general que se le da a una proteína que se encuentra presente en diversos tipos de cereales. Todos aquellos adultos y niños que padezcan celiaquía no pueden tomar alimentos que contengan gluten, pero ¿qué pasa con las patatas? ¿Pueden tomar patatas los celíacos?

¿Qué son las patatas? ¿De dónde proceden? ¿Pueden tomarlas los celiacos?

 La patata es una especie de planta herbácea que pertenece al género Solanum de la familia de las solanáceas, un tubérculo que tiene su origen en Sudamérica, pero que actualmente se cultiva en diversas regiones del planeta y, sin duda, uno de los alimentos más importantes para la humanidad. Pero ¿qué contienen exactamente las patatas? ¿Llevan gluten? ¿Las pueden tomar los niños con celiaquía?

Las patatas y legumbres que pueden tomar adultos y niños con celiaquía son las patatas frescas, las legumbres frescas o secas y al natural. ¿Pero qué pasa entonces con las patatas fritas? El problema de las patatas en general es que, aunque no contienen gluten como tal, las fritas son mucho más que la simple patata natural por lo que lo ideal será comprobar antes si aparecen otros ingredientes en el paquete de estas. Además, hay que asegurarse también de que se utiliza una freidora diferente y otro aceite. Es cierto que no hay que transformar la casa porque el niño sea celíaco, pero sí deberán extremarse las precauciones teniendo una panificadora aparte y un armario separado en la cocina.

Pero ¿qué es exactamente la celiaquía? ¿Cómo se deben alimentar los niños celíacos?

 La enfermedad celiaca o celiaquía es aquella que se caracteriza por una inflamación de la mucosa del intestino delgado como consecuencia de una intolerancia inmunológica y permanente al gluten ingerido de la cebada, del trigo y del centeno, y en aquellos que tienen predisposición genética a sufrir la enfermedad. También incluimos aquí la avena.
Por eso, si vosotros mismos y vuestros hijos padecéis celiaquía sabréis que la mejor recomendación es comer de la forma más natural posible. Y sí, es cierto que las patatas no llevan gluten por lo que los niños celiacos que estén comiendo en casa podrán siempre comer patatas naturales que se preparen allí, aunque siempre teniendo en cuenta, por supuesto, las medidas para evitar la contaminación cruzada en la cocina. ¿Y qué hay de las patatas procesadas? No, estas no son ninguna excepción. De hecho, se deberán revisar adecuadamente los ingredientes de la etiqueta nutricional para asegurarse así, de que, efectivamente no contienen gluten.
Tenemos por otro lado las tortillas de patatas ya preparadas en los supermercados y las cajas de puré de patata de las que habrá, por supuesto, que revisar también la etiqueta nutricional. Y en los restaurantes cuando los adultos vayan con peques que padezcan celiaquía si quieren tomar patatas lo que podéis hacer es preguntar en primer lugar si conocen las normas a seguir para evitar esa contaminación cruzada de la que hablábamos más arriba, o mucho mejor: acudir siempre a restaurantes con opciones de alimentos sin gluten.

Los beneficios de las patatas

 Los beneficios de la patata son bastante numerosos. La patata es un alimento rico en carbohidratos por lo que aporta mucha energía al organismo. El 75% del contenido de la patata es agua, aunque es rica en vitamina C, vitamina B, ácido fólico y minerales como el magnesio y el hierro. La patata hervida, asada o al vapor es eficaz, por ejemplo, en casos de gastritis y estados febriles. El jugo de patata también es un elemento medicinal en caso de gastritis aguda. Pero ¿qué más beneficios tienen las patatas?
-Controlan el azúcar. Las patatas frías no aumentan el azúcar en sangre y además ayudan a controlarlo favoreciendo también la sensibilidad a la insulina.
-Combaten la oxidación. Al contener compuestos fenólicos en algunas de las sustancias que contienen las patatas estas son alimentos muy beneficiosos capaces de proteger frente a las enfermedades cardiovasculares, respiratorias y también algunos tipos de cáncer.
-Colaboran con el sistema inmunitario y se consideran un alimento antiinflamatorio que puede aliviar las molestias digestivas asociadas al estrés.
-Ayudan en la cicatrización. Gracias a la pulpa de la patata, este alimento se convierte en un excelente cicatrizante.
Y sí, están muy ricas, y al poder prepararse de tan distintas formas y estar libres de gluten en la gran mayoría de los casos pueden convertirse, sin duda alguna, en uno de los alimentos preferidos de los niños celíacos, y que además de ser beneficiosas llenan y mucho.
¿Y a vuestro peque? ¿También le gustan las patatas?

Y recuerda que puedes disfrutar de todas las ventajas que te ofrece el Supermercado online de El Corte Inglés. Encuentra todos los ingredientes que necesitas en su gran selección de productos y marcas.

31781
Platos de cuchara, carnes con todo el sabor
/material/contents/31781/1680092815_platos-de-cuchara.jpg
/aptc/platos-de-cuchara-carnes-con-todo-el-sabor/
1680092815_platos-de-cuchara.jpg
Platos de cuchara, carnes con todo el sabor
55240
Tus bebidas favoritas… pero sin alcohol
/material/contents/55240/1742548125_bebidasinalcohol.jpg
/aptc/bebidas-sin-alcohol/
vinos sin alcohol
Tus bebidas favoritas… pero sin alcohol
31745
Sin gluten para todos
/material/aptc/images/aptc/2133838/sin-gluten-para-todos_0.jpg
/aptc/sin-gluten-para-todos/
sin-gluten-para-todos_0.jpg
Sin gluten para todos

tick image

Habla ahora…