Las sopas frías son muy socorridas en verano y, en este estío de 2023 que promete ser muy tórrido, se van a convertir en un aliado indispensable en tu dieta diaria.
Qué duda cabe que, cuando aprieta el calor, las sopas frías son una opción muy apetecible, además de ser platos que muy digestivos y saludables. Gracias a su composición nutricional, ricas en vitaminas, fibra, minerales y agua, sirven tanto para alimentarse como para evitar la deshidratación. Además, con las altas temperaturas, podemos tener cierta inapetencia, pero una sopa fría entra en el cuerpo con mucha facilidad.
No hace falta ser un gran cocinero para poder elaborarlas en casa. Tan solo se necesitan los ingredientes adecuados a la receta, una batidora de mano, de vaso o un robot de cocina con esta funcionalidad. Solo tendrás que pelar y cortar los ingredientes, mezclarlos y triturarlos en el aparato de cocina elegido siguiendo las instrucciones de la receta.
Las sopas frías son, en general, muy fáciles de preparar (la mayoría se elabora con ingredientes en crudo que, al no pasar por ningún sistema de cocción, no pierden propiedades nutricionales). Gracias a su alto contenido en agua y sales minerales son perfectas para deportistas: una ración supone una recuperación rápida tras una sesión de entrenamiento.
Además, el consumo de sopas frías en la infancia y tercera edad es perfecto para evitar deshidrataciones. Se pueden tomar entre horas, como entrante o en la cena como plato único, si las aderezamos con hortalizas frescas cortadas, huevo duro, jamón picado u otros alimentos. Son muy refrescantes y nutritivas.
En España tenemos tres famosas sopas frías con las que refrescarnos y, curioso, las tres tienen un origen andaluz.
El gazpacho es la sopa reina: es muy refrescante y se suele acompañar con tropezones de pan frito, cebolla, tomate, pepino y huevo duro, todo picado muy fino. Si quieres elaborarla en casa, sigue la receta aquí.
El cordobés salmorejo comparte alguno de los ingredientes del gazpacho como el tomate y el pan, aunque su textura es más cremosa, gracias a un mayor contenido en pan. Prepara en casa un buen salmorejo con nuestra receta.
La tercera sopa fría andaluza es el ajoblanco. La base es de almendras, pan y ajo. ¿Te animas a elaborarla en casa? ¡Sigue esta sencilla receta!
Además, hay otra sopa fría muy popular, en este caso de nuestros vecinos franceses: la vichyssoise. A diferencia de las sopas frías españolas, la vichyssoise se elabora con algunos ingredientes previamente cocidos.
Su base es de puerro y patata y, como el resto, también es muy refrescante. Eso sí, es algo más contundente ya que cuenta con nata y mantequilla entre sus ingredientes, aunque está deliciosa. Te compartimos una receta que te resultará muy fácil de elaborar.
Te faltan horas a los días, y minutos a las horas y lo último que quieres es complicarte. Eso no es impedimento para que puedas disfrutar en tu casa de sopas frías de calidad a golpe de clic. En nuestra selección encontrarás cuatro tipos de sopas frías en formato fresco para que ni siquiera tengas que preocuparte de atemperarlas para su consumo.
¿Sabes que puedes tunear todas estas sopas frías a tu antojo? Para darle un toque personal puedes recurrir a frutas y verduras frescas, a salazones, embutidos, huevos duros, frutos secos o picatostes. Todo vale: la única premisa es que te guste.
La marca La Pili propone un gazpacho fresco con ingredientes clásicos (tomate, pimiento, pepino, ajo y aceite de oliva virgen extra) procedentes de la huerta murciana. Puedes tomarlo en vaso, como si de un zumo se tratara o bien, tunearlo a tu gusto añadiendo distintos aderezos a la sopa. Por ejemplo: hortalizas picadas o huevo cocido.
Por su parte, Salsas Salteras presenta un gazpacho fresco sin pasteurizar, lo que le supone un sabor más intenso, aunque hay que tener cuidado de no romper la cadena de frío. Está elaborado con ingredientes frescos y tradicionales. También con aceite de oliva virgen extra. Puedes complementarlo con unos picatostes de ajo o picatostes naturales.
Si te apetece degustar gazpachos diferentes, la marca Collados ofrece de distintos sabores: de fresón de Palos, de cerezas, de mango y fresco con romero que, además, contienen ingredientes habituales como el tomate o el pimiento. Los preparan a partir de productos naturales y aceite de oliva es virgen extra. Es apto para celíacos ya que no tiene gluten.
El salmorejo de El Corte Inglés Selection, muestra una gran intensidad de sabor. Está elaborado con los ingredientes habituales tales como tomate, ajo, pan y aceite de oliva virgen extra. Al ser más denso, lo ideal ques que lo tomemos en formato sopa (no en vaso). Para enriquecerlo, puedes añadirle un poco de jamón picado.
Santa Teresa modifica ligeramente la receta original elaborando el salmorejo con tomate raf, una variedad de profundo sabor no usual en la preparación sopas frías. Además, contiene pan de pueblo para darle un mayor cuerpo a la sopa. Si te gustan los sabores a mar, como aderezo de este salmorejo y para contrarrestar el dulzor del tomate raf, puedes añadirle mojama picada y unas perlitas de AOVE arbequina.
Esta vichyssoise varía de la original francesa en tanto que la marca la aligera sustituyendo la nata por bebida de soja y la mantequilla por aceite de oliva virgen extra.
Como presentación en casa, puedes complementarla con un toque salino como el de las huevas de trucha, que le darán un toque de color y textura.
Esta firma murciana, de las pioneras en sopas frías, propone un ajoblanco elaborado con ingredientes naturales y aceite de oliva virgen extra. Al ajoblanco se le suele añadir antes de servir unas uvas frescas blancas sin pepita. ¿Quieres darle en casa ese toque tan singular? El contraste de la almendra con la uva no te dejará de sorprender.
Habla ahora…