Mucho se ha dicho y escrito sobre la carne de vacuno pero son las Indicaciones Geográficas Protegidas las que tienen la última palabra en lo que a excelencia y calidad se refiere.
Y recuerda que puedes disfrutar de todas las ventajas que te ofrece el Supermercado online de El Corte Inglés. Encuentra todos los ingredientes que necesitas en su gran selección de productos y marcas.
Tanto si vamos a comprar al corte en la Carnicería como si vamos a adquirir la carne en los lineales refrigerados del Supermercado de El Corte Inglés, es fundamental conocer los cortes y sus características en función de lo que vayamos a preparar. También es importante entender el etiquetado que acompaña a estos cortes, qué significa que una carne esté avalada por una Indicación Geográfica Protegida y qué implica en términos de calidad y seguridad alimentaria para el consumidor.
SOLOMILLO
Se obtiene de la cara interna del lomo bajo y, por su extraordinaria terneza y gran sabor, es uno de los cortes más apreciados. Se suele hacer a la plancha o a la parrilla. En cualquier caso, se recomienda un cocinado corto para conservar su jugosidad y evitar que la carne se endurezca.
CHULETA
En el Supermercado de El Corte Inglés puedes encontrar la chuleta de vacuno con hueso. Este corte se obtiene de la parte de la costilla del animal y es muy sabroso. Normalmente se cocinan asadas o a la barbacoa.
LOMO
El lomo alto es la parte delantera del lomo, de la que salen cortes tan valorados como el entrecot. De la parte trasera del lomo se obtiene el lomo bajo, una carne magra también muy jugosa y tierna que se diferencia del lomo alto en que sale de las costillas cortas.
VISTA Y GUSTO
La carne de vacuno tiene una consistencia firme, un aspecto lígeramente húmedo y brillante. Su textura es suave y su sabor agradable, de gran jugosidad.
IGP Son las siglas de Indicación Geográfica Protegida, un sello de calidad que identifica la carne con un origen geográfico determinado y que certifica su extraordinaria calidad.
Fiel a la tradición En Galicia llevan más de 3.000 años produciendo carne de vacuno. No es de extrañar, por tanto, que la Indicación Geográfica Protegida Ternera Gallega sea una de las más antiguas. Lleva funcionando desde 1989 y su certificación ampara la carne exclusivamente de terneros nacidos, criados y sacrificados en Galicia, procedentes de razas autóctonas y sus cruces y que han superado unos rigurosos controles de calidad. Esto implica que la carne es sometida a estricta vigilancia en todas las fases del proceso, desde el nacimiento, la crianza, alimentación y cuidados sanitarios hasta el sacrificio y presentación de la carne en el punto de venta. Conoce estos tres tipos de carne de ternera que pertenecen a la Indicación Geográfica Protegida Ternera Gallega: Ternera Gallega Suprema, que procede de ejemplares alimentados con lactancia materna prácticamente hasta su sacrificio, que se realiza en torno a los 8 meses; la Ternera Gallega Suprema Carne de Rubia Gallega, que se diferencia de la anteriorexclusivamente en que procede de terneros de esta raza; y la Ternera Gallega, de terneros que se destetan a distintas edades, tienen una alimentación basada en forrajes y se sacrifican antes de los 10 meses.
LA CARNE CON CARNÉ
Cuando compres Ternera Gallega, exige siempre el certificado y la contraetiqueta, como garantía de su procedencia y trazabilidad.
De toda confianza La marca Xata Roxa nació en 2001 como una agrupación de socios para promocionar y controlar la venta de carne de animales inscritos en el Libro Genealógico de la Raza Astuariana de los Valles. Impulsada por la Asociación de Criadores de la Raza (ASEAVA), en la actualidad están inscritas más de 450 explotaciones que se rigen por unos principios comunes. Los terneros se alimentan de la leche materna al menos los 5 primeros meses y luego solo se permiten alimentos naturales, a base de cereales, leguminosas, salvado...
Registro de familia
Los controladores del Libro Genealógico de la Raza Asturiana de los Valles realizan visitas periódicas a las explotaciones para calificar y marcar a los animales aptos de ser incluidos en él.
Su fama le precede Solo la carne que procede de la Raza Avileña-Negra Ibérica y del primer cruce entre reproductoras de Raza Avileña-Negra Ibérica y sementales de razas españolas declaradas aptas por el Catálogo Oficial de Razas de España puede estar amparada por la Indicación Geográfica Protegida Carne de Ávila. Estos animales tienen que cumplir además otros dos requisitos: por un lado, permanecer durante todo el año en el campo (salvo los terneros destetados y destinados a cebo); por otro, haber sido alimentados con pastos de alta montaña en verano y de dehesas en invierno, permitiendo así un aprovechamiento de los recursos naturales. Pueden recibir alimentación complementaria de productos naturales a base de cereales y leguminosas. Los controles exhaustivos durante todo el proceso permiten garantizar un producto de primera calidad y con unas características excepcionales: es una carne de un color rojo vivo, baja en colesterol y rica en ácidos grasos poliinsaturados, de gran terneza, textura fina y sabor intenso.
Los de la capital, la Indicación Geográfica Protegida Carne de la Sierra de Guadarrama abarca la zona de producción de la Sierra de la Comunidad de Madrid: Lozoya- Somosierra y parte de las comarcas de Guadarrama, área metropolitana de Madrid, Campiña y zona suroccidental. Se trata de una región típicamente ganadera, ya que sus características orográficas (con un terreno accidentado, suelos pobres y un clima duro) la hacen poco apta para las prácticas agrícolas. Las razas de animales incluidas en la IGP Carne de la Sierra de Guadarrama son la Avileño, Charolais y Limousí, criadas en explotaciones extensivas y alimentadas a base de cereales. Bajo esta denominación encontramos carne de ternera y añojo de un color rosado vivo, con textura firme y una infiltración de grasa en el interior del músculo que le da jugosidad y sabor.
En el Supermercado de El Corte Inglés también encuentras otras carnes con Indicación Geográfica Protegida. Como la IGP Ternera de Navarra, que nació en 1994 para promocionar este alimento, promover el aprovechamiento de los recursos naturales de manera sostenible y garantizar la realización de rigurosos controles que certifican su calidad. O la IGP Carne de Cantabria, que se circunscribe a las razas del tronco cántabro (Tudanca, Monchina y Asturiana), la Pardo Alpina y la Limusín, y sus cruces. Y la IGP Carne de Vacuno del País Vasco Euskal Okela, procedente de las 5 razas bovinas tradicionalmente criadas en esta Comunidad Autónoma, aunque destaca la Pirenaica. Además, podemos encontrar otras carnes que, aunque no están amparadas por una IGP, son también de excelente calidad, como el Vacuno del Valle de los Pedroches (Andalucía), el Vacuno de las Islas Baleares, la Carne de Retinto (Extremadura), Carne de la Finca (Madrid) y Valles del Esla (Castilla y León).
Habla ahora…