Las sardinas y las sardinillas son el mismo tipo de pescado azul, y lo que las diferencia es la edad y el tamaño, siendo las sardinillas ejemplares más jóvenes. Te contamos por qué son unas conservas excelentes, consideradas como un superalimento debido a sus múltiples beneficios para nuestro organismo.
La sardina pilchardus es el nombre de este pescado. En función de su edad y tamaño lo conocemos como sardina o como sardinilla. Este último término es muy habitual en el norte de España, donde se pescan habitualmente en el Cantábrico. La sardina es un pescado muy común de nuestros mares, y las podemos encontrar tanto en el Mediterráneo como en prácticamente todo el océano Atlántico. Se considera sardinilla al pescado que mide entre 11 y 14 centímetros, mientras que ya hablamos de sardinas cuando superan los 15 centímetros. Al ser el mismo pescado sus propiedades y sabor son prácticamente los mismos, aunque tienen pequeñas diferencias. Por ejemplo, la sardinilla resulta más tierna y delicada al ser más pequeña, mientras que la sardina es más carnosa y firme. La sardina fresca es uno de esos clásicos veraniegos, y siempre es una delicia en una barbacoa o en un espeto. Pero en conserva ofrece un montón de ventajas.
El motivo por el que las sardinas y sardinillas en conserva reciben el calificativo de superalimento (un alimento que objetivamente aporta muchos beneficios para nuestro organismo) se debe a la gran cantidad de calcio y ácido graso Omega 3 que contienen. Para que te hagas una idea, una ración de sardinas en conserva tiene más calcio que un vaso de leche, y la cantidad de Omega 3 de las sardinas es cercana a la del salmón. Pero es que además, estos pescados en conserva aportan proteínas de alto valor biológico; minerales como el selenio, el fósforo, el zinc o el hierro; y muchas vitaminas, como la A o varias del grupo B, como la B2, B3, B6 y B12; e incluso vitamina D, que ayuda a absorber el calcio y el fósforo para fortalecer nuestros dientes y huesos.
Las sardinas y sardinillas habitualmente se han conservado en aceite y, claro, cuanto mejor sea el aceite mejor será la calidad de la conserva. Por eso es habitual que las mejores firmas de conservas, como Cuca, Albo, Calvo, El Corte Inglés Selection, Paco Lafuente, Portomar, Cabo de Peñas o Escurís nos las presenten en aceite de oliva, lo que siempre es una combinación ganadora. Pero es que además las puedes disfrutar en otras propuestas tan sugerentes como en escabeche, en salsa de tomate o en salsa picante para los más valientes
Disfrútalas en ensaladas, en tostas o al natural… ¡y comprenderás por qué son un súper aperitivo!
Habla ahora…