Editoriales

DIAMANTES SALADOS

SALINERA ESPAÑOLA.

SALINERA ESPAÑOLA GOURMET, UN TRATAMIENTO ESPECÍFICO Y DIFERENCIADO DE LA SAL. 
salinera-espanola-1_0.jpg

SALINERA ESPAÑOLA GOURMET, UN TRATAMIENTO ESPECÍFICO Y DIFERENCIADO DE LA SAL. 

Las salinas de Ibiza y San Pedro del Pinatar, ubicadas en la cuenca mediterránea, con la
complicidad del sol y la brisa producen una sal de excelente calidad de la que saca provecho Salinera Española. Están integradas en parajes naturales y gran parte de la actividad salinera que se desarrolla en ellos, contribuye a garantizar su conservación y equilibrio cumpliendo así, una importante función ecológica.

Salinera Española Gourmet nace el año 2010 para dar a la sal un nuevo tratamiento realzándola como alimento exclusivo y de calidad.


Un producto artesano que cuida el medio ambiente y cautiva a los mejores paladares. Cristales como diamantes que consiguen realzar los platos con auténtico sabor a mar en la variedad Flor de Sal, Esta variedad es una forma de sal pura, de origen marino, recolectada de forma tradicional, bajo condiciones climatológicas particulares y concretas.

Se origina en las salinas en los primeros momentos de concentración de la sal, donde forma unos cristales finos que flotan en placas sobre la superficie del agua.
La cosecha se realiza exclusivamente en verano. Para que estos cristales se formen se necesitan muchas horas de sol, viento suave y poca humedad en el aire. Se recoge con una especie de rastrillo con red llamado lousse, se seca al sol, se limpia y se envasa.


El Club del Gourmet en El Corte Inglés ofrece a sus clientes una amplia variedad de sabores de la marca Soso Factory presentados en originales envases con forma de huevo. 

“Salinera Española realza la sal como alimento exclusivo y de calidad”
 

VARIEDADES

- Natural: esta sal evoca a los diamantes por su brillo. Se disuelve fácilmente en la boca y posee un sabor intenso a mar. Se recomienda para todo tipo de platos. Mejora su sabor si se añade al final de la cocción. Aroma a mar. Consumir preferentemente antes de 4 años.

- Negra: color negro brillante, como el azabache. Aporta un sabor ligeramente a brasa. La sal negra es originaria de Hawaii. Ideal para carnes a la parrilla, pescados, verduras, pastas y decoraciones. Aroma neutro. Consumir preferentemente antes de 4 años.

- Hueva de atún: producto único, exclusivo y muy mediterráneo. Tiene un sabor intenso a pescado. Aromatiza pastas, arroces, carne, salsas, ensaladas y pescados. Aroma a pescado. Consumir preferentemente antes de 3 años. Hierbas: mezcla de hierbas de aroma mediterráneo. Para carnes rojas, carnes blancas, pastas, ensaladas, quesos... Aroma a campo. Consumir preferentemente antes de 4 años.

Picante: Sal muy picante de una potencia y un aroma intenso. Especialmente indicada para pastas, carnes, pescados, sopas, guisos y mariscos. Aroma picante intenso. Consumir preferentemente antes de 4 años.

- Azafrán: perfume y sabor, un delicado contraste con un gran aporte de color y aroma. El azafrán es de las especias más apreciadas en cocina para pescados blancos, pastas, carnes, huevos y ensaladas. Aroma intenso, mejora en caliente. Consumir preferentemente antes de 4 años.

- Rosa: de color intenso, brillante, olor ligeramente ahumado y un toque picante. Para cócteles, carnes, pescados, ensaladas, carpaccios, arroces y pasta. Aroma ahumado, picante. Consumir preferentemente antes de 4 años.

- Dulce: contraste dulce-salado. Sal especialmente indicada para foie, quesos frescos, carnes y asados. Aroma higo, dulce. Consumir preferentemente antes de 3 años.

“La sal picante está indicada para pastas, carnes, pescados, sopas, guisos y mariscos” 

HISTORIA

Salinera Española nació en 1878; desde entonces ha explotado diversas salinas del territorio nacional. En la actualidad el patrimonio productivo de la empresa lo forman las Salinas de Ibiza y las Salinas de San Pedro del Pinatar (Murcia). En la primera mitad del siglo XX, y debido a la importancia que tenía la sal en la industria pesquera (salazón de bacalao, buques conserveros, y salazones en general), la empresa tuvo delegaciones en el extranjero. Terranova (Canadá) y Calcuta (La India) fueron algunos de los escenarios más relevantes de esta época.

 

Pese a seguir manteniendo un papel importante en la industria pesquera, la aparición de los buques congeladores y el refrigerador eléctrico fueron factores que provocaron un descenso del consumo de la sal en este sector, lo que determinó que la empresa reestructurara su política comercial, adentrándose en los nuevos mercados emergentes como la industria textil, química, farmacéutica, el sector de la alimentación, el tratamiento de aguas, etc...

Por lo que se refiere al mercado nacional, su presencia se consolidó en los sectores más importantes de la expansiva industria española. Gracias a las fuertes inversiones realizadas en las Salinas de San Pedro del Pinatar, éstas se convirtieron en una de las factorías más modernas y avanzadas del panorama nacional en materia de alimentación y usos domésticos de la sal. 

28164
Peras confitadas con salsa de chocolate y pepitas de oro
/material/contents/28164/1680598022_peras-confitadas-con-salsa-de-chocolate-y-pepitas-de-oro.jpg
/aptc/peras-confitadas-con-salsa-de-chocolate-y-pepitas-de-oro/
1680598022_peras-confitadas-con-salsa-de-chocolate-y-pepitas-de-oro.jpg
Peras confitadas con salsa de chocolate y pepitas de oro
30338
Flan de banana asada
/material/aptc/images/aptc/2330618/flan-de-banana-asada_0.jpg
/aptc/flan-de-banana-asada/
flan-de-banana-asada_0.jpg
Flan de banana asada
37787
Pollo asado al limón
/material/aptc/recetas-rev/pollo-asado-al-limon.jpg
/aptc/pollo-asado-al-limon/
pollo-asado-al-limon.jpg
Pollo asado al limón

tick image

Habla ahora…