En Asturias los quesos son un manjar que se disfruta lo mismo como entrante que como postre, acompañamiento o condimento de algún plato. No en vano esta región es una de las que más variedad quesera tienen en Europa. No pierdas de vista esta riquísima selección.
Los de su tierrina, para darlos a conocer al gran público fuera del principado de Asturias. En Lisfersa han hecho de esta obsesión virtud desde los años ochenta, cuando empezaron a dedicarse a la selección, producción y la distribución de productos lácteos, con una especial sensibilidad hacia el queso. El queso asturiano, que, como no podía ser de otro modo, puede encontrarse en el Club del Gourmet. “Para este sello de alta calidad hemos optado por cuatro referencias muy arraigadas y conocidas en nuestra región, las distintivas pastas veteadas, o como tradicionalmente los conocemos, los quesos azules, segmento en el que Asturias es líder indiscutible tanto en variedad como en producción”, comenta Santiago Fernández- Jove, director de Lisfersa. Cuatro quesos de calidad a prueba de paladares gourmet. “Nuestro Cabrales tres leches es un producto que cuenta con la figura de protección más alta que existe en cuanto a marcas de calidad: ostenta desde el año 1982 la D.O.P. (Denominación de Origen Protegida) en la que un consejo regulador fiscaliza procesos y materias primas para asegurar su autenticidad”, explica Fernández-Jove. “Separamos de los mejores productores, en las mejores épocas del año y en las más prestigiosas localidades, las mejores piezas para su posterior distribución y venta en todos los establecimientos que el Club del Gourmet tiene a nivel nacional”. El mítico Gamoneu asturiano es otro de los quesos seleccionados. Se trata de un queso azul de mezcla de tres leches (vaca, cabra y oveja) crudas, que mantiene su variedad de valle bajo la marca Vega de Ario y estacionalmente la variedad de puerto en sus dos procedencias, Onia y Cangas. “Es un queso estacional producido en las majadas y puertos de montaña durante el verano, con una producción que no alcanza los 3.000 kilos al año y con un elenco de no más de cinco productores en la actualidad”, asegura el director de Lisfersa. Ambas variedades están amparadas bajo la D.O. Queso de Gamoneu. Sin duda, otro de los grandes quesos asturianos. El tercero en discordia es el queso azul de La Peral, uno de los productos asturianos más populares y adorados. En el pueblo de La Peral, en el concejo de Illas, se elabora esta curiosa variedad de queso azul de vaca, que cuenta con varias generaciones de artesanos a sus espaldas. “En la actualidad los pequeños productores de la localidad hacen que todos podamos seguir degustando este rico queso, considerado ya como uno de los productos con más tradición en Asturias”. Precisamente inspirado en aquellos quesos azules de antaño, nació el Madelva, la cuarta propuesta de Lisfersa para el Club del Gourmet. “Se trata de una especialidad que comenzó su historia en Piloña y hoy, en manos del productor Joaquim Peña, se mantiene viva”. Están todos para mojar pan o, mejor dicho, untar, una buena hogaza asturiana.
Habla ahora…