Editoriales

Sabor y respeto

Con una elaboración artesanal, conservas Sotavento, creada por las hermanas Eva y Maica Lojo en Porto do Son, comercializa exquisitos productos provenientes de las rías...
sabor-y-respeto_0.jpg

Con una elaboración artesanal, conservas Sotavento, creada por las hermanas Eva y Maica Lojo en Porto do Son, comercializa exquisitos productos provenientes de las rías gallegas. 

Sometida por su orografía

sabor-y-respeto_1.jpg

Una franja costera de 35 kilómetros al abrigo de la Serra do Barbanza, la historia de Porto do Son, en A Coruña, avanza ligada al mar. Antes fueron las fábricas de salazón que se instalaron en el municipio en el siglo XVIII; ahora es el turismo náutico y de playa, pero siempre la cultura marinera, esa que tiene testimonio en el museo Marea, en el núcleo urbano de la capital. Entre playas, desde su privilegiada atalaya peninsular resiste el embate de las olas el castro de Baroña, el más importante y mejor conservado de Galicia, con una veintena de viviendas rodeadas de foso y muralla, una visita ineludible en el municipio.

En una ladera de la península de O Barbanza con espectaculares vistas a la ría, junto a la parroquia de Nebra, las hermanas Eva y Maica Lojo se apoyaron en la sabiduría y experiencia de su madre (toda una vida entre conservas propias y ajenas) para poner en marcha conservas Sotavento. Desde el primer día se han guiado por la misma premisa: ingredientes naturales, proceso artesanal, sin conservantes ni aditivos y solo aceite de oliva virgen extra en su elaboración. Así, salen de esta empresa familiar sardinas en aceite y picantes; navajas de la ría; mejillones en salsa Sotavento; pulpo al ajillo y con langostinos; cocochas al limón y bacalao con pasas; una variedad de cremas y hasta algas al natural… “Cada producto tiene una historia que contar de su proceso”, afirman las dos hermanas. Aquí, mientras los turistas que abarrotan las famosas playas de la ría (en As Furnas se rodó la historia de Ramón Sampedro en Mar adentro o la reciente serie Fariña), el verano es sinónimo de sardina. Una llamada nocturna avisa de la llegada de producto fresco a la lonja de Portosín y el proceso se pone en marcha. Serán 120 kilos para elaborar en apenas 48 horas: limpiar en agua salada, eviscerar y descamar a mano, enterrar dos horas en sal, tostar al vapor para eliminar impurezas y después, una a una, todas de la misma medida, al bote de vidrio relleno de aceite de oliva virgen para su envasado al vacío. También a mano, llega el etiquetado. “Un buen producto tiene que verse, no puede esconderse en una lata”, atestiguan al unísono las dos hermanas para defender el envasado en cristal. Aquí la calidad salta a la vista

 

29548
Potaje de garbanzos por Curly Azahara
/material/aptc/recetas-rev/potaje-de-garbanzos-por-curly-azahara.jpg
/aptc/potaje-de-garbanzos-por-curly-azahara/
potaje-de-garbanzos-por-curly-azahara.jpg
Potaje de garbanzos por Curly Azahara
28052
Espárragos con ahumados y salsa tártara
/material/aptc/images/aptc/33359/esparragos-con-ahumados-y-salsa-tartara_0.jpg
/aptc/esparragos-con-ahumados-y-salsa-tartara/
esparragos-con-ahumados-y-salsa-tartara_0.jpg
Espárragos con ahumados y salsa tártara
32017
El Corte Inglés crea LA BIOSFERA, la mayor oferta de productos ecológicos en un supermercado
/material/aptc/recetas-rev/el-corte-ingles-la-biosfera.jpg
/aptc/el-corte-ingles-la-biosfera/
el-corte-ingles-la-biosfera.jpg
El Corte Inglés crea LA BIOSFERA, la mayor oferta de productos ecológicos en un supermercado

tick image

Habla ahora…